La Fageda del Retaule es el bosque de hayas del Parc Natural dels Ports. Pertenece a La Sénia y te sonará por el Faig Pare o el Pi Gros, dos de sus árboles.
La ruta te adentra en el Barranc del Retaule, que está protegido por el macizo de roca de la Punta de l’Enderrocada. Las sorpresas vienen a partir de aquí.
Por un lado, descubrirás el Pi Gros, el mayor pino negro de la península ibérica por su diámetro. ¿Lo sabías? Tiene más de 700 años y 33 metros de altura.
Por otro lado, conocerás el Faig Pare, una haya de 250 años declarada árbol monumental. Es muy llamativa porque sus raíces están al descubierto.
Además, si visitas la Fageda del Retaule en otoño, estás de enhorabuena: las hojas se tiñen de color ocre y crean una alfombra que amortigua tus pasos.
¿Te apetece descubrir este hayedo de película? Te cuento lo que necesitas saber para disfrutar de una de las mejores rutas de senderismo de Tarragona.
Ficha técnica de la Fageda del Retaule
Dificultad física
Según la calculadora del Método SENDIF, la ruta de la Fageda del Retaule y el Faig Pare es de dificultad física muy exigente, pero hay una forma de hacerla fácil.
Es verdad, se puede hacer más corta, pero eso dependerá de que tu coche pueda circular por una pista forestal con baches, piedras y pendientes pronunciadas.
Estas son las opciones:
- Si tu coche es bajo, aparca en el Àrea de lleure de La Fou
- Si tu coche es alto, aparca al final de la pista forestal
Los datos quedan así:
- Desde La Fou: 16,2 kilómetros y 734 metros de desnivel positivo
- Desde el final: 6,2 kilómetros y 430 metros de desnivel positivo
En el apartado cómo llegar al punto de inicio comentaré este tema en profundidad. Por el momento, ten en cuenta que la dificulta cambia con el punto de inicio.
De todas maneras, ninguna de las subidas es demasiado empinada. Las más fuertes son breves y están en el Barranc del Retaule, justo antes del Pi Gros.
Dificultad técnica
La ruta de la Fageda del Retaule presenta pocos obstáculos. Solo podemos hablar de pendientes pronunciadas y, además, se cuentan con los dedos de una mano.
Si comienzas en el Àrea de lleure de La Fou, encontrarás dos puentes encharcados. Se pueden cruzar en coche o en bicicleta, pero caminando conlleva mojarse.
La buena noticia es que es pueden burlar como se ha hecho toda la vida: pisando las piedras que la gente ha ido colocando. Yo tuve suerte y no me mojé.

Cómo llegar al punto de inicio
Esto es lo más difícil de la ruta a la Fageda del Retaule y el Faig Pare. ¡Ay, madre! Tendrás que conducir por una pista forestal que pone los pelos de punta.
Me explico: si tienes un coche bajo, presta mucha atención a los baches y las piedras. Ten paciencia porque estarás conduciendo unos 30 minutos.
Todo se complica cuando te encuentras un vehículo de cara porque el espacio para maniobrar es mínimo. Por suerte, hay burladeros con cierta frecuencia.
¿Qué te recomiendo?
Levántate pronto y así evitarás tener un disgusto. Te lo digo tanto por las condiciones de la pista como por el escaso aparcamiento que encontrarás.
Hasta el Àrea de La Fou es fácil. El camino está a un lado del embalse de Ulldecona. Encontrarás dos bifurcaciones y en ambas tienes que ir a mano derecha.
Si te atreves a dejar el coche justo donde acaba la pista, solo tienes que seguir recto. Lo más complicado es cruzar el agua y evitar que las ruedas patinen subiendo.
Cómo llegar a la Fageda del Retaule
El camino es bastante evidente. Desde el Àrea de La Fou, camina por la Pista forestal de La Fou. Son 5 kilómetros algo aburridos. ¡Qué se le va a hacer!
La senda que pisarás es el PR-C 95. En un momento dado se desvía y ataja. Yo seguí por la pista. Sí, es la opción más larga, pero su subida es progresiva.
Ya en el último aparcamiento, observa el panel indicador que apunta al sendero que lleva al Pi Gros, el primero de los árboles centenarios de la ruta.
Presta atención, cuando te quieras dar cuenta, tendrás que girar a la derecha para llegar hasta el pino. ¡Yo me despisté y tuve que dar media vuelta!
El Faig Pare ya está bastante cerca. Vuelve al camino principal y sigue adelante. Pasarás por la Font del Retaule, inconfundible por ser de madera.
La Fageda del Retaule es el hayedo que hay en esta zona. Siguiendo por la pista te toparás con el Faig Pare a mano derecha. ¡Disfruta de las vistas!
Finalmente, deshaz el camino hasta la bifurcación de la fuente. No vuelvas por donde has venido, sino por la pista. Así llegarás a la valla que viste antes.

Puntos de interés de la Fageda del Retaule
El Toll dels Sabaters
Es la piscina natural que hay pasada el Àrea de Lleure de La Fou. Está señalizada por un cartel y podrás observarla desde el puente que cruza el río. ¿Te bañarás?
La Fageda del Retaule
Como decía al principio, La Fageda del Retaule o Hayedo del Retablo es el bosque de hayas del Parc Natural dels Ports. ¡No lo confundas con la Fageda d’en Jordà!
Se trata del hayedo más meridional de la península ibérica. Es un lugar precioso que no parece tan frecuentado. Debe ser por las condiciones de la pista forestal.
El Pi Gros del Retaule
Con 31,5 metros de altura y 4,60 metros de diámetro, el Pi Gros del Retaule es el primero de los árboles monumentales que verás en la Fageda del Retaule.
Se calcula que tiene más de 700 años de vida. Su estado de salud es bueno y es el pino negro más alto de Catalunya y el de mayor diámetro de la península.
El Faig Pare
SI el Pi Gros te ha impresionado, ¿cómo no lo va a hacer el Faig Pare? Con sus 23,17 metros de altura, destaca porque sus gruesas raíces están al descubierto.
Es la principal haya del sur de Europa, tiene 250 años y fue declarado árbol monumental en el 1992. Es el último punto de interés antes de volver al coche.
El río de La Sénia
La pista de La Fou corre paralela al cauca del río La Sénia. En Camino con Santiago lo conocemos bien gracias al camí fluvial del riu La Sénia, otra ruta recomendada.
Fotos de la ruta de La Fageda del Retaule y el Faig Pare






Gracias por el artículo, fui el mes pasado y lo pasé bastante mal, confiaba en que con un coche bajo podríamos llegar al final de la pista y aparcar y no fue así... además, había llovido mucho. La ruta me pareció muy exigente; no hicimos la subida por pista forestal, sino por un atajo estrecho y pedregoso que subía sin parar hasta el final de la pista, donde está la valla
Gracias por tu comentario, Aida, y por ponernos al día. La verdad es que yo tampoco me atrevería a ir con un coche bajo.