A tan sólo unos kilómetros de Alcover, se encuentra uno de los saltos de agua más populares de toda la comarca del Alt Camp. Estoy hablando del Niu de l’Àliga.
Es una piscina natural alimentada por el Río Glorieta, un afluente del Francolí que atraviesa las poblaciones vecinas, es decir, Mont-Ral, Vilallonga y El Rourell.
Su popularidad se debe, entre otras cosas, a la cercanía del área recreativa del Mas de Forès, una masía señorial del siglo XVIII equipada con parking y zona de picnic.
Sumado a que el camino está libre de dificultades, es normal que el Niu de l’Àliga se haya convertido en una excursión de cabecera para las familias de la provincia.
También tienen cabida en la zona los más experimentados, que podrán caminar hasta Mont-Ral cogiendo el camino que está junto a la antigua central hidroeléctrica.
La recompensa vale la pena. A pocos kilómetros está el Forn de Pa de Mont-Ral, un negocio familiar especializado en la elaboración de magdalenas y pan ecológico.
Por lo tanto, si quieres dar un paseo por un bosque mediterráneo sin complicaciones, esta excursión al Niu de l’Àliga de Alcover es una apuesta segura. ¿Te apuntas?
Ficha técnica del Niu de l'Àliga
Dificultad física
La calculadora del Método SENDIF establece que la dificultad de la ruta al Niu de l’Àliga es moderada. Lo más difícil está en sus 308 metros desnivel positivos.
La subida está bien distribuida a lo largo del recorrido. Por lo tanto, no te preocupes, no aparecerá ninguna una cuesta que te ponga los pelos de punta.
Dificultad técnica
Es un recorrido que recuerda a Les Fous de Capafonts, la Font de la Llúdriga o Els Gorgs de La Febró. Carece de dificultad técnica, de ahí que la hagan familias.
Lo más llamativo es que cruzarás un puente, construido para rebajar la ya de por sí asequible dureza de la excursión. Mucha gente hace la ruta corriendo.

Cómo llegar al punto de inicio
Desde Reus, toma la carretera C-14 hasta Alcover. Una vez allí, sigue la Carretera del Remei hasta que hayas dejado atrás la Ermita del Remei y accedas al área recreativa.
No aparques en la ermita. Si bien antes se podía hacer, actualmente sólo es posible si eres vecino de Alcover, tienes una autorización o eres cliente del restaurante.
Por tanto, mi consejo es que aparques en el área del Mas de Forès. Así te olvidas de problemas. Ahora bien, tendrás que pagar 10€ por estacionar en la zona.
Esta tarifa, creada en 2021, se aplica sólo en fines de semana, días festivos, navidad, semana santa y verano. Ojo, el verano va del 24 de junio al 11 de setiembre.
Luego está el tema del horario de aparcamiento. En verano va de 8:00 a 19:00, el resto del año, de 8:00 a 18:00. Estos datos son del Ayuntamiento de Alcover.
Cómo llegar al Niu de l'Àliga
Como puedes ver en este mapa, la ruta puede hacerse de maneras diferentes. La senda de la izquierda es más ancho y menos técnico: mejor hacerlo de ida.
Camina por él. A pocos kilómetros, cruzarás un camino particular que al final cruza el Río Glorieta. Desde aquí nace un sendero. A pocos metros está la piscina natural.
Después, retrocede hasta llegar hasta la antigua central eléctrica. De vuelta debes seguir el sendero PR-C 20, que además es el Camino de Alcover a Mont-Ral.
Por cierto, este Camino de Alcover a Mont-Ral, si lo haces de subida, te lleva a Fonts de Glorieta y al Toll del Drac. Es una zona muy bonita, pero no está en la ruta.
No importa qué camino prefieras. Aunque el sendero rural de la izquierda es mas facilón, ninguno de los caminos es significativamente más difícil que el otro.

Qué ver en el Niu de l'Àliga de Alcover
Ermita del Remei
Es la ermita de Alcover por la que pasas en coche. A pesar de que se construyó en 1772, existe documentación que indica que existe desde 1638. ¡100 años antes!
A su lado hay un restaurante. Si vas a tomar algo en él, podrás estacionar el coche en su aparcamiento. De lo contrario, no lo hagas o se lo llevará la grúa.
Els Molins de Tarrés
En el área están els Molins de Tarrés. Actualmente en desuso, estos molinos son testigo de cuando el valle aprovechaba el terreno en la industria del papel.
Uno de ellos, en concreto el Molí de Dalt, está en proceso de rehabilitación. Cuando se completen los trabajos, desempañará la función de museo.
Niu de L’Àliga
Sobran las presentaciones. Junto al Toll de L’Olla y Els Gorgs de La Febró, es una de las piscinas naturales más populares de la Costa Daurada. Por algo será.
En fines de semana, sobre todo en verano, es fácil encontrarse decenas y decenas de personas. De ahí que, por desgracia, acabe perdiendo su encanto.
Central hidroeléctrica
Esta central abandonada se utilizó hasta después de la guerra civil. Abasteció de electricidad no sólo Alcover, sino también a La Selva del Camp.
No siempre fue una central. Antiguamente, hizo las veces de molino papelero. Lo que hoy vemos es obra de las reformas de principios del siglo XX.
Resumen del Niu de l'Àliga
- Es una ruta con poca dificultad física y técnica
- Adecuada para ir con personas sin experiencia
- El recorrido se puede alargar hasta Mont-Ral
- El aparcamiento es de pago y funciona con un horario
- Es una de las rutas más frecuentadas de la provincia
El Niu de l'Àliga es uno de los puntos más singulares de las Muntanyes de Prades, ¡y con razón! Llegar hasta la poza es fácil y apenas hay dificultad física y técnica. Es ideal para hacer en familia o con personas sin experiencia.
Excursiones parecidas
- Fonts de Glorieta de Alcover
- Font de la Llúdriga de Capafonts
- Cova de les Gralles de Capafonts
- Els Gorgs de La Febró
- El Camí del Rec de la Selva del Camp
Fotos del Niu de l'Àliga








