Ruta a la Cova de les Gralles de Capafonts

En la Ruta a La Mussara, dije que en los alrededores había un buen número de puntos de interés. La Cova de les Gralles de Capafonts es uno de ellos.

Se trata de una cavidad en la roca de unos 31 metros de profundidad por la que, cuando ha llovido recientemente, desciende una bonita cola de caballo.

Por lo tanto, viajaremos hasta Capafonts: un pueblo que corrió mejor suerte que La Mussara, pues se ha mantenido habitado con el pasar de los años.

Capafonts parece sacado de un belén, sobre todos los meses de invierno o verano, cuando las tonalidades blancas y verdes pintan el municipio.

Aquí empezará la ruta.

A pocos kilómetros, encontrarás saltos de agua, piscinas naturales o cuevas cuyo acceso no requiere salvar pasos técnicos ni desniveles de vértigo.

Les Tosques, la Roca Forada o la Font de Llúdriga son algunos de los puntos de interés que podrás visitar en familia sin morir en el intento.

Además, si estás buscando un reto, puedes o bien ir hasta el refugio de La Mussara o bien dejar el coche en él e ir hasta Capafonts caminando. ¡Vale la pena!

Incluso puedes plantearte aparcar en Vilaplana, subir al pueblo abandonado y visitar Capafonts. Habrás acumulado más de 1.500 metros de desnivel positivo.

¡Se dice pronto!

Cuando hayas acabado la excursión, existe la posibilidad de añadir una actividad secundaria. Por ejemplo, visitar el cercano y pintoresco pueblo de Siurana.

Más o menos eso fue lo que hice yo con Rafa, mi compañero de fatigas: subirnos al coche, aparcar junto al horno de Mont-Ral y degustar sus famosas magdalenas.

Ficha técnica de la Cova de les Gralles

Foto de Capafonts desde el
Vista del pueblo de Capafonts

Dificultad física

La calculadora del Método SENDIF estalece que la dificultad de la ruta a la Cova de les Gralles es moderada. Sí, parece más fácil de lo que realmente es.

La subida está en su mayor parte concentrada en el kilómetro 3, después de la Font de la Llúdriga. Es un tramo breve en el que son de ayuda los bastones.

Esta sección del sendero es común tanto en la ida como en la vuelta. A mí me resulta más fácil deshacer esta parte del camino corriendo. ¿Cómo lo harás tú?

Dificultad técnica

Hay algunos puntos en los que el terreno presenta dificultades. Nada más empezar cruzarás un camino asfaltado especialmente resbaladizo a causa del agua.

Ten en cuenta que la huella es menos evidente a medida que te acercas a la Cova de les Gralles. De hecho, existe un desvío hacia la Roca Foradada de Capafonts.

El último punto destacable son las pendientes pronunciadas. Cuando entres a la cueva, si lo haces por la derecha, te verás en un sendero bastante inclinado.

Otra forma de penetrar en su interior es a través de un agujero en la roca. Eso sí, mi consejo es que no lo hagas si padeces claustrofobia o te da miedo trepar.

WhatsApp Image 2018 11 18 at 12.43.29 1
Font de la Llúdriga. Foto: Rafa Julbe.

Cómo llegar al punto de inicio

Tal y como sucede en la mayoría de excursiones, puedes llegar hasta el punto de inicio de múltiples maneras. En esta ocasión, hay 3 opciones a tener en cuenta:

  1. Prades
  2. La Mussara
  3. Mont-Ral

Vaya la verdad por delante, no hay una opción buena y una mala. La única que traerá de cabeza a las personas de mareo fácil será la carretera de La Mussara.

Sí… ¡Tiene muchas curvas!

Hacer la aproximación o la vuelta desde Prades merece la pena si quieres quedarte a comer en el pueblo o si estás pensando en hacer una visita a Siurana.

Esta excursión tiene un factor diferencial: la facilidad con que se puede combinar la caminata con una actividad secundaria, como una comida o un chapuzón.

Elijas la opción que elijas, aparcar no será un problema. El Ayuntamiento de Capafonts habilitó un descampado junto a la población. Dejarlo ahí es lo mejor.

Cómo llegar a la Cova de les Gralles

¿Has venido por La Mussara, La Febró o Prades? En ese caso, has conducido por la TV-7041. El inicio del camino está en una curva del kilómetro 22.

Este sendero corre paralelo al Riu de l’Horta. El primer obstáculo está en una pista asfaltada por la que corre el agua que expulsa una tubería: es fácil resbalarse.

Continua hasta que te encuentres una cadena que impide el paso. Sáltala y, en el primer cruce, toma el camino de la izquierda. Así el dique del río.

Sin cruzar el agua de un lado al otro, sigue recto hasta Les Tosques, unas piscinas naturales. La Font de la Llúdriga está a la vuelta de la esquina, sin bifurcaciones.

¿Y ahora qué?

Como habrás visto, la senda que has recorrido iba paralela a una pista forestal. Tómala como si quisieras volver a Capafonts y encontrarás un cruce con una subida.

Sube por ahí, gira a la izquierda y llegarás hasta la bifurcación del Morral de la Devessa, en la que se indica la Cova de les Gralles. Llegarás a la cueva en este barranco.

Hay diferentes maneras de acceder a la cova. La más fácil es siguiendo el curso el agua; la más difícil, penetrar por la apertura de la roca. Eso sí, es espectacular.  

Vista de Picorandan
Vista de Picorandan

Qué ver en la Cova de les Gralles

El pueblo de Capafonts

Instalado en una colina que ocupa la parte central de una depresión rodeada por montañas, Capafonts es un pueblo pintoresco de las Muntanyes de Prades.

El municipio parece sacado de un belén, sobre todos los meses de invierno o verano a la luz de las tonalidades blancas y verdes que cubren el término municipal.

No en vano, Capafonts ha alimentado y alimenta la inspiración de fotógrafos, poetas y artistas plásticos gracias a la abundancia de rincones, su vegetación y belleza.

Les Tosques de Capafonts

De acuerdo con la Real Academia Española, “una tosca es una piedra caliza porosa que se forma de la cal de algunas aguas”. De ahí el nombre de este enclave.

Estas piscinas y saltos de agua constituyen un paisaje que quedó marcado por la construcción de un dique río abajo. A pesar de eso, mantiene su belleza.

¡Ojo! Es importante no confundirlas con Les Tosques de El Camí de les Tosques, conocidas por estar a mitad de camino entre La Mussara y Vilaplana.

Cova de les Gralles
Cova de les Gralles

La Font de la Llúdriga

Considerada el nacimiento del Riu Brugent, se trata de la fuente más importante y abundante del pueblo, proporcionando un caudal regular de 12 litros por segundo.

Está ubicada un lugar singular debido a que está cubierta por un bojedal cuyos ejemplares apenas permiten que penetre la luz debido a su extraordinaria altura.

El paseo hasta esta fuente no requiere grandes esfuerzos, luego pueden visitarla grandes y pequeños mientras admiran los saltos de agua y sus piscinas.

La Cova de les Gralles

Si sigues el curso de la Font de la Llúdriga, llegarás hasta la Cova de les Gralles: una cavidad de 50 metros de anchura creada por el ejercicio del hielo y las aguas.

En tanto que está situada en el fondo del Barranco o Barranc de la Font Nova, en la temporada de lluvias se forma una bella cascada o cola de caballo que vale la pena.

El mejor momento para visitarla es en otoño, coincidiendo con las lluvias. El color uniforme de la espesa vegetación se tiñe de tonos amarillos, ocres y rojizos.

El nombre de pueblo proviene del latín Caput fontis, que en calatán sería cap de la font; en castellano, cabeza la fuente, por el nacimiento del río Brugent.
¿Lo sabías?

Resumen de la Cova de les Gralles

Lo mejor de la ruta
  • Mires por donde la mires, es una ruta preciosa
  • Hay bastantes puntos de interés en poca distancia
  • El pueblo de Capafonts y su valle son pintorescos
Ten en cuenta que...
  • La huella del sendero es confusa cerca de la Cova de les Gralles
  • Para disfrutar más de su entorno hay que ir en los meses húmedos
En conclusión

La Cova de les Gralles de Capafonts es una de mis rutas favoritas y una de las más pintorescas de las Muntanyes de Prades. Tanto es así que voy cada otoño a disfrutar de su bosque de hadas. Hazme caso, ¡no te la pierdas!

Fotos de la Cova de les Gralles

Rutas cercanas

Enlaces de interés

Santi García
Soy Santi, un explorador de las montañas de Tarragona licenciado en comunicación. Esto me viene de familia, ya sabes lo que dicen... ¡La cabra tira al monte!
Portada ebook Las 30 mejores rutas de senderismo de TarragonaConsigue la guía gratis

Las 30 mejores rutas de senderismo de Tarragona

Formulario Lead Magnet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rutas que también te gustarán

magnifiercross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram