El Bosc Pintat de Poblet es un itinerario mágico en el que podrás ver setas pintadas en los árboles. Es una de esas rutas que te quedarán grabadas en la memoria.
Lo digo basándome en mi propia experiencia: el Bosc Pintat de Poblet fue uno de los sitios a los que fui con el colegio. Desde entonces, no se me ha olvidado.
Es una ruta para familias.
Vale, sí, es verdad es que el recorrido tiene subidas pronunciadas, pero puedes atajar y dejarla en 3 kilómetros si vas con los peques. Por lo tanto, depende de ti.
Si quieres alargarla, puedes optar por el itinerario largo. Sumarás 4 kilómetros de caminata por el bosque. Es más, podrás acercarte hasta la Mola d’Estat.
En el punto de inicio, la Casa Forestal de Castellfollit, hay un merendero. Podrás reponer fuerzas al final de la ruta o poner la guinda con una visita a Poblet.
Esta no es la única ruta de la zona, pero sí una de las más populares. Si te van las emociones fuertes, investiga cómo coronar la impresionante Roca de la Mel.
En definitiva, el Bosc Pintat de Poblet tiene los ingredientes necesarios para ser una de las mejores rutas de la provincia de Tarragona. Y tú, ¿te la vas a perder?
Ficha técnica del Bosc Pintat de Poblet

Dificultad física
Es una ruta de dificultad moderada. Sobra decir que más fácil será como más pausado sea el ritmo de tu marcha. Si te pones a correr, la cosa se pone peliaguda.
Por supuesto, la dificultad del itinerario corto es menor. Se queda en un paseo adecuado para hacer en familia, algo anecdótico para los más veteranos.
Además, que haya diferentes puntos en los que pararse a hacer fotos contribuye a mantener un ritmo pausado. Es un recorrido ideal para coger aire y relajarse.
Por cierto, el Bosc Pintat de Poblet se presta a hacerlo corriendo. Yo no me encontré a ningún corredor, pero sí a bastantes ciclistas circulando por la pista forestal.
Dificultad técnica
El Bosc Pintat de Poblet es accesible. Es cuesta arriba, sí, pero carece de dificultad técnica. Los bastones serán tus mejores aliados: en la ruta te vendrán de maravilla.
Las pendientes más pronunciadas son aquellas en las que se han creado escalones naturales. Se nota que se ha hecho un esfuerzo por rebajar su dificultad.
Si las subidas se te hacen un mundo, quédate en el recorrido corto. En mi opinión, el largo no es lo suficiente atractivo como para justificar que te des una paliza.
En cualquier caso, el sendero de vuelta es más fácil. El regreso se hace a través de una pista forestal. Vaya, que es un camino ancho sin demasiada pendiente.
Quizá pienses, entonces, que es mejor subir por el de vuelta y bajar por el de ida. Bueno, está bien visto, pero es más fácil resbalarse bajando por las cuestas jeje.

Cómo llegar al punto de inicio
Ve hasta el Monasterio de Poblet. De él sale la carretera TV-700. Después del kilómetro 6, encontrarás la vía que lleva a la Casa Forestal de Castellfollit.
Hay diferentes zonas de aparcamiento. Lo ideal es aparcar en la Casa Forestal, al final de la carretera. Si se te han pegado las sábanas, tendrás que caminar más.
La zona no me ha parecido que esté masificada como el Niu de L’Àliga de Alcover, pero desde luego sí que está frecuentada por la belleza de los bosques de Poblet.
Como recorrer el Bosc Pintat de Poblet
La ruta empieza en la Casa Forestal de Casellfollit. Junto a su puerta hay un panel informativo con los itinerarios por el Bosc Pintat de Poblet. Te podrás hacer una idea.
Camina por este sendero, salta la cadena y continua hasta la fuente. Unos metros después sale el camino a mano derecha. Está señalizado con un panel de dirección.
Ahora sí que sí, llegan las pendientes pronunciadas. La buena noticia es que la primera pintada, El Peu de Rata, está poco antes de hacer un kilómetro caminando.
A partir de aquí sigue recto, sin hacer caso de la bifurcación que encontrarás, hasta que te cruces con la pista forestal. Sigue por la izquierda si quieres volver al coche.
Eso sí, yo te recomiendo caminar sólo un poco más. En escasos metros están dibujados Fredolic y Ou de Reig. Así no te perderás nada del Bosc Pintat de Poblet.
¿Quieres hacer todo el recorrido?
Sube por el sendero en el que está Ou de Reig. En el kilómetro 3 están las marcas del Gran Recorrido (GR). Síguelas hasta la señal que indica el camino a Castellfollit.
Después de unas bajadas más o menos pronunciadas, alcanzarás la pista forestal por la que caminan quienes hacen el itinerario corto. Todavía te faltan 2 hongos más.
Son Apagallums y Rovelló, que están en la misma zona. Desde aquí, sigue la pista, no tiene perdida. Cuando te quieras dar cuenta, volverás a estar en la fuente del inicio.
Puntos de interés

El propio Bosc Pintat de Poblet
Qué sorpresa, ¿no? Jejeje. No visitaba la zona desde que iba al colegio. Han pasado más de 20 años y todavía recordaba que era un lugar bonito. Alguna razón habrá.
Es de esas rutas que hay que hacer una vez en la vida, por lo menos si estás en la provincia de Tarragona. El bosque te abraza, sobre todo si gozas de algo de soledad.
El bosque pintado de Poblet es conocido por su variedad micológica. En castellano, por su diversidad de hongos. Se han registrado más de 700 especies diferentes.
Las setas pintadas en los árboles
Las setas pintadas en los árboles es un reclamo tanto para curiosos como para amantes de la fotografía. Hay un total de 5, así que tienes diversión para rato.
Cada pintada está acompañada de un panel explicativo, así como de una madera que nos indica desde qué posición apreciar la obra. Vale la pena ir sin prisas.
El monasterio de Poblet
No está en la ruta, pero desde luego sería pecado no aprovechar la ocasión para visitar el monasterio. Se trata de un lugar precioso y decenas de leyendas.
A parte de ser uno de los lugares más singulares de Cataluña, fue declarado Patrimonio de la Humanidad. Si te lo pierdes, que no sea porque no te he avisado.
Fotos del Bosc Pintat de Poblet






