Ruta al Camí de Ronda de Salou

El Camí de Ronda de Salou es un sendero que recorre la costa del municipio, desde Els Pilons hasta el faro. ¡La verdad es que más bonito no puede ser!

Es un encuentro con la belleza natural de Salou. Sí, yo soy más de montaña, pero me paré un montón de veces a disfrutar de sus numerosos miradores.

El Camí de Ronda era utilizado, por una parte, por la policía para hacer la ronda y, por otra parte, por los marineros para volver en caso de naufragio.

Y sí, de ahí viene su nombre.

La ruta, como no puede ser de otra manera, conecta las múltiples playas de la localidad. Son tantas que llega un momento en el que pierdes la cuenta.

Además, aunque el recorrido es asequible, existe la posibilidad de abandonarlo antes de la parte más difícil. Vaya, que puedes decidir sobre la marcha.

Con todo esto, no es de extrañar que el Camí de Ronda de Salou sea una las rutas más populares de la Costa Daurada. ¿Será una de tus favoritas?

Ficha técnica del Camí de Ronda de Salou

DSC01449
Els Pilons de Salou

Dificultad física

Según la calculadora de dureza del Método SENDIF, el Camí de Ronda de Salou es una ruta de dificultad moderada. Eso sí, hay que hacer una aclaración.

La salida pasa a ser de dureza fácil si abandonamos el camino en el final del primer tramo. En ese caso, caminarás 2 kilómetros de ida más los de vuelta.

Entonces, ¿dónde está lo más duro? Pues en las múltiples escaleras. Si completas todo el recorrido, te acordarás de las que hay en Cala Crancs jejeje.

Ojo, es una dureza asequible, incluso para los más pequeños de casa. Teniendo en cuenta que hay muchos y bonitos miradores, cada escalón merece la pena.

Dificultad técnica

Este es uno de esos casos en los que hay poco que añadir en la dificultad técnica. Tenemos que ser muy meticulosos como para destacar las dificultades.

El camino está acondicionado hasta Replanells. Se encuentran bancos, barandillas y senderos bien cuidados. Las pocas complicaciones que hay están después.

La segunda parte arranca en el final del primera y concluye en el faro. Es más difícil técnicamente porque hay tramos de camino natural no acondicionado.

Eso significa que, por un lado, es más fácil salirse del camino y, por otro lado, que el terreno es un poco más complejo. Pero eso es ponerse muy puntilloso.

DSC01554
La Playa Larga de Salou

Cómo llegar al punto de inicio

No seré yo quien descubra cómo llegar hasta Salou, pero sí quien te recomiende dónde aparcar. La máxima es evidente, cuanto más cerca del verano, más difícil será.

La buena noticia es que no es necesario pagar por aparcar. Como se trata de una ruta más o menos urbana, puedes dejar el coche en cualquier punto del itinerario.

Si quieres empezar a caminar desde Els Pilons y no te importa pagar zona azul, el municipio dispone de dos zonas de aparcamiento. Están en el paseo Jaume I.

En el caso de que vayas con niños, mi consejo es que pagues y hagas solo el primer tramo. Si os sabe a poco y os pica el gusanillo, siempre podéis continuar.

Cómo seguir el Camí de Ronda de Salou

No hace falta ser un lince para seguir el Camí de Ronda de Salou: las señales son generosas y la oficina de turismo creó un mapa para que no haya perdida.

Una zona que genera confusión es la llegada a la Patja Larga, pues hay varias posibilidades. Tú sigue el paseo marítimo que discurre paralelo a la playa.

De la misma manera, cuando abandones el camino acondicionado, presta atención para permanecer en el camino. Yo dudé estando cerca de Cala Crancs.

Además, fíjate bien en la hora, ya que el mirador del faro está abierto de acuerdo con un horario. Se abre a las 10 de la mañana y se cierra con la puesta de sol.

Puntos de interés del camino de ronda

DSC01701
Mirador del faro de Salou

Las playas y calas

Sería muy difícil quedarse solo con una de las playas o calas, pues hay un montón. La Platja del Capellans, la Llarga o Cala Crancs son las más conocidas.

Yo hice la ruta en otoño. Entiendo que en verano puede ser un recorrido pesado por las aglomeraciones de gente no tanto en el camino como en las playas.

El lazareto de Salou

¿Cuántas veces habrás pasado por aquí sin darte cuenta de esto? Las pasarelas de madera anteriores a Capellans pasan por el lazareto o castillo de Salou.

Construida en 1829, la edificación acogía a los tripulantes de embarcaciones que supuestamente eran portadores de enfermedades. Qué sorpresa, ¿no?

La Sierra de Llaberia

Me gusta hacer este Camí de Ronda de Salou por sus vistas. Tendrás una panorámica preciosa de la Sierra de Llaberia, sobre todo de La Miranda y de La Mola.

Esta visión te acompaña a lo largo de todo el itinerario. La primera vez que podrás disfrutarla es en el mismísimo principio, en concreto, en Els Pilons.

El mirador del faro

Todo esfuerzo tiene su recompensa. El mirador del faro es un paseo de pasarelas de madera. Son muchas las personas que se acercan a la zona solo por él.

Es muy importante que tengas en cuenta su horario de apertura. Lo abren a las 10 de la mañana y lo cierran con la puesta sol. Por tanto… ¡Mira bien la hora!

Fotos del Camí de Ronda de Salou

Santi García
Soy Santi, un explorador de las montañas de Tarragona licenciado en comunicación. Esto me viene de familia, ya sabes lo que dicen... ¡La cabra tira al monte!
Portada ebook Las 30 mejores rutas de senderismo de TarragonaConsigue la guía gratis

Las 30 mejores rutas de senderismo de Tarragona

Formulario Lead Magnet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rutas que también te gustarán

magnifiercross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram