¿Cuántos piscinas naturales hay en Tarragona? ¡Tenemos suerte! En la provincia de Tarragona nos faltan manos para contar las pozas que tenemos.
El Toll de l’Olla, Els Gorgs de La Febró, el Niu del l’Àliga… Son lugares preciosos en los que podemos refrescarnos antes de continuar con la ruta en cuestión.
En esta lista, recojo las mejores piscinas naturales de Tarragona. Como verás, hay un enlace a cada una de las rutas, por si te pica el gusanillo y quieres visitarlas.
Es importante tener en cuenta que son sitios cuya belleza gana en las estaciones húmedas del año. En verano, con la sequía, pierden parte de su atractivo.
Recuerda que son lugares muy frecuentados. Si quieres evitar aglomeraciones, visita estas piscinas naturales de Tarragona lejos de las horas centrales del día.
Antes de las piscinas naturales de Tarragona...
En Camino con Santiago, creemos en la filosofía “no dejar rastro”. En pocas palabras, significa que no debería notarse el paso de las personas por las montañas.
Trata al monte con respeto. Por lo menos, déjalo tal y como lo encontraste. Si lo quieres de verdad, recoge la basura que los incívicos arrojan en la naturaleza.
Los lugares más remotos del Himalaya se están convirtiendo en vertederos. Imagina, entonces, qué aspecto podrían tener las piscinas naturales de Tarragona.
Por cierto, antes de bañarte en cualquiera de las pozas siguientes, consulta si el baño está prohibido. Si lo está, desde luego debe ser por alguna buena razón.
A menudo, visitamos ecosistemas que sensibles a nuestro comportamiento. Por lo tanto, respeta al máximo la fauna y la flora de cada uno de estos lugares.
Muntanyes de Prades
1. El Toll de l’Olla de Farena
Ubicado en Farena, el gorg del Toll de l’Olla es uno de los más populares de las Muntanyes de Prades. Tanto es así que existe una leyenda sobre su origen.
De la misma manera que el Toll de L’Esqueix, es una poza alimentada por el río Brugent. Se trata del río que nace valle arriba en La Font de la Llúdriga.
El camino hasta el Toll de l’Olla es agradable, accesible y está rodeado de vegetación. Todo son ventajas, de ahí que sea una ruta adecuada para hacer en familia.
La excursión se puede alargar hasta otra de las piscinas naturales de Tarragona. Estoy hablando del Toll de la Manugra, situado en Les Fous de Capafonts.
Ya que estás en el valle, visita el pueblo de Farena. Es uno de los municipios mejor conservados de las Muntanyes de Prades. Te recordará a Siurana.

2. El Toll de L’Esqueix de El Pinetell
Si río arriba llegamos a Les Fous, río abajo encontramos el Toll de L’Esqueix. Es una de las piscinas naturales de Tarragona menos frecuentada, pero no menos bonita.
De hecho, es de las pozas que tienen más agua. Que haya menos visitantes no se debe tanto a su belleza, que la tiene, como a su acceso, algo más técnico.
Tanto en la ida como en la vuelta, encontrarás algún paso equipado con cuerdas y tablones. No es nada del otro mundo, pero echa para atrás a mucha gente.
Puede visitar el Toll de L’Esqueix aparcando en El Pinetell, una pedanía de Montblanc que está en el kilómetro 8 de la TV-7044, una vez dejas atrás La Riba.
La ruta en sí es fácil. Son 4,44 kilómetros y 177 metros de desnivel positivo. Es menos distancia que el Toll de l’Olla, pero tiene más subida, 40 metros más.

3. Els Gorgs de La Febró
Tres son los gorgs que forman Els Gorgs de La Febró. Son las piscinas naturales por excelencia de las Muntanyes de Prades, de ahí que sean tan frecuentadas.
El Gorg, El Gorguet y La Gorguina representan uno de los lugares más emblemáticos del Baix Camp. Por alguna razón esta es la ruta más visitada esta web.
Llegar hasta las piscinas está chupado. El terreno es asequible, se salva poco desnivel e incluso puedes aparcar cerca. No hay de lo que preocuparse.
Sólo hay un inconveniente, las masificaciones. Si quieres visitarlas y disfrutar de un paseo tranquilo, lo mejor es que evites las horas centrales del día.
Hay personas que prefieren venir desde Siurana, uno de los pueblos más bonitos de la provincia. Eso sí, la ruta pasa a ser algo más difícil.

4. El Toll de la Palla de Siurana
Si siguieras el cauce de Els Gorgs de La Febró, alcanzarías el río Siurana. El río desemboca en el pantano de Siurana. A su paso, crea 3 pozas.
Estoy hablando del Toll de la Cintenta o de la Banyera, del Toll de la Palla y del Toll del Forn. Si me preguntas a mí, me quedo de lejos con el Toll de la Palla.
Tiene una bonita cascada, está menos concurrido y ofrece diferentes zonas de baño. Es algo que en mi opinión le falla al Toll del Forn, el más visitado de los 3.
Por si fuera poco, está en un entorno excepcional, ¡Siurana! Se trata del último reducto que quedó manos sarracenas durante la reconquista de Catalunya.
Después de refrescarte, puedes volver al pueblo y disfrutar de sus visitas teatralizadas. Así conocerás, por ejemplo, la leyenda de la reina mora.

5. El Niu de l’Àliga de Alcover
Este listado estaría cojo si no mencionara el Niu de l’Àliga de Alcover, uno de las piscinas naturales de Tarragona más visitadas. Tiene tantas cosas buenas como malas.
En el lado de lo bueno, está una ruta con un bonito salto de agua. En el lado de lo malo, una ruta con tantos visitantes que ha perdido parte de su encanto.
El Niu de l’Àliga está en el valle del río Glorieta. De hecho, si nos remontamos río arriba, llegaremos a Fonts de Glorieta, con más pozas y saltos de agua.
Puedes aparcar en el área recreativa del Mas del Forès. Eso sí, deberás pasar por caja. Antes se pagaban unos 5€, cantidad que sube a 10€ en temporada alta.
Mi recomendación es que vayas al Niu de l’Àliga en invierno u otoño. Sé que apetece menos hacerlo en esas estaciones, pero así se puede disfrutar más.

6. La Font de la Llúdriga de Capafonts
La Font de la Llúdriga es considerada el nacimiento del río Brugent. Está en el término de Capafonts, el pueblo de la costa dorada que parece sacado de un belén.
El camino hasta la Font de la Llúdriga no requiere grandes esfuerzos. Pueden visitarla grandes y pequeños a través de un bosque de hadas. Es precioso en otoño.
Antes de llegar a La Font de la Llúdriga, pasamos por Les Tosques. Estas piscinas y saltos de agua constituyen unos baños en los que darse un chapuzón.
Los meses de junio, julio y agosto pierde algo de su toque por la sequedad. Por eso, mi consejo es que las visites en primavera o, incluso, en invierno.
El recorrido se puede alargar hasta la Cova de les Gralles si te quedas con ganas de más. Es una cavidad en la roca por la que desciende una cola de caballo.
Esta es una de las piscinas naturales de Tarragona cuyo entorno proporciona más posibilidades. Si buscas alargar el recorrido, es la opción adecuada.

7. El Toll de la Manugra de Capafonts
El Toll de la Manugra es una de las piscinas naturales de Tarragona emparentadas con el Toll de l’Olla y el Toll de L’Esqueix. La razón: forman parte del mismo valle.
Esta poza está situada en la zona de Les Fous, entre un risco y unos grandes bloques de piedra cuya agua refleja el verde de la vegetación.
Unos metros más abajo, encontrarás La Manugra. Es una piedra muy característica. Se llama así por su parecido a la seta nombrada de igual forma.
De nuevo, estamos en Capafonts, un lugar precioso. Se me ocurre que puedes visitar tanto Les Fous como La Llúdriga en un día. ¡Siempre y cuando tengas energía!

Serra del Montsant
8. El Toll de l’Ou del Montsant
Seguimos en la comarca del Priorat, en esta ocasión visitamos el Toll de l’Ou, una de las piscinas naturales de Tarragona más escondidas. Está en la Sierra del Montsant.
Esta sierra es conocida por su apariencia de inexpugnable. Desde Cornudella del Montsant, se alza como una barrera rocosa que parece imposible de ascender.
En su interior, y a pesar de su sequedad, encontramos el Toll de l’Ou. Es un salto de agua que alimenta 3 piscinas naturales, cada una más bonita que la anterior.
El único inconveniente está en su dificultad. Llegar hasta la piscina natural requiere una buena dosis de paciencia por el desnivel que tendrás que superar.
A esto hay que sumarle que la poza puede llegar a secarse en verano. Por todo lo anterior, disfrutar del Toll de l’Ou parece misión imposible, pero vale la pena.

Parc Natural dels Ports
9. El Toll Blau y Els Estrets d'Arnes
Pasamos de las Muntanyes de Prades a Els Ports. En este parque natural, en el término municipal de Arnes, está el Toll Blau, una piscina de grandes dimensiones.
A esta zona de baño llegamos a través de un camino agradable y para toda la familia. Las pocas dificultades que hay pueden esquivarse sin dolores de cabeza.
Por si el Toll Blau no fuera suficiente por sí solo, de paso visitarás Els Estrets, el desfiladero en el que se encuentra la poza. ¿Qué más se puede pedir?
Después de la ruta, podrás reponer fuerzas en el área recreativa de La Franqueta, justo donde dejaste el coche. Tiene de todo, desde merendero hasta lavabo.
Esta es una de las piscinas naturales de Tarragona más grandes. Además, a pesar de su popularidad, está menos frecuentada que algunas de las anteriores.

10. El Toll del Vidre d'Arnes
El Toll del Vidre de Arnes es una de las piscinas naturales más populares de la provincia de Tarragona. A ver, ¿qué tiene para ser tan especial?
Por una parte, es muy fácil llegar hasta ella. De hecho, son tantas las personas que la visitan que el ayuntamiento regula el acceso en los meses de verano.
Por otra parte, el Toll del Vidre goza de aguas cristalinas, de ahí tanto su nombre como que se llene de bañistas que escapan de las altas temperaturas.
Eso sí, hay vida más allá de la poza. Una de las partes más bonitas está al final del recorrido, cuando caminas por un desfiladero parecido a Els Estrets.
No todo va a ser senderismo. Después de la ruta puedes visitar Arnes, de la misma manera que Horta, uno de los pueblos más bonitos de Tarragona.

11. Les Olles de Baubo
Cerca del Toll del Vidre, en el término municipal de Horta de Sant Joan, uno de los pueblos más bonitos de la provincia, se encuentran Les Olles de Baubo.
Junto a Els Gorgs de La Ferbró, son otras de las piscinas naturales de Tarragona más visitadas debido a su accesibilidad: se puede llegar hasta ellas en coche.
Les Olles son unas pozas creadas por el curso del río Canaletas. Las visité un invierno anormalmente seco y, aun así, me sorprendieron por su profundidad.
Si bien es cierto que puedes ir en coche hasta ellas, mi recomendación es que salgas caminando desde Horta de Sant Joan por la Vía Verde de la Terra Alta.
Así pues, disfrutarás de las vistas de la mítica montaña de Santa Bàrbara. No tienes nada que temer, es un paseo de 11 kilómetros con poca dificultad.

12. El Toll dels Arenals
El Toll dels Arenals es una piscina natural creada por el río La Sénia. Está en el pueblo llamado de igual forma, en concreto, en el límite entre Catalunya y Valencia.
Es un lugar mágico. He caminando a lo largo y ancho de la provincia de Tarragona y estoy convencido de que esta es una de las mejores rutas de senderismo.
Por una parte, llegar hasta el Toll dels Arenals es fácil: la ida y vuelta pueden hacerse en poco más de 4 kilómetros y 100 metros de desnivel positivo.
Por otra parte, el paisaje del río Sénia es encantador. El verdor de su vegetación, sus innumerables saltos de agua y pozas atrapan al menos sensible.
La ruta transcurre por el camino fluvial, acondicionado por el ayuntamiento en 2021. No es una de las mejores piscinas naturales de Tarragona, ¡es la mejor!

13. El Santuario de la Fontcalda
El broche de oro lo ponen las pozas del Santuario de la Fontcalda. Están en el término municipal de Gandesa, en el lecho de un profundo valle de la Serra de Pàndols.
El agua corre entre imponentes bloques de piedra creando saltos de agua, piscinas naturales y una fuente termal de la que proviene el nombre de la ermita.
Esta es una de las rutas de las más fáciles de Camino con Santiago. Son menos de 5 kilómetros cuya única dificultad consiste en subir escalones en la roca.
Yo conocí la Fontcalda de adolescente, cuando mis padres nos traían a recorrer la Vía Verde de la Terra Alta. Desde entonces no he podido olvidarme de ella.
La única pega es que el lugar es bastante frecuentado en verano, sobre todo por que hay un bar y zona de merendero. ¡Mi consejo es que vayas en primavera!

Tus piscinas naturales de Tarragona
Ahora que ya conoces mis piscinas naturales de Tarragona favoritas, ve a los comentarios y dime cuáles añadirías tú. ¡A ver si todavía me llevaré una sorpresa!
Este ranking está vivo. Dicho de otra manera, lo voy actualizando a medida que visito más piscinas naturales. La próxima vez que vuelvas, seguro que hay algo nuevo.
Por cierto, si tienes alguna información relevante sobre alguno de estos gorgs, escríbela en los comentarios y la añadiré para que todos la podamos tener en cuenta.