El Bosc de les Bruixes de L’Argentera es una ruta de senderismo para familias, de la misma manera que lo son la Roca Foradada de Prades o el Bosc Pintat de Poblet.
Como su propio nombre indica, se encuentra en el término municipal de L’Argentera, en concreto, en un bosque que estaba habitado por familias carboneras.
La verdad es que es una zona mágica.
La visité un domingo al amanecer, cuando todavía había nadie en el lugar. No sé si era por la luz, pero desde luego sentí que era un sitio con encanto.
Mire por donde se mire, el Bosc de les Bruixes está llamado a convertirse en una ruta familiar por excelencia, entre otras cosas, por su accesibilidad.
Solo hace falta tener algo de paciencia, pues hay que subir casi 300 metros de desnivel, como en Els Gorgs de La Febró. No es nada del otro mundo.
Que dices, ¿te animas a visitarlo?
Te cuento cómo llegar hasta el Bosc de les Bruixes de L’Argentera. Presta atención a mis indicaciones. Si te sales de la ruta, quizá te encuentras con las brujas del bosque.
Ficha técnica del Bosc de les Bruixes
Dificultad física
De acuerdo con el Método SENDIF, la ruta al Bosc de les Bruixes es de dificultad moderada. Llama la atención porque, al fin y al cabo, se recomienda a familias.
¿Hay que preocuparse? Sí y no. La mayor parte del recorrido está formado por pistas anchas con una pendiente llevadera. Sin embrago, se pueden hacer pesadas.
Si vas con niños o personas que apenas salgan a caminar, es probable que se aburran en el camino de ida. Por suerte, el Bosc de les Bruixes cura todos los males.
Dificultad técnica
Como en casi todas las rutas familiares, la dificultad técnica es mínima. Ahora bien, al fin y al cabo, estamos en la montaña, así que te diré los pasos más complicados.
Antes y después del Bosc de les Bruixes encontrarás tramos breves y estrechos. Si haces la ruta en el mismo sentido que la hice yo, te parecerán más facilones.
Antes de llegar a la zona de las brujas, en este estrechamiento, hay un gran bloque de piedra en el camino. No es un problemón, basta con que apoyes la mano.

Cómo llegar al pueblo de L’Argentera
Esto no tiene mucho misterio. Ve hasta Riudecanyes y bordea el pantano hasta Duesaigües. Entra en el municipio y sigue las indicaciones hasta L’Argentera.
Una vez que veas la localidad, modera la velocidad. A la izquierda verás que hay un aparcamiento municipal. Ten cuidado, la curva que da acceso es muy cerrada.
¿Vas con niños?
He visto que muchas personas dejan el coche cerca de Mas d’en Riba. Supongo que lo hacen así para recorrer la ruta al revés y ahorrarse una parte de la subida.
A mí me parece que la ruta es más difícil de esta manera. De todas maneras, es buena idea si se va y vuelve por el mismo camino en lugar de hacer una circular.
Cómo llegar al Bosc de les Bruixes
Sube por la bajada del aparcamiento y entra en el pueblo. Sigue las señales que anuncian el Bosc de les Bruixes, el sendero es el Gran Recorrido 7 (GR-7).
Presta atención a las marcas blancas y rojas. Deberás seguirlas hasta Els Estrets. Ahí toma el camino el sendero de la izquierda que nos lleva por el Barranc Reial.
El camino se estrechará a medida que te acerques al bosque de las brujas. Una vez en él, explora la increíble Cova del Cinto y todas las casas de las hechiceras.
Hazme caso, presta atención o te pasarás la mitad de largo jeje. Cuando estés, sigue la señal que te llevará a L’Argentera pasando por Les Roques de Segarresses.
Después dejarás una masía a la derecha, es el Mas d’en Riba, que está metros antes de la T-343. Sigue la vía a mano izquierda y estarás de nuevo en L’Argentera.
Puntos de interés del Bosc de les bruixes

El pueblo de L’Argentera
L’Argentera es uno de los pueblos de Tarragona con más encanto. Tanto es así que sería pecado ir al Bosc de les Bruixes y aparcar fuera de su núcleo de población.
Joaquim Santasusagna, describiendo el entorno y la población, decía que cautiva por su verdor, sus calles y portales floridos y el omnipresente murmullo del agua.
Els Estrets
No hay que confundirlos con Els Estrets de Els Ports. Este estrechamiento era aprovechado por los bandoleros para saquear los carruajes que lo cruzaban.
El paisaje cambia a partir de Els Estrets. La Sierra de l’Argentera i de Pradell están al alcance de la mano. Son un reclamo para quienes quieran buenas vistas.
El Bosc de les Bruixes
Es el protagonista de la ruta. El Bosc de les Bruixes era el hogar de familias carboneras. Hoy es utilizado como un reclamo turístico para los más pequeños.
A parte de ver la Cova del Cinto, a la que puedes entrar, visita las casas de las brujas del bosque encantado. Eso sí, ten cuidado no vaya a ser que te den un susto…
El Castell de Escornalbou
A lo largo de toda la ruta encontrarás diferentes miradores panorámicos de la costa dorada. En el horizonte divisarás el Castell de Sant Miquel d’Escornalbou.
Es fácilmente reconocible por la forma piramidal de su montaña. En la cima está la ermita de Santa Bárbara, uno de mis miradores favoritos de la provincia.
Les Roques de les Segarresses
En el camino de vuelta, antes del Mas d’en Riba, te toparás con la boca de una mina. Camina una decena de metros y date la vuelta, ahí están estas singulares rocas.
Desde el Bosc de les Bruixes hay piedras en el suelo con diferentes mensajes. Uno de ellos, precisamente, te invita a girarte para que disfrutes de estas formaciones.
Fotos del Bosc de les Bruixes de l'Argentera
Bola del mundo del Bosc de les Bruixes Cabeza de jabalí del Bosc de les Bruixes Perfil del Castell d'Escornalbou Les Roques de les Segarresses Vista del pueblo de l'Argentera