Ruta a Siurana y Els Gorgs de La Febró

Ruta a Siurana y Els Gorgs de La Febró

Guía gratuita
Las 30 mejores rutas de senderismo de Tarragona
Descargar ahora

En la comarca del Priorat, instalado sobre un risco a 737 metros de altura, se encuentra Siurana, uno de los pueblos con más encanto de la Costa Dorada.

Las vistas desde Siurana son arrebatadoras, de las mejores de la provincia de Tarragona. Desde aquí podrás contemplar la Sierra del Montsant.

De la misma manera que La Mussara, se trata de un pueblo de leyenda. El Salto de la Reina Mora, el Judío de Siuranella o el Nazi de Siurana son sólo las más conocidas.

También es una referencia para los deportistas.

Por un lado, los escaladores disponen de numerosas vías de escalada repartidas en múltiples sectores. No en vano, Siurana es un paraíso de la escalada deportiva.

Por otro lado, los excursionistas también están de enhorabuena. Pueden acercarse a La Trona, Els Gorgs de La Febró o Gallicant, una pedanía que fue abandonada.

En fin, sobran los motivos para poner rumbo a Siurana. Ni tan siquiera importa si sólo quieres conocer el pueblo, cada fin de semana se organizan visitas guiadas.

Además, en esta excursión enlazamos con Els Gorgs de La Febró, uno de los lugares más bonitos, conocidos y visitados. ¿Tienes calor? Podrás darte un chapuzón.

IMG 20190331 WA0016
La Gorguina

Ficha técnica y consideraciones

Esta excursión es muy entretenida. A lo largo del camino, encontrarás puntos de interés que alargarán la duración de la excursión sin que te des cuenta.

No sólo empezarás en un pueblo con un encanto evidente, sino que remontarás el río y visitarás Els Gorgs de La Febró, unas piscinas naturales espectaculares.

¿Todo es maravilloso? ¡No!

La única pega está en la masificación de dichas pozas. En verano, sobre todo si es domingo y se acerca el mediodía, podrás contar a las personas por decenas.

Mi consejo al respecto es que madrugues. Evita las horas centrales del día: la mayor parte de las personas no son excursionistas, sino bañistas que van más tarde.

Otra opción es que visites gorgs algo más menos frecuentados. Por ejemplo, tienes el Toll de la Palla en el propio término de Siurana, que está menos visitado.

IMG 20190331 WA0018
La iglesia de Santa María y el risco de Siurana

Dificultad técnica

Resbalones. Siempre que una ruta transcurre cerca del agua, conviene llevar calzado que agarre. Si es impermeable, mejor que mejor. Así puedes pisar sin miedo. 

Desde mi punto de vista, la principal dificultad está en seguir el camino. De nuevo, este factor es más evidente en Els Gorgs de la Febró debido a sus bifurcaciones.

Eso no es todo. En uno de los tramos iniciales, salvamos pasos con vistas aéreas. No son nada del otro mundo, pero conviene tenerlo en cuenta y evitar disgustos.

Dificultad física

La ruta comporta cubrir un desnivel que sacará de quicio a quienes no pisen mucho la montaña. Hay que bajar hasta el valle, subir hasta las pozas, bajar de nuevo…

En pocas palabras, si lo que estabas buscando era una ruta asequible, esta queda bastante lejos de ello. De acuerdo con SENDIF, se trata de una ruta exigente.

DSC00458
Salto de agua de Els Gorgs de La Febró

Cómo llegar al punto de inicio

Llegar hasta Siurana está chupado. Como sólo existe una carretera de acceso, la T-3225, tu margen de decisión queda reducido a cómo prefieres llegar hasta ella.

¿Vienes de Reus, Tarragona o alrededores? Puedes ir o bien por La Mussara o bien por Cornudella. Las curvas de la primera opción son perfectas para marearse.

Añade como criterio de decisión qué harás después de caminar. Si te quieres quedar a comer por la zona, quizá te interese aprovechar e ir a visitar Prades. ¡Está cerca!

Luego está el tema de aparcar.

Siurana es un pueblo muy visitado. Metros antes de la población, te detendrán para que pagues 3€ en concepto de aparcamiento. Luego, te dirán dónde aparcar.

Puntos de interés

  • El Salto de la Reina Mora: Lugar desde el que se dice que saltó Abd-al-azia a fin de evitar caer presa por los cristianos. La marca del suelo es del caballo.
  • La iglesia de Santa María: Construida en la reconquista de Berenguer IV, se trata de un edificio románico que representa el fin de la ocupación musulmana.
  • Las vistas del pantano: Si sigues caminando en dirección al risco después de la iglesia, llegarás a una zona con buenas vistas. ¡Parece de El Rey León!
  • Ruinas de Gallicant: Es una pedanía abandonada de Arbolí. A pesar de que vivió su auge con el Campamento Militar de Los Castillejos, quedó abandonada.
  • Els Gorgs de La Febró: Son unas piscinas naturales que pertenecen a La Febró. Por su belleza y accesibilidad, son uno de los puntos más visitados de la zona.

Curiosidades de la ruta

  • El carro-barca. Es el curioso vehículo que utilizó Amador González en su viaje por España. Lo encontrarás de camino al río en el llamado Mas d’en Candi.
  • La casa del nazi: Siurana fue el hogar de una oficial nazi de las SS, Juan Buyse. Fue condenado a cadena perpetua, pero acabó escapando de prisión.
  • El Judío de Siuranella: Dice la leyenda que los cristianos accedieron a Siurana gracias a la ayuda de un judío, quien les facilitó el acceso a la fortaleza.

Fotos de Siurana y Els Gorgs

Santi García
Soy Santi, un explorador de las montañas de Tarragona licenciado en comunicación. Esto me viene de familia, ya sabes lo que dicen... ¡La cabra tira al monte!
Portada ebook Las 30 mejores rutas de senderismo de TarragonaConsigue la guía gratis

Las 30 mejores rutas de senderismo de Tarragona

Formulario Lead Magnet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Crec que falta un plànol de seguiment de la ruta , però de totes formes la guia serveix de molta ajuda d’aquelles persones que ens agrada el senderisme i per descomptat la natura. Gaudim-la !!

Rutas que también te gustarán

magnifiercross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram