Ruta de Vilaplana a La Mussara

Ruta de Vilaplana a La Mussara

Guía gratuita
Las 30 mejores rutas de senderismo de Tarragona
Descargar ahora

Ir de Vilaplana a La Mussara es un clásico indiscutible. Una ruta exigente, un pueblo abandonado y unas piscinas naturales son sus 3 principales ingredientes.

Hasta mediados del siglo XX, La Mussara fue un pueblo con una población irregular que, debido a las pobres perspectivas de crecimiento, fue abandonado.

Actualmente, La Mussara es el escenario, por ejemplo, de la Caminata Reus – Prades – Reus, la marcha ciclista Mussara Reus o el festival de poesía Mussart.

Cuando caminas de Vilaplana a La Mussara, disfrutas de las vistas del Mirador de Les Airasses. Desde él, observarás decenas de puntos de interés de la provincia.

La Mola de Colldejou, el Castillo de Escornalbou o la Sierra del Montsant, entre muchos otros puntos, dibujan un horizonte del que nunca te cansarás.

A esta ruta de Vilaplana a La Mussara todo le sienta bien. Por ejemplo, súmale Els Avencs de La Febró, Els Gorgs de La Febró o la Font de la Llúdriga.

Ten en cuenta que esta excursión es recomendable si estás en forma. De lo contrario, la subida se puede hacer eterna. Venga, te cuento todos los detalles.

Ficha técnica de Vilaplana a La Mussara

Cómo llegar a Vilaplana, el punto de inicio

Si estás en Reus, ve en dirección al Polígono Industrial Agro-Reus para después tomar la N-420a que, a pocos kilómetros, enlaza con la T-704 hasta a Vilaplana.

¿Vienes de Tarragona? Haz uso de la T-11, continua la marcha hasta que dejes a un lado el polígono y toma la salida 0 para acceder a la T-704.

Habiendo pasado por Maspujols y L'Aleixar, llegarás finalmente a Vilaplana. Puedes aparcar gratis o bien en las afueras o bien en el Aparcament la Planeta.

En el caso de que no quieras caminar por el pueblo, siempre puedes ir hasta el Carrer de Sant Isidre. Junto a él existe un camino de tierra que hace las veces de parking.

Finalmente, dirígete a la Font de les Creus a través del Carrer de Santiago Rusinyol. Y es que tanto al inicio como al final cruzarás el Riu de Les Tosques.

Seguir el camino de Vilaplana a La Mussara

Es normal que la gente suba por Les Tosques. Al fin y al cabo, es un sendero ancho, accesible desde el punto de vista técnico y con una pendiente llevadera.

Es fácil de seguir. El Camí de Les Tosques coincide con el PR-C 88 (marcas amarillas y blancas) hasta casi el Refugio de La Mussara, cuando enlaza con el GR-172.

Mi consejo es que subas por el Camí de les Campanilles. 5 minutos después de cruzar el Ríu Les Tosques, sale de una bifurcación indicada por un panel de dirección.

Debes seguir hasta el Grau de Les Campanilles. Poco después te cruzarás con una pista que conecta con la bajada. Sin embargo, primero sube a La Mussara.

Ya en el pueblo, ve o bien por la carretera (GR-172) o bien por el PR-C 87 hasta el refugio. Si tomas este último, pasarás por las ruinas de la población. Vale la pena.

La balsa de La Mussara, en el camino de Vilaplana a La Mussara
La balsa de La Mussara y excursionistas

Dificultad física

Subir de Vilaplana a La Mussara es exigente. El recorrido supone salvar 622 metros de desnivel positivo en poco más de 3 kilómetros. ¡La subida se las trae!

Este es uno de los motivos por los que el cartel informativo sitúa la duración en más de 5 horas. Requiere una cierta forma física para que no se haga muy pesada.

Dificultad técnica

Si bien el cartel de la Font de les Creus de Vilaplana nos invita a subir por el Camí de Les Tosques y descender por Les Campanilles, yo prefiero hacerlo al revés.

Lo verdad es que me parece bastante más asequible el recorrido en sentido inverso. El camino de Les Campanilles me parece mucho más técnico de bajada.

Ojo con esto: Presta atención si ha llovido recientemente. Las piedras de Les Tosques y los pequeños tramos de arcilla son traicioneros. ¡Quizá aterrizas de culo!

Además, de Vilaplana a La Mussara por Les Campanilles encontrarás un par de puntos en los que poner las manos para trepar 2 pasos. Es muy fácil.

Mirador de Les Airasses de La Mussara
Mirador de Les Airasses

Puntos de interés

  • Font de les Creus: Es un buen sitio para llenar de aire los pulmones, sentarse en un banco y escuchar los saltos de agua en compañía de los nogales.
  • Cingle de les Campanilles: Se trata de un risco que encontrarás en el último tramo de la subida. Enlaza con Les Tosques a través del Camí de les Singles.
  • Sima o Avenc de les Campanilles: Poco después del risco anterior, existe una pequeña cavidad a la derecha del camino. Se trata de una sima ya documentada.
  • El Mirador de Les Airasses: Aunque el camino pasa por él, no quería dejarlo pasar: desde aquí tendrás una de las mejores vistas de todo el Baix Camp.
  • El antiguo refugio de Les Airasses: Fue inaugurado el 14 de noviembre de 1962 con motivo del cincuenta aniversario del Centre Excursionista de Catalunya.
  • El pueblo de La Mussara: A parte de visitar la iglesia, puedes recorrerlo y jugar a quién es quién con las casas. Todas cuentan con carteles indicativos.
  • Els Avencs de La Febró: Son unas simas de 30 metros de profundidad. Aunque la ruta no pasa por ellos, son de visita obligatoria si tienes fuerzas.
  • Les Tosques: Cuando estés en el camino de vuelta, encontrarás un salto de agua y pequeñas pozas en las que más de uno se mete en pleno verano.
Vistas del Camí de Les Tosques, el camino de Vilaplana a La Mussara
Vistas del Camí de Les Tosques

Curiosidades de la ruta

  • Si La Mussara te roba el corazón, te propongo que vayas al festival de poesía gratuito que se celebra en el pueblo desde hace más de 10 años: el MussArt.
  • En los alrededores hay diferentes vías de escalada, así como la Vía Ferrata dels Patacons. También es un buen lugar para aprender a hacer rapel.
  • La Mussara es un pueblo rodeado de misterio, hecho que probablemente a la leyenda de Cercós o a la desaparición de Enrique Martínez.
  • Lo más parecido que ha habido a una repoblación fue la urbanización de Els Mollats, actualmente abandonada por los pobres accesos que tenía.
  • Hay más cosas abandonadas: el antiguo Campamento Militar de Los Castillejos. Acogió hasta 4.000 universitarios que estaban haciendo la famosa mili.
  • Por aquí transcurre la Ruta dels Refugis, una travesía que toma un total de 90 kilómetros uniendo la Sierra del Montsant con las Montañas de Prades.

Fotos de Vilaplana a La Mussara

Rutas cercanas a la Mussara

Santi García
Soy Santi, un explorador de las montañas de Tarragona licenciado en comunicación. Esto me viene de familia, ya sabes lo que dicen... ¡La cabra tira al monte!
Portada ebook Las 30 mejores rutas de senderismo de TarragonaConsigue la guía gratis

Las 30 mejores rutas de senderismo de Tarragona

Formulario Lead Magnet

Rutas que también te gustarán

magnifiercross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram