Fonts de Glorieta es, como su propio nombre indica, una fuente del valle del río Glorieta. ¿Te suena? Es la misma que alimenta el Niu de L’Àliga de Alcover.
Según la voz popular, el Glorieta nace en ella y no en Els Motllats. A esta conclusión llegaban porque en esta zona siempre había agua con bastante abundancia.
Pero… No es así jeje.
Tampoco importa demasiado. Sea como sea, disfrutarás de una piscina natural con un tono verde característico. Sí, te estoy hablando del singular El Toll del Drac.
Lo que para mí lo hace más especial es su soledad, sobre todo entre semana. Teniendo en cuenta que es un valle concurrido, esta poza es imprescindible.
La soledad se la debemos al desnivel. Si vienes de Alcover, te toca chuparte una subida desde el Niu de L’Àliga. Por eso, muchos se quedan por el camino.
En fin, ¿te apetece?
Si quieres aprovechar al máximo tu visita, o quieres redescubrir la zona, acompáñame. Además, puedes alargar la ruta hasta Mont-Ral.
Ficha técnica de Fonts de Glorieta
Dificultad física
SENDIF considera que esta ruta es de dificultad física moderada. Como puedes ver en el perfil altímetro, la mayor parte de la subida está pasado el Niu de L’Àliga.
Sudarás la gota gorda en la subida, pues tienes que salvar 200 metros de desnivel positivo en poco más de 1 kilómetro. Desde luego, es lo más difícil de la ruta.
El recorrido es ameno, incluso fresco. La vegetación es abundante tanto en la ida como en la vuelta, habiendo bastantes zonas en las que podrás refrescarte.
Dificultad técnica
Esta ruta a Fonts de Glorieta tiene poco que destacar en lo técnico. Una gran parte del camino, la ida, transcurre por una pista por la que circulaban vehículos.
De nuevo, lo más difícil está después del Niu de L’Àliga: el sendero se estrecha, la pendiente se dispara y aparece un paso equipado. Por suerte, es cortito.
La calma vuelve con el camino de vuelta al Mas de Forès. Es menos facilón que el de ida. Sí, tiene alguna subida, pero nada de lo que debas preocuparte.

Cómo llegar al punto de inicio
Si vienes desde Reus, toma la carretera C-14 hasta Alcover. Sigue la Carretera del Remei hasta que hayas dejado atrás la ermita y accedas al área recreativa.
No aparques en la ermita. Si bien antes se podía hacer, actualmente sólo es posible si eres vecino de Alcover, tienes una autorización o eres cliente del restaurante.
Por tanto, mi consejo es que aparques en el área del Mas de Forès. Así te olvidas de problemas. Ahora bien, tendrás que pagar 10€ por estacionar en la zona.
Esta tarifa, creada en 2021, se aplica sólo en fines de semana, días festivos, navidad, semana santa y verano. Ojo, el verano va del 24 de junio al 11 de setiembre.
Luego está el tema del horario de aparcamiento. En verano va de 8:00 a 19:00, el resto del año, de 8:00 a 18:00. Estos datos son del Ayuntamiento de Alcover.
Cómo llegar a Fonts de Glorieta
Lo primero es lo primero. Desde el aparcamiento, verás unas vallas de madera. Un sendero sale justo detrás de ellas. Tómalo y encontrarás una bifurcación.
Uno de estos caminos tiene un cartel en el que pone “Niu de L’Àliga”. Volverás por ese. Tú toma el de la izquierda, es más fácil y llegas al mismo lado.
A pocos kilómetros, entras en una finca privada. Sé respetuoso, cruza el río y sigue la ruta. A poca distancia, estarás en el Niu, junto a la Central Hidroeléctrica.
Llega lo más difícil.
Cuando te hayas refrescado, al lado del edificio de la central, sale el camino a Fonts de Glorieta. Síguelo, ahora empieza la subida. Te llevará una media hora.
Empezarás a estar cerca cuando pases por un merendero. El cruce al Toll del Drac estará a mano izquierda, junto a una señal. Ya verás, es un poco sinuoso.
Y ahora de vuelta al coche.
Deshaz todo el camino hasta la Central Hidroeléctrica. Bajando las escaleras, encontrarás un puente de madera. Continua por este camino hasta el aparcamiento.
Puntos de interés en Fonts de Glorieta

Ermita del Remei
Es la ermita de Alcover por la que pasas en coche. A pesar de que se construyó en 1772, existe documentación que indica que existe desde 1638. ¡100 años antes!
A su lado hay un restaurante. Si vas a tomar algo en él, podrás estacionar el coche en su aparcamiento. De lo contrario, no lo hagas o se lo llevará la grúa.
Niu de L’Àliga
Sobran las presentaciones. Junto al Toll de L’Olla y Els Gorgs de La Febró, es una de las piscinas naturales más populares de la Costa Daurada. Por algo será.
En fines de semana, sobre todo en verano, es fácil encontrarse decenas y decenas de personas. De ahí que, por desgracia, acabe perdiendo su encanto.
Central hidroeléctrica
Esta central abandonada se utilizó hasta después de la guerra civil. Abasteció de electricidad no sólo Alcover, sino también a La Selva del Camp.
No siempre fue una central. Antiguamente, hizo las veces de molino papelero. Lo que hoy vemos es obra de las reformas de principios del siglo XX.
El Toll del Drac
Desde mi punto de vista, es la mejor poza de la zona. Tiene un verde muy característico gracias a su vegetación que recuerda a Les Fous de Capafonts.
Como he dicho hasta hacerme pesado, está menos frecuentada que el Niu. Eso sí, no saben lo que se pierden quienes se rinden hasta la subida de Mont-Ral.
Fotos de la ruta
Molins de Tarrès Salto de agua del río Glorieta Puerta de una finca privada Salto de agua del Niu Central hidroeléctrica Cruce del río antes del Niu Niu de L'Àliga de Alcover El Toll del Drac
A mi lo que mas me fastidia es una cosa que es de todo y que por visitar la zona tengamos que pagar diez euros de aparcamiento, no es ni dos eur ni tres si no diez euros
¡Hola Juan! Sí, la verdad es que el precio es prohibitivo.