Seguro que en más de una ocasión has escuchado hablar de Els Gorgs de La Febró, unas piscinas naturales muy populares de las Muntanyes de Prades.
Junto con Els Avencs, Els Gorgs son uno de los puntos más singulares, conocidos y visitados del término municipal de La Febró. Su fama es merecida.
Cuando digo “piscinas naturales”, lo hago a propósito. Els Gorgs de La Febró son 3 pozas, siendo La Gorguina mi favorita por su salto de agua.
¡Es espectacular!
Si te gustaron el Niu de l’Àliga de Alcover, la Font de la Llúdriga de Capafonts o la Cova de les Gralles, esta excursión se convertirá en una de tus favoritas.
Además, llegar hasta las piscinas está chupado. El terreno es asequible, se salva poco desnivel e incluso puedes aparcar cerca. Todo son facilidades.
En fin, en este artículo te cuento cómo llegar a Els Gorgs de La Febró. Porque sí, la mayoría de las personas pierden el sendero. ¡Que no te pase a ti!
Ficha técnica de Els Gorgs de La Febró

Consideraciones
Els Gorgs de La Febró tienen una pega: las aglomeraciones. Por esta misma razón, en verano contarás por decenas a las personas. ¡Perderás la cuenta!
La mayor parte de los visitantes no son senderistas, sino bañistas. A medida que se acerca el mediodía, las pozas se masifican, sobre todo El Gorg.
En resumen, su accesibilidad es tanto su bendición como su perdición. Hazme caso, levántate pronto, empieza antes de las 9 y apenas encontrarás gente.
¿Se te queda corta la ruta?
Empieza desde Siurana, un pueblo de leyenda con un encanto especial. Recorrerás el río Siurana hasta las piscinas y visitarás Gallicant, una pedanía.
Otra opción es ir primero a Els Avencs de La Febró, siendo el punto de inicio el pueblo de La Mussara. Es otro recorrido con muchos pintos de interés.
Dificultad física
Sin llegar a ser tan fácil como La Font de la Llúdriga, llegar hasta Els Gorgs de La Febró significa caminar 6 kilómetros y salvar 230 metros de desnivel.
Descenderás sin pausa hasta La Gorguina, la última de las piscinas. Entonces, desharás todo el camino. Sí, la subida es la bajada que ya conoces.
El recorrido es bastante entretenido, por lo que te tomará unas 3 horas sin prisas. Puede quedarse en 2 horas si conoces el camino y le metes caña.
Dificultad técnica
Pasa lo mismo que en Les Tosques de Capafonts, debes prestar atención a las rocas que pisas si no quieres darte una buena leche. ¡Lleva calzado que agarre!
El camino hasta el primer gorg transcurre por una pista forestal. En cambio, para llegar hasta La Gorguina, caminarás por un sendero más estrecho y expuesto.
Como verás, hay un par de puntos delicados. Ambos tienen en común que son bajadas con pendientes en las que es fácil resbalarse. ¡Presta atención!
La dificultad está en seguir el camino. En más de una ocasión te preguntarás por dónde debes seguir. Ahórrate el digusto, descarga mi track desde Wikiloc.
Incluso así, dudarás en alguna bifurcación. Ten en cuenta que siempre debe prevalecer el sentido común. Lo mejor es llevar un mapa contigo.

Cómo llegar al punto de inicio
El camino sale a mano izquierda pasado el kilómetro 25 de la carretera TV-704. La entrada es una pista forestal cuyo acceso tiene el clásico poste indicador.
Si lo sigues en coche, llega un momento en que la pista se ensancha. Puedes aparcar ahí, pero cuidado si tu coche es bajo. En el principio hay un resalto peligroso.
Mi consejo:
En lugar de bajar por la pista, sigue conduciendo por la carretera un poco más. A la derecha, verás un margen amplio. Para mí, es la mejor zona de aparcamiento.
Si se te han pegado las sabanas, mejor deja Els Gorgs de La Febró para otro día. Aparcar será una pesadilla y tendrás que hacer cola en el final del camino.
Cómo llegar a Els Gorgs de La Febró
¿Tienes un mapa contigo? Entonces, será bastante fácil. Sigue el GR-7. Se cruza con la carretera justo en el kilómetro 26 de la TV-704. Ahí está el palo indicador.
En un par de ocasiones, encontrarás paneles de señalización. Ve en dirección a Arbolí, cruza el río y ya casi estarás en la primera de las pozas, El Gorg.
Deberás pasar a la otra orilla para coger el PR-C 7 y visitar La Gorguina. Antes, Sigue las marcas del GR-7. Te llevarán a la segunda poza, está muy cerca.
Vuelve de nuevo a El Gorg, ahora sí: cruza a la otra orilla y sigue el sendero estrecho. Es importante que no abandones el sendero, ¡son las marcas amarillas!
Hay un par de cruces que te harán dudar, sobre todo uno que está en una esplanada. Continua por el senderito, harás una breve subida y bajarás a La Gorguina.
El salto de agua se puede observar trepando por unas piedras sin pasar al otro lado del río. Presta atención, el camino sale junto a un árbol, antes del agua.

Puntos de interés en Els Gorgs de La Febró
- El Gorg: Se trata de la primera piscina. Es una de las más bellas y masificadas. Tiene un salto de agua precioso por el que bajan quienes hacen barranquismo.
- El Gorguet: Está muy cerca de su hermano mayor, pero nadie parece prestarle demasiada atención. Ese es también su principal atractivo, su soledad.
- La Gorguina: Es el más alejado de todos. No obstante, para mí es el más bonito. Antes de llegar a él, se puede ver su cascada desde el río. ¡Está en las fotos!
- Gallicant: Aunque el camino no pasa por aquí, se trata de una pedanía abandonada visible desde la pista forestal. Sí, es ese edificio del horizonte.
- Siurana: Es un pueblo espectacular que intuimos en el risco a la derecha de Gallicant. Si vas con tiempo, visítalo después. Su puesta de sol es de lo mejor.
- La Mussara: Qué te voy a contar. Has pasado su cruce de camino a Els Gorgs de La Febró. ¿Vas a dejar por ver un pueblo abandonado con tantas leyendas?

Curiosidades de La Febró
El origen del nombre de La Febró
Aunque el nombre de “La Febró” aparece por primera vez en el Llibre Blanc de Santes Creus en 1163, durante el siglo XVI se le conocía como “La Febrosa”.
Se dice que en los años de fundación se produjeron unas fuertes pestes malignas. De ahí el nombre de “La Febrosa” que, años después, pasaría a ser “La Febró”.
La Febró, un superviviente
En La Febró viven 48 personas, lo que lo convierte en uno de los pueblos menos habitados de Catalunya. El techo lo alcanzó en 1860 con 322 habitantes.
Sin embargo, y de la misma manera que Mont-Ral, El Albiol o Capafonts, sobrevivió al proceso de despoblación que sí dejó deshabitado al pueblo de La Mussara.
Barranquismo en Els Gorgs de La Febró
El senderismo no es la única manera de disfrutar de Els Gorgs de La Febró. Varias iniciativas privadas te proponen descenderlos haciendo barranquismo.
Como podrás ver en las fotos, coincidí con una pareja que lo estaba haciendo con la ayuda de un guía profesional. No sé yo si me atrevería a hacer lo mismo…
El escondite del General Prim
Els Avencs, otro de los atractivos de La Febró, son unas simas de 30 metros de profundidad y 300 de largo que están ocultos por el bosque que las rodea.
Pues bien, se dice que ofrecieron cobijo al mismísmo Joan Prim i Prats, quien llegaría a convertirse en el Presidente del Gobierno en el 1869. ¿Realidad o ficción?
Resumen de Els Gorgs de La Febró
- Disfrutarás de tres piscinas naturales preciosas
- Gran cantidad de puntos de interés en pocos kilómetros
- Puedes repetir la ruta empezando desde Siurana
- Els Gorgs se masifican durante el verano
- Algunos puntos del recorrido son resbaladizos
- Es fácil confundirse con tantos cruces
Els Gorgs de La Febró son las piscinas naturales por excelencia de las Muntanyes de Prades. No en vano, es una de las mejores rutas de la provincia de Tarragona. Totalmente recomendada.
Fotos de Els Gorgs de La Febró





[…] À une heure trente en voiture de Barcelone, l’itinéraire ici. À Baix Camp, entre Vilaplana et La Febró, le chemin en détail ici. […]
Me ha parecido muy interesante
Muchas gracias, Francisco. ¡Un abrazo!