El Camí del Rec es el sendero que recorre la antigua canalización de agua de La Selva del Camp. Rehabilitado en 2014, es un itinerario muy popular.
Es accesible, ameno y está bañado por el agua. Allá donde cruzaba el riego se instalaron puentes de madera que hacen las delicias de los más pequeños de la casa.
La escasa dificultad técnica convierte al Camí del Rec en un recorrido indicado a familias que quieren salir al campo sin conducir hasta Muntanyes de Prades.
Si ya lo has visitado, ahora es el momento de volver, pues en 2023 el ayuntamiento de La Selva del Camp abrió un nuevo tramo de 500 metros. Qué dices, ¿te animas?
Si quieres dar un paseo por la ribera del Camí del Rec, acompáñame para descubrir su historia: se remonta a los tiempos en que la montaña fue reconquistada.

Ficha técnica del Camí del Rec
Dificultad técnica
El Camí del Rec carece de cualquier obstáculo técnico. Lo más difícil, si es que se puede decir así, es cruzar los puentes y pasarelas que salvan el curso del agua.
De acuerdo con las indicaciones de sus carteles, soportan un peso máximo de 150 kilogramos. Por lo tanto, si haces la ruta en grupo, cruzad en pareja.
Asimismo, encontrarás una pasarela sin barandillas que a mano derecha ofrece una cuerda para asegurarse. Este es el punto más técnico, pero es anecdótico.
Dificultad física
La senda del Camí del Rec de La Selva del Camp recuerda a la del Niu de l’Àliga. Ambos recorridos ofrecen un paseo ligero, fresco y accesible por la ribera.
La diferencia está en el desnivel positivo o subida. En el Camí del Rec sólo se ascienden 100 metros en total, es decir, 3 veces menos que en la cascada de Alcover.
En pocas palabras, es una ruta fácil desde el punto de vista de la dureza física. De ahí que sea un itinerario popular en el que abundan las familias o los corredores.
Cómo llegar al punto de inicio
Turisme de La Selva del Camp propone 2 itinerarios:
- Desde el castillo hasta el Pont Alt (1 hora en total)
- Desde el castillo hasta La Peixera y el Pantanet (2 horas en total)
Teniendo en cuenta que la duración incluye la ida y la vuelta, la primera opción es demasiado fácil. Mi recomendación es que completes el recorrido, ¡vale la pena!
Hay una razón de peso para hacerlo así: la parte más divertida, aquella que incluye los puentes de madera, está después del Pont Alt. ¿Te la vas a perder?
En cualquier caso, el punto de inicio es el Molí del Rovellat. El viejo molino está en una rotonda. Puedes estacionar en sus inmediaciones, es zona blanca.
Una vez que hayas aparcado, acércate a la glorieta y busca el cartel del Camí del Rec. Caminarás por la avenida de Martin Luther King, unida con el sendero.

Puntos de interés
El Camí del Rec
Quizá no lo parezca, pero el término municipal de La Selva del Camp es pobre desde el punto de vista hidrográfico. La solución llegó con la construcción del Camí del Rec.
Así como Reus canalizó las aguas de Almoster, la localidad hizo lo propio con las de l'Albiol después de comprar los derechos de explotación de sus recursos en 1217.
De este modo, canalizaron las fuentes construyendo un canal de riego que arrancaba allá donde confluyen las fuentes de tres barrancos, esto es, en Les Tres Aigües.
La construcción más destacable es el Pont Alt, que permitía al agua sortear la riera y penetrar en el interior de la población, abasteciendo también a los abrevaderos.
El Puig d'en Cama
Cerca de la ribera se encuentra el Puig d’en Cama una colina de 717 metros de altura cuyos brazos parecen proteger a los municipios del Camp de Tarragona del viento.
Es una montaña independiente y anterior a las Muntanyes de Prades que hace las veces de atalaya del Baix Camp. ¿Te atreves a coronarla después del Camí del Rec?

El Pont Alt
Este puente es la construcción más destacada del camino del riego. Con 12,70 metros de altura y 57 de largo, se erigió a fin de que el agua salvara el lecho de la riera.
Puede parecer mentira, pero su existencia constaba ya en la Edad Media, en concreto, en el año 1209, tiempos en los que la zona era dominada ya por los cristianos.
La Peixera y el Pantanet
Este es el punto final del nuevo tramo. En este lugar se conservan los vestigios de un pantano, llamado la Peixera, donde comenzaba la canalización artificial.
A escasos metros riego arriba se encuentra el Pantanet, un proyecto fallido de fábrica hidráulica. Se empezó a construir en 1739 y se abandonó dos años más tarde.
Les Tres Aigües
La canalización del Camí del Rec nace en el lugar en el que confluyen tres barrancos, el de Gatellar, el del Salt y el de la Font Major, naciendo los últimos en l'Albiol.
Los señores de dicha localidad, Dalmau d’Avinyó y su esposa Berenguera, vendieron a La Selva del Camp los derechos de explotación de todos sus recursos en 1217.
Si bien no se puede llegar hasta Les Tres Aigües, está proyectado que pueda hacerse en el futuro. Así las cosas, se sumaría medio kilómetro más (un kilómetro en total).
Fotos de El Camí del Rec





Hola , te queria preguntar si la ruta mas larga es circular o tenemos que volver por el mismo camino , gracias.
¡Hola David!
La desventaja de esta ruta es que es ida y vuelta por el mismo lugar. Por eso, llega un punto en el que hay que deshacer todo el camino.
Cualquier cosa me dices 🙂
Ok , gracias Santi , este sabado lo queremos hacer con la familia y mas gente , saludos.