En esta ocasión, te propongo visitar uno de los lugares más emblemáticos, singulares y escurridizos de las Montañas de Tarragona: Els Avencs de La Febró.
Junto a la Font de la Llúdriga o el Niu de l’Àliga, Els Avencs de La Febró son uno de los lugares más visitados gracias a la escasa dificultad que presentan.
Son unas grietas de 30 metros de profundidad, 300 de largo y 8 de ancho que están a un paso de La Mussara. No obstante, quedan ocultas por la vegetación.
Porque sí, son muchas las historias de amigos y conocidos que han tenido que darse media vuelta porque no han sido capaces de encontrar su entrada.
¡Ahí está la gracia! Jejeje
Els Avencs de La Febró han ofrecido cobijo a todo tipo de personas. Por ejemplo, sirvieron de escondite para el contrabandista Josep Ferrer i Grau y el General Prim.
Sí, estoy hablando de Juan Prim i Prats, quien, a parte de ser originario de Reus, llegaría a ocupar el puesto de Presidente del Gobierno de España en 1869.
Pero eso no es todo.
Els Avencs esconden 2 cuevas, una de ellas bastante grande. Así pues, podrás dar rienda suelta a tu espíritu aventurero y explorarlas con una linterna o frontal.
De modo que, si estás por La Mussara o sus alrededores, tienes miedo de equivocarte y quieres sacar el máximo provecho de tu visita, sigue leyendo.
Ficha técnica y consideraciones
Dificultad física
La calculadora del Método SENDIF establece que la dificultad de esta ruta a Els Avencs de La Febró es fácil. Por esa razón es un recorrido bastante frecuentado.
Es cierto que puedes aparcar más cerca, pues el camino que da acceso a las simas sale a un lado de la T-704, la vía por la que conducías de camino a La Mussara.
Yo pienso que eso quita mucho interés a la ruta, convirtiéndola en algo anecdótico. Anímate, camina un poco más y disfrutarás de la magia del pueblo abandonado.
Es un recorrido para hacer en familia. El único punto en el que alguien puede llegar a quejarse es en la rampa de tierra previa a El Pla de l’Agustenc. Eso sí, es cortita.
Dificultad técnica
Pasa lo mismo que en la Cova de les Gralles, es una ruta accesible cuya única dificultad está en lo resbaladizo que es el terreno que causa de la humedad.
Esto es evidente cuando desciendes a Els Avencs de La Febró. De hecho, la temperatura desciende, por lo que te recomiendo llevar algo con lo que taparte.
La rampa que da acceso a la grieta te invita a bajar de culo. Es verdad que puede impresionar, pero es breve y existen múltiples puntos en los que agarrarse bien.
En el caso de que haya llovido con abundancia los días anteriores, encontrarás bastante barro antes del Pla de l’Agustenc. Por lo tante, lleva otro calzado en el coche.

Cómo llegar al punto de inicio
Si estás en Reus, ve en dirección al Polígono Industrial Agro-Reus para después tomar la N-420a que, a pocos kilómetros, enlaza con la T-704 hasta La Mussara.
¿Vienes de Tarragona? Haz uso de la T-11, continua la marcha hasta que dejes a un lado el polígono y haz uso de la salida 0 para acceder a la T-704.
De la misma manera que en la Ruta de Vilaplana a La Mussara, sigue esta carretera dejando atrás Maspujols, L'Aleixar y, en esta ocasión, también Vilaplana.
Después de superar las curvas del puerto, que harán las delicias de quienes sean de mareo fácil, encontrarás una bifurcación que da acceso al refugio.
El aparcamiento en la zona es abundante. La ventaja de aparcar aquí es que a tu regreso podrás disfrutar de un refresco y unas vistas espectaculares de la costa.
Cómo llegar a Els Avencs de La Febró
Desde el Refugi de La Mussara, toma el sendero PR-C 87 hasta el pueblo abandonado. Echa un vistazo al mirador de Les Airasses y ve hasta la antigua balsa.
Verás un palo indicador que señala Els Avencs de La Febró. Continua por la senda. De paso te toparás con el aljibe del pueblo, donde guardaban agua.
Pocos metros después llegarás a un cruce con un panel de dirección. Gira a la derecha, en escasos minutos saldrás a la T-704. Crúzala y ve por el sendero paralelo.
Vuelvas a estar en el PR-C 87. A continuación, progresa hasta el Pla de l’Agustenc, un llano que debes cruzar en línea recta. Cuidado, aquí es fácil confundirse.
Encontrarás otro cruce más, toma el sendero de la derecha y observa que sigas las marcas amarillas. ¡La entrada de Els Avencs de La Febró está al caer!
Pero… ¿Dónde está? Si te fijas, llegarás a una zona con menos vegetación. A tu izquierda quedará la grieta, solo debes descender por la rampa de piedra.
No te compliques en la vuelta. Deshaz el camino, coje la carretera y camina por ella como si quisieras ir a La Mussara. A la derecha saldrá un sendero del PR-C 87.

Qué ver en Els Avencs
- El pueblo de La Mussara. A parte de la iglesia, puedes recorrerlo y jugar a quién es quién con las casas. Todas cuentan con un cartel que indica su nombre.
- El Mirador de Les Airasses. Aunque el camino no pasa por él, no podía evitarlo. Está muy cerca y tiene una de las mejores vistas de toda la planicie del Baix Camp.
- El antiguo refugio de Les Airasses. Está detrás del mirador. Fue inaugurado el 14 de noviembre de 1962 en el aniversario del Centre Excursionista de Catalunya.
- La Cova Gran y el Lléo. En dirección sur y a la izquierda, se encuentra la Cova Gran, en cuyo interior está el Lléo, una estalagmita de metro y medio de altura.
- La vía ferrata de Els Avencs de La Febró. Al final de la sima, encontrarás una escalinata de hierro equipada con cable de vida. Sí, esta es la vía ferrata.
Curiosidades de la ruta
- Si trepas por las rocas húmedas junto al Lléo, encontrarás una pequeña balsa de aproximadamente 25 litros de agua alimentada por las gotitas que caen.
- Puedes leer más detalles desde el punto de vista geológico como histórico en este estudio de Els Avencs publicado por Joan Pallíse y Eduard Marimon.
- Antiguamente, las cuevas albergaban más estalactitas. Por desgracia, fueron arrancadas para decorar el jardín de la masía de Macià Vila.
- De acuerdo con la memoria de Anton Agustench Bonet, los días serenos de diciembre y enero es posible divisar Mallorca desde La Mussara.
- Hay mucho por ver en las cercanías. Por ejemplo, el ya abandonado Campamento Militar de Los Castillejos que llegó a albergar hasta a 4.000 soldados.
- La Mussara es un pueblo asociado al misterio. Se debe, entre otras cosas, a la leyenda del guerrillero Cercós y la desaparición de Enrique Martínez.

Resumen de Els Avencs de La Febró
- Es una de las rutas más fáciles y espectaculares de Tarragona
- El recorrido une algunos de los puntos más populares de la zona
- Las vistas desde el pueblo de La Mussara son preciosas
- Es una ruta bastante frecuentada en verano
- A poco que haya llovido, hay barro en el camino
- La entrada de Els Avencs puede impresionar
Els Avencs de La Febró son de visita obligada, como Els Gorgs de La Febró. Este itinerario saca todo el provecho a la zona, empezando en el refugio de La Mussara y visitando el pueblo abandonado. ¡Te encantará!
Fotos de Els Avencs de La Febró









voy realizando salidas por Tarragona, y siempre puedo descubrir lugares gracias a los demas senderistas
Hola. En que estado se encuentra la via ferrata a dia de hoy (14-09-22)??
Hola Estanislao. La última vez que estuve, a principios de verano, me extrañó no ver el cable de acero y los peldaños. No puedo decirte más.