Vistas espectaculares de la Costa Dorada a pocos kilómetros: eso es justo lo que ofrece la Ermita de Mare de Déu de la Roca de Mont-Roig del Camp.
Instalada a 292 metros de altura sobre la rojiza montaña del Areny, la zona alberga el Santuario de la Virgen de la Roca y la Capilla de Sant Ramon de Penyafort.
¡Vaya vistas!
Mira a un lado y a otro. Puedes o bien reseguir la línea de la costa o bien observar la Sierra de Llaberia. Ahí están La Mola de Colldejou y La Miranda de Llaberia.
Hasta la ermita, el camino carece de dificultad. Vale, es cierto que las últimas pican, pero la belleza de los paisajes por los que caminarás lo compensan todo.
Si te cansas, podrás recuperar fuerzas antes de volver a Mont-Roig. Porque sí, la Ermita de Mare de Déu de la Roca dispone de bar, restaurante y alojamiento.
Eso no es todo.
Puede que te entren ganas de darte un chapuzón una vez acabada la ruta. Si es así, no te quedes con la espinita clavada. Súbete al coche, ve hasta Miami Platja.
En resumen, la excursión a la Ermita de Mare de Déu de la Roca tiene de todo. Incluso podrás elegir un itinerario más difícil si te va la macha, como es mi caso.

Ficha de la Ermita de Mare de Déu de la Roca
Consideraciones
De acuerdo con la oficina de Mont-Roig Miami Turisme, existen 2 recorridos posibles. Por un lado, uno breve hasta la ermita; por otro lado, uno que va más allá.
Ambos pasan por la Ermita de Mare de Déu de la Roca. La diferencia está en que el más extenso aprovecha y pasa por La Cova Foradada y Les Escales del Diable.
¿Vale la pena?
Se trata de una zona más solitaria, pues la dificultad técnica ahuyenta a muchas personas. Aquí, encontrarás pendientes pronunciadas y caminos equipados.
Dificultad técnica
Ir y volver de la Ermita de Mare Déu de la Roca está chupado, al menos desde el punto de vista técnico. Ni terreno complicado, ni pasos equipados ni pendientes.
Ahora bien, si elijes el itinerario largo, encontrarás pendientes pronunciadas y pasos equipados con cuerdas y cables de vida. Sí, aquí es donde empieza la diversión.
Dificultad física
El itinerario corto transcurre por senderos anchos y de escaso desnivel en los que podría pasar un coche. La dificultad aumenta a medida que te acercas a la ermita.
Las pendientes finales ni son excesivas ni duran demasiado tiempo. Por suerte, las bonitas vistas hacen que el esfuerzo merezca la pena. Lo duro pasa rápido.
Sobre la opción larga:
Este itinerario a la Ermita de Mare de Déu de la Roca te pondrá las cosas difíciles a partir del santuario. Hasta entonces, transcurre por los mismos caminos.
Cómo llegar al punto de inicio
En Mont-Roig del Camp existen múltiples aparcamientos gratuitos. Por ejemplo, está el Parking de La Murada a pocos metros del Carrer de Mare Déu de la Roca.
Se trata de la calle que deberás tomar para enlazar con el camino de la ermita, así que es una buena opción. El inconveniente es que debes entrar en el pueblo.
A mí no me gusta complicarme la vida. Dejo el coche en frente del Ayuntamiento de Mont-Roig. De esta manera, ahorro dar vueltas por el centro del municipio.
Estés donde estés, toma el Carrer de Mare de Déu de la Roca o, simplemente, ve hasta el Parc de l’Era. El camino sale de allí, a un lado de la rotonda.

Qué ver en la Ermita de Mare de Déu de la Roca
La Roca de los Ángeles
La primera vez que la vi no entendí qué tenía de especial. Ahí estaba la respuesta que estaba buscando, pues la piedra se utilizaba para engañar a los niños.
Los mayores de Mont-Roig decían que desde ella podían escuchar a los ángeles cantar: “si los ángeles quieren cantar, un buen mont-rogense los hará cantar”.
Santuario de Mare de Déu de la Roca
El Santuario de la Mare de Déu de la Roca es una capilla de una nave que ha sobrevivido a guerras. Es del siglo XIII, pero algunas leyendas la sitúan en el XII.
En 1811, el General Suchet asedió Mont-Roig del Camp durante 12 horas. Fusilaron a habitantes, saquearon la Mare de Déu de la Roca y la incendiaron.
En 1814 empezaron las obras de reconstrucción, que finalizaron en 1816. La mayoría de lo que hoy podemos observar procede de dichas obras de rehabilitación.
La Cova Foradada
Es uno de los puntos fuertes del itinerario largo. Es una cavidad grande y caprichosa a la que tradicionalmente iban los vecinos a comerse el pastel de la mona.
Está poco antes de Les Escales del Diable, en el sendero que comunica con el Plà de L’Areny. En el itinerario largo encontrarás más cuevas y agujeros en la roca.
La Capilla de Sant Ramon
Encima de la ermita de la Roca, está la capilla de Sant Ramon de Penyafort. Carente de toda decoración, parece que esté desafiando a las leyes de la gravedad.
Su color blanquecino sirve de guía a los marineros. Se trata de un gremio que, de acuerdo con la tradición, encontró la imagen de la capilla en la playa.
Miquel Herrera y Prudenci Anguera, junto con un grupo de mujeres de Mont-Roig, restauraron la capilla. ¡Desde ella podemos identificar hasta 30 municipios!
Les Escales del Diable
Se trata de la otra gran atracción de la versión extendida. Son unas escaleras esculpidas en la roca roja que te ayudarán a salvar un desnivel importante.
Su pronunciada pendiente es más asequible gracias a la barandilla de cuerda con la que están equipadas. El camino hasta ellas requiere superar algunas subidas.