No, ni La Mola de Colldejou, ni La Mussara ni el Castell d’Escornalbou son los puntos más altos del Baix Camp. Ese título le corresponde al Tossal de la Baltasana.
Es una colina ubicada en el término municipal de Prades que cuenta con un vértice geodésico, una tabla de orientación y un equipamiento de telecomunicaciones.
Te recordará al Puig d’en Cama.
Gracias a sus 1.203 metros de altura, el Tossal de la Baltasana es un bonito mirador desde el que podrás identificar muchos puntos de interés. ¡Llegarás a ver el mar!
El sendero hasta el techo del Baix Camp arranca en Prades, te sumerge en una robleda y, de vuelta, te propone visitar las Coves d’en Pere y la Emita de la Abellera.
Esta ruta tiene algo único en Catalunya, la Roureda de Roure Reboll. Se trata de una robleda de tipo mediterráneo muy extendida en el resto de la península ibérica.
Oye, que tienes mucho por ver.
Tanto en la ida como en la vuelta, podrás reponer fuerza en Prades, la vila vermella. Es un pueblo singular, de por sí sólo, justifica conducir 1 hora desde Reus.
En el municipio encontrarás la Oficina de Turismo, el Centro de Interpretación de las Montañas de Prades o el Parque Astronómico Muntanyes de Prades. ¡Hay de todo!!
Por lo tanto, esta excursión al Tossal de la Baltasana es un imprescindible por su dificultad asequible, su valor paisajístico y todas las posibilidades que ofrece.
Ficha técnica del Tossal de la Baltasana
Dificultad física
Sus 352 metros de desnivel positivo en 11,76 kilómetros hacen que esta ruta al Tossal de la Baltasana tenga una dificultad física moderada. Nada del otro mundo.
El desnivel positivo se concentra en los 5 primeros kilómetros. Lo más duro es el sendero entre el Coll del Bosc y el Tossal, que te hará sudar a pesar del frío.
La bajada llega a partir de les Coves del Pere. Salvo por una subida, que es la que te llevará a la Ermita de la Abellera, no hay nada más de lo que debas preocuparte.
Dificultad técnica
Prácticamente todo el camino transcurre por pistas forestales con poca pendiente. Por lo tanto, no hay ningún paso delicado que te vaya poner los pelos de punta.
Si te animas puedes trotar desde les Coves del Pere hasta la Ermita de la Abellera. Los pies se irán solos y así recorrerás más rápido el tramo más monótono.
Eso sí, en el caso de que haya escarcha o el camino esté mojado, el barro y las piedras te pueden jugar una mala pasada. Así me pasó a mí y aterricé de culo.

Cómo llegar hasta Prades, el punto de inicio
Todos los caminos llevan a Prades. De la misma manera que cuando vas a la Font de la Llúdriga, puedes elegir qué carretera te conviene. Estas son las opciones:
- Cornudella del Montsant
- La Mussara
- La Espluga de Francolí
A mí me gusta ir por Cornudella del Montsant. Es una de las opciones más cortas y con menos curvas cerradas, sobre todo en comparación con La Mussara.
Porque esa es otra alternativa, subir al pueblo abandonado desde Vilaplana y de ahí a Prades. Sin embargo, la carretera hará las delicias de los que sea marean.
Si te da igual hacer 20 kilómetros más, ve hasta La Espluga de Francolí, pasa por Vilanova de Prades y, finalmente, llegarás a Prades. Es un poco más pesado.
Ojo, no tienes por qué ir y volver por el mismo sitio. Por ejemplo, puedes subir por Cornudella del Montsant y bajar por las maravillosas curvas de La Mussara.
Si lo haces así, de bajada puedes visitar Els Avencs o Els Gorgs de La Febró. Esto sólo se lo recomendaría a los más fuertes que vayan con tiempo de sobra.
Cómo seguir el camino hasta el Tossal de la Baltasana
Junto al aparcamiento sale el GR-171. Síguelo hasta el Tossal de la Baltasana. Pasarás por la Roureda de roure reboll, las Roques del Migdia y el Coll del Bosc.
No tienes por qué ir hasta el Coll del Bosc, sin embargo, las vistas merecen la pena. Cuando lo hagas, vuelve hasta el panel que indica el sendero hasta el pico.
Poco después del Tossal de la Baltasana, toma el camino rural a les Coves del Pere. Después, retrocede, sigue el camino y camina hasta la Ermita de la Abellera.
Finalmente, visita la ermita de Sant Roc, sigue por el camino que sale de su parte trasera y, en pocos minutos, estarás en Prades. Entrarás por la ermita de Sant Antoni.

Puntos de interés del Tossal de la Baltasana
La roureda de roure reboll
Es uno de los primeros puntos de interés. De hecho, pasamos por ella. Se trata de una robleda que, aunque única en Catalunya, es bastante común en la península.
El roure reboll es un árbol de medida mediana que puede alcanzar hasta los 25 metros de altura. En suelos más pobres, sus dimensiones pueden ser menores.
El Tossal de la Baltasana
Qué decir del protagonista de la ruta. Que no te engañen las apariencias, el Tossal de la Baltasana es el punto más alto de del Baix Camp con sus 1.203 metros.
Como no podía ser de otra manera, forma parte del reto de Els 100 cims. Por su forma y vértice geodésico, recuerda al Puig d’en Cama, otra colina de dicho desafío.
¿Qué hay en la cima? Una casa de telecomunicaciones, una mesa de orientación, una veleta y una placa conmemorativa de la Agrupació Excursionista de Catalunya.
Las vistas son bonitas. Desde el Tossal reconocerás muchos puntos de interés. El pueblo de Prades, el Pla de la Guardia, las antenas de La Mussara…
Les Coves d'en Pere
Es una cueva de 15 metros de anchura y una altura máxima de 5 metros. Como puede notarse, antiguamente existía una puerta que limitaba el acceso a la cavidad.
En el techo de les Coves d’en Pere se pueden observar los agujeros en los que reposaban las vigas que sostenían el extinto tejado. Desde luego, tuvieron ingenio.
Fueron nombradas así en honor a Pere Balcells. Conocido como el Nen de Prades, fue un joven guerrillero carlista que destaca por su temeridad y atrevimiento.
La ermita de la Abellera
Fechada aproximadamente en 1570, la ermita de la Abellera goza de una ubicación singular. En concreto, se asienta sobre una roca que la cobija frente a la lluvia.
Su situación le proporciona unas vistas extraordinarias. Desde la ermita de la Abellera podrás ver Capafonts, Farena, la Cova de les Gralles e incluso el Alt Camp.
Antes de esta ermita, existió otra. Este sería el lugar en que se retiró Margarida de Prades, reina consorte, entre otros territorios, de Aragón, Valencia y Mallorca.
Fotos del Tossal de la Baltasana











