La Moleta (812m) y la Coscollosa (879m) son dos cumbres del norte del Parc Natural dels Ports, dos montañas cuya verticalidad recuerda a Los Pirineos.
Este itinerario circular arranca en el Àrea de Lleure de la Font Nova, descubriéndonos la Els Plans de Rambla el sugerente barranco de la Vall d’Infern.
Aunque es una ruta de dificultad física exigente, sus vistas de la comarca del Baix Ebre lo valen. En los días de cielo sereno, divisaremos la Serra del Montsant.
Tanto la Moleta como la Coscollosa tienen algo más a su favor: ambas forman parte del reto de las 100 cimas de la Federación d’Entitats Excursionistes de Catalunya.
¿Te atreves a coronarlas?
Anímate a explorar una zona del Parc Natural dels Ports poco frecuentada. Si las fuerzas te acompañan, siempre puedes completar el sendero corriendo.

Ficha técnica de la Moleta y la Coscollosa
Cómo llegar al punto de inicio
El punto de inicio es el Àrea de Lleure de la Font Nova, a la que accedemos por el Camí del Pedregal Negre d’Alfara. Su entrada está en el kilómetro 27 de la C-12.
Cuando encontremos el canal inacabado de Xerta-Càlig, giraremos a la derecha y, a continuación, cruzaremos el puente de carril único que salva el barranco.
Entonces, nos situamos a la izquierda del canal. A escasos metros surge una pista asfaltada a mano izquierda. La tomamos hasta alcanzar la Font Nova.
Instrucciones de la ruta
Estacionamos en las inmediaciones de la fuente y emprendemos la marcha hacia Plans de Rambla. Los primeros pasos descubren una masía cercana a la fuente.
Sabremos que vamos bien cuando encontremos la señal caída en una bifurcación en la que debemos seguir la izquierda. Si empiezas a bajar, te has equivocado.
Después de Plans de Rambla, un sendero rodeado de una profunda vegetación, caminaremos en paralelo al impresionante barranco de la Vall d’Infern.
El próximo punto de interés es la Font de la Vall d’Infern. Continuaremos el ascenso hasta que el cambio de rasante nos permita ver los picos de la jornada:
- La Moleta
- La Coscollosa
En primer lugar, atacamos la Moleta valiéndonos de su suerte de vía ferrata. Desde la cumbre de este macizo se distingue con claridad el camino de vuelta.
En segundo lugar, caminamos hasta el Coll de la Moleta. Aquí o bien decidimos volver a la Font Nova o bien atacamos la Coscollosa, que está muy cerca.
Finalmente, regresamos al cuello y emprendemos la bajada. Los dos últimos puntos de interés son la Font del Domingo y el Refugi de la Font Nova.

Dificultad física
De acuerdo con el Método SENDIF, la ruta a la Moleta y la Coscollosa es exigente por sus 8,85 kilómetros de distancia y 577 metros de desnivel positivo.
La subida se concentra en los 5 primeros kilómetros, de ahí que haya algunas pendientes pronunciadas en las que nos ayudarán los bastones.
Cabe la posibilidad de rebajar la dureza física eliminando del recorrido la Coscollosa. Sin embargo, las vistas de esta cumbre son las mejores de la ruta.
Dificultad técnica
Tal y como acabamos de ver, las pendientes pronunciadas abundan. A fin de reducir la fatiga y la demanda en las articulaciones, conviene utilizar los palos.
El mayor obstáculo es la trepada equipada de la Moleta. A pesar de que la roca y los escalones de hierro ofrecen buen agarre, supone exponerse al vacío.
La conquista de la Coscollosa sólo conlleva salvar desnivel. Si tienes miedo a las alturas, lo mejor que puedes hacer es dejar la Moleta para más adelante.

Puntos de interés de la ruta
El àrea de lleure de la Font nova
El área de lleure de la Font Nova es un área recreativa cuyo protagonista es una fuente. La zona hoy equipada como merendero ha servido y sirve de abrevadero.
La Moleta y la Coscollosa
La Moleta de Alfara de Carles es un macizo de roca que muchos les recordará a La Mola de Colldejou. Algo más alta e impresionante por sus vistas es la Coscollosa.
Ambos picos forman parte del Repte dels 100 cims, el desafío que nos propone descubrir el territorio subiendo las montañas más singulares de cada zona.
El refugio de la Font Nova
Se encuentra cerca del` Àrea de lleure de la Font Nova, de ahí el origen de su nombre. Lo encontrarás en el camino de vuelta, ahora bien, está cerrado.
Resumen de la ruta
- Las vistas desde las cumbres son preciosas.
- Es muy divertida por su variedad de situaciones
- Es una ruta tan desafiante como corta
- Es una ruta exigente desde el punto de vista físico
- El tramo equipado de la Moleta está expuesto al vacío
- Se echan en falta que el sendero esté marcado
La ruta a la Moleta y la Coscollosa es una de las más divertidas y solitarias que pueden hacerse en el Parc Natural dels Ports. Si te gusta conquistar cumbres, esta es una de las mejores rutas que puedes hacer en Tarragona.
Fotos de la ruta



