Guía: Ruta al Faro del Fangar del Delta de l’Ebre

Guía: Ruta al Faro del Fangar del Delta de l’Ebre

Guía gratuita
Las 30 mejores rutas de senderismo de Tarragona
Descargar ahora

El Faro del Fangar es una de las torres que iluminan el litoral del Delta de l’Ebre. Situado en la Punta del Fangar, la ruta hasta él es tan fascinante como su historia.

La verdad es que su entorno es un mar de contradicciones. A un lado están las dunas; al otro lado, las aguas del mediterráneo. ¿Qué secretos esconde este paraje?

El camino empieza en el aparcamiento de la Playa de la Marquesa y discurre paralelo al mar hasta la playa el faro del Fangar. Sí, se podría decir que es un paseo.

Su escasa dificultad física y técnica hacen que esta excursión sea ideal para grandes y pequeños. Se disfruta más, sobre todo, si se hace al amanecer o el atardecer.

¿Te atreves a visitar el Faro del Fangar? Ten mucho cuidado, corre el rumor de que este lugar era habitado por un pariente de los dragones: ¡la legendaria Cucafera!

Ficha técnica del Faro del Fangar

Dificultad física

Tanto por su longitud como por su desnivel, la ruta al Faro del Fangar es de dificultad física fácil. Son poco más de 9 kilómetros en línea recta de nulo desnivel.

La ida y la vuelta puede resultar algo monótona. Si quieres añadir algo de variación, desde la torre puedes volver por el lado opuesto de la Punta del Fangar.

Dificultad técnica

Esta ruta carece de dificultad técnica, de hecho, podría etiquetarse de paseo junto al mar. La pregunta está en si prefieres caminar con calzado o sin él por la arena.

Si eres de los que eligen la primera opción, asume que tarde o temprano te entrará arena. Hablo desde la experiencia: yo lo hice con zapatillas de Trail running.

Te recomiendo que lleves ropa de abrigo, en especial si haces la ruta al atardecer. La brisa marina parece inofensiva, pero reduce notablemente la sensación térmica.

Atardecer en Els Ports visto desde la Punta del Fangar

Cómo llegar al punto de inicio

Este es el punto con más miga de la ruta al Far del Fangar. El aparcamiento municipal es un descampado de tierra en el que el estacionamiento está regulado.

Vaya, que tienes que pagar.

El único lugar en el que no se paga es justo en frente del restaurante. Esto no es especulación, sino que se lo pregunté a los trabajadores del local.

Mi consejo es que no te la juegues. Tan pronto dejes el coche, ve al parquímetro. Yo lo hice y, aun así, me encontré con que me habían puesto una sanción.

Si te pasa lo mismo que a mí, busca el todoterreno del ayuntamiento y explícales tu situación. Por desgracia, parece que es una práctica bastante habitual.

El precio depende del tiempo que estés en él. Teniendo en cuenta que la ruta lleva unas 3 horas, es mejor que te pases de largo que encontrarse con una multa.

Puedes pagar con tarjeta, ahora bien, por si acaso, llévate efectivo. Yo hice la ruta al atardecer y pagué 4€: preferí evitar más problemas visto lo visto.

Cómo llegar al Faro del Fangar

Habiendo estacionado en el aparcamiento de la Platja de la Marquesa, rodeamos el restaurante y seguimos la línea de costa hasta el Faro del Fangar. ¡Fácil!

Lo único que está en tus manos es hacer el itinerario o bien en formato ida y vuelta por el mismo lugar o bien caminar por la orilla opuesta de la Punta del Fangar.

Es muy importante que no accedas a las dunas, pues está prohibido. El sendero está balizado por la nidificación de las aves y es obligatorio llevar los perros atados.

Una chica fotografiando el mar mediterráneo en la playa de la Punta del Fangar

Puntos de interés de la Punta del Fangar

El faro de la Punta del Fangar

La torre del Faro del Fangar tiene 20 metros de altura y 3 diámetro. Sus fogonazos se vislumbran a 12 millas de distancia, unos 20 kilómetros, cada 24 segundos.

En pocas palabras, es una torre blanca de hormigón y bandas rojas que sustituye a su antecesora metálica desde 1986, luego este faro no es ni de lejos el original.

El funcionamiento de la infraestructura requería la intervención de dos fareros que plegaron el 15 de abril de 1929, cuando llegaron las automatizaciones.

La Torre Eiffel caída en desgracia

En noviembre de 1864, un hombre subía los 365 peldaños de la torre de hierro traída desde Inglaterra a fin de iluminar el lugar y evitar que los barcos varasen.

Estoy hablando del antiguo faro de la Isla de Buda, construido según el diseño del arquitecto e ingeniero Lucio del Valle y ubicado en el extremo oriental.

Cuando lo instalaron era bañado por las aguas del mediterráneo. Sin embargo, los sedimentos ganaron terreno y alejaron la línea de costa 2 kilómetros.

Era cuestión de tiempo que el mar recuperar lo que es suyo. El agua se lo tragó la navidad de 1961, después de incendiarse y ser atacado en la Guerra Civil.

En su base vivían el torrero, nombre con el que se conoce a quienes se encargan el faro, y su familia. Quién sabe, quizá ellos conocieron a la mítica Cucafera.

Quienes tuvieron la suerte de verlo dicen que era el faro más bello jamás creado. Por esta razón debió de ganarse el sobrenombre de la Torre Eiffel del Delta.

La bestia del Delta del Ebro

Si el Lago Ness es habitado por Nessie, el Delta del Ebro es el hogar de la Cucafera, una tortuga gigante pariente de los dragones que se refugiaba en una cueva.

Según la leyenda, fue atrapada por los pescadores cuando quedó varada en la Punta del Fangar, probablemente atraída por los fogonazos de los faros del Delta.

Resumen del Faro del Fangar

Lo mejor de la ruta
  • Es una ruta en un entorno natural espectacular
  • Carece de dificultad física y técnica
Ten en cuenta que...
  • La brisa marina puede hacer que tengas frío
  • Debes pagar por aparcar en la zona
Conclusión

La ruta al Faro del Fangar es, sin duda alguna, una de las mejores de la provincia de Tarragona y el Delta de l'Ebre. Si estás en la zona y disfrutas paseando por la costa, es imprescindible.

Fotos de la ruta al Faro del Fangar

Santi García
Soy Santi, un explorador de las montañas de Tarragona licenciado en comunicación. Esto me viene de familia, ya sabes lo que dicen... ¡La cabra tira al monte!
Portada ebook Las 30 mejores rutas de senderismo de TarragonaConsigue la guía gratis

Las 30 mejores rutas de senderismo de Tarragona

Formulario Lead Magnet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Hola. Me alegra un montón que publicaras esta ruta, la estaba esperando desde que pedí tu guía. Soy un enamorado del Delta y cada vez que puedo me bajo ahí. Yo vivo en la zona del Far de Salou y desde casa cada noche veo la luz del Fado del Fangar, además la del faro de Saloo que lo tengo a 100 metros. Enhorabuena y muchas gracias.

    1. Hola Antonio,

      Muchas gracias por tu mensaje. La verdad es que esta ruta evidencia la variedad paisajística de la provincia. No necesita ser retadora para ser encantadora.

      Por cierto, qué privilegio debe ser vivir tan cerca de la costa y ver la luz del faro del Fangar cada noche.

      ¡Gracias a ti!

Rutas que también te gustarán

magnifiercross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram