Ruta al Congost de Fregarau de Ulldemolins

El Congost de Fregarau es un desfiladero formado por el río Montsant entre la Sierra de la Llena y la del Montsant. Es un lugar tranquilo que respira paz.

El agua se abre paso tímidamente entre imponentes rocas redondeadas. Me apuesto lo que quieras a que te recuerdan a algo… Sí, al macizo rocoso de Montserrat.

El acceso al Congost de Fregarau se lleva a cabo a través de las Cadolles Fondes, unas balsas que ha esculpido el curso del agua. ¡Merecen la pena por sí solas!

Sé que esta ruta te encantará.

Qué te voy a decir yo… Recuerdo con mucho cariño el Congost de Fregarau porque mis padres me traían aquí de pequeño. ¡Yo vivía la visita como una aventura!

Al final del recorrido está la Ermita de Sant Bartomeu de Fregarau. Es de estilo románico y, a su lado, está la cueva en la que vivió el Fraile Guerau en la edad media.

Además, el recorrido está bien señalizado, carece de dificultad y está al lado de Ulldemolins. Así pues, ¿qué esperas para visitar el Congost de Fregarau?

Ficha técnica del Congost de Fregarau

Dificultad física

SENDIF considera que esta ruta es de dificultad física moderada. Como se puede ver en el perfil altímetro, la mayor parte de la subida está en el camino de vuelta.

Teniendo en cuenta que la ida y la vuelta son por el mismo sitio, conviene que ahorres fuerzas para el último tramo de la ruta. En total, subirás unos 383 metros.

A pesar de que el recorrido es ameno, se puede hacer un poco pesado caminar por el mismo sitio 2 veces. Ese es el inconveniente de hacer la ruta más fácil.

Si estás fuerte, sigue por el GR más allá de la ermita. Al final te cruzarás con el GR 65.5, que te devolverá a Ulldemolins después de llegar al Coll dels Lladres.

Dificultad técnica

El primer tramo del camino transcurre por una pista por la que pasan bicicletas. Una vez que llegues a las Cadolles Fondes, caminarás por un sendero más estrecho.

El recorrido no entraña ninguna dificultad. Si nos ponemos puntillosos, hay un par de pendientes un poco resbaladizas. Sólo requieren que prestes atención.

Para que te hagas una idea, esta ruta al Congost de Fregarau es parecida al Niu de l’Àliga de Alcover. La novedad en este caso es que hay un puente colgante.

Por desgracia, se cayó en 2020 y todavía no lo han reparado. Eso significa que tendrás que cruzar el estrecho caudal del río dando un saltito.

Cadolles Fondes
Foto de las Cadolles Fondes desde su mirador

Cómo llegar al punto de inicio

La ruta empieza en la Ermita de Sant Antoni. Si vienes del Baix Camp, sube por el Coll de Alforja, pasa por Cornudella del Montsant y sigue hasta el pueblo de Ulldemolins.

La carretera hasta las ermitas está bien señalizada, no tienes por qué entrar en el municipio. Y sí, digo ermitas porque Sant Antoni y Santa Magdalena están muy cerca.

Por supuestísimo, puedes aparcar en Ulldemolins. De hecho, de ahí nace el GR 65.5.1, pasa por la Ermita de Santa Magdalena y te lleva hasta la de Sant Antoni.

Ambas cuentan con zona de aparcamiento. Eso sí, recuerda que son zonas frecuentadas. Como más tarde llegarás, peores sitios tendrás disponibles.

Cómo llegar al Congost de Fregarau

Después de aparcar en la Ermita de Sant Antoni, toma el sendero Gran Recorrido (GR) 65.5.1. Te acompañará a lo lago de toda la ruta con su franja roja y blanca.

El camino discurre paralelo a una pista de tierra por la que circulan bicicletas. El GR se separa en un par de ocasiones, pero ambos coinciden en las Cadolles Fondes.

Desde el mirador de las Cadolles, encontrarás señalizado el Congost de Fregarau. No tiene perdida. Entonces, el sendero se estrecha y queda cubierto por vegetación.

Caminarás entre rocas hasta que te encuentres el antiguo puente colgante que cruzaba el río Montsant. Como se cayó, deberás salvar el río con cuidado.

A partir de aquí, llegarás a la ermita en cuestión de 20 minutos. Como verás, los últimos metros del Congost de Fregarau se va cruzando con un afluente del río.

Puente colgante de Congost de Fregarau
Puente colgante de Congost de Fregarau

Puntos de interés del Congost de Fregarau

La Ermita de Sant Antoni

Sí, justo donde dejas el coche está la Ermita de Sant Antoni. Hace las veces de refugio y dispone de un amplio comedor, sanitarios y un espacio de cocina libre.

De la misma manera, el refugio ofrece habitaciones para un total de 20 huéspedes y menús caseros con comida de la zona. Eso sí, no siempre está abierto.

Las Cadolles Fondes

Las Cadolles Fondes son una de las primeras cosas que llaman la atención de la ruta. Son unas pozas creadas por el curso del agua. ¡Irresistibles para darse un baño!

Si las rocas redondeadas te recordaban al Montsant, este curso del agua te recordará a Els Estrets de Els Ports d’Arnes. La verdad es que no sé con cuál quedarme.

La Ermita de Sant Bartomeu de Fregarau

La Ermita de Sant Bartomeu de Fregarau es uno de los principales atractivos de la ruta. El fraile Guerau, su fundador, habitó la cueva cercana durante la edad media.

Además, sirvió de hospital para cuando azotaban las epidemias. Sin embargo, estuvo abandonada durante el siglo XX hasta que, en la década de los 70, se restauró.   

Fotos del Congost de Fregarau

Santi García
Soy Santi, un explorador de las montañas de Tarragona licenciado en comunicación. Esto me viene de familia, ya sabes lo que dicen... ¡La cabra tira al monte!
Portada ebook Las 30 mejores rutas de senderismo de TarragonaConsigue la guía gratis

Las 30 mejores rutas de senderismo de Tarragona

Formulario Lead Magnet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rutas que también te gustarán

magnifiercross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram