Pocas rutas cuentan en su haber con tantísimo patrimonio histórico como esta. Ya no me refiero al monasterio de Poblet, que también, sino a otros dos castillos.
Son los de Milmanda y Riudabella, fortalezas antaño utilizadas como granjas que visitarás gracias a un camino que carece de dificultad física y técnica.
Que los protagonistas indiscutibles del recorrido sean los campos hace que el mejor momento para hacerla sea en otoño, cuando las parras están cargadas.
Es un recorrido ideal para enlazarlo con una visita al propio monasterio, el museo del Vidrío de Vimbodí o las impresionantes cuevas de L’Espluga de Francolí.
Incluso puedes acercarte a Montblanc, la capital de la comarca de la Conca de Barberà, en la que se originó la leyenda de Sant Jordi según Joan Amades.
Ficha técnica de las granjas de Poblet
Dificultad física
Según la calculadora del Método SENDIF, la ruta por las granjas de Poblet es de dificultad física moderada, algo que se debe básicamente a su distancia.
La subida es anecdótica, habiendo solo 128 metros de desnivel positivo. Teniendo en cuenta que están bastante repartidos, no hay nada de qué preocuparse.
Dificultad técnica
Es una de esas rutas en las que hemos de ser muy exquisitos como para destacar algún obstáculo notable. Podríamos decir que carece de dificultad técnica.
Los senderos son anchos y practicables. Buena prueba de la baja dureza del itinerario es que estos caminos son utilizados por ciclistas o vecinos que salen a pasear.

Cómo llegar al punto de inicio
Se puede aparcar en diferentes sitios, eso sí, yo soy partidario de hacerlo en el aparcamiento del monasterio de Poblet. Es muy grande y además es gratis.
La ventaja de hacerlo así es que luego puedes acercarte a hacer la visita sin tener que coger el coche. Otra opción sería salir desde Vimbodí, alargando la ruta.
Consejos para seguir el camino
Sal del aparcamiento del monasterio girando a la izquierda. Ve por la T-700 hasta el monumento de Sant Bernat rumbo a la fortaleza de Milmanda. Está indicado.
Después de visitar el castillo, continúa en dirección a Vimbodí. Pasarás por la ermita de la Mare de Déu dels Torrents, eso sí, no entraremos en el municipio.
Escasos metros después del templo nace un sendero a la izquierda. Los numerosos paneles de señalización te acompañarán hasta el castillo de Riudabella.
El último tramo es el más fácil. Solo tienes que caminar por el antiguo camino ganadero de Poblet a Prades. No tiene perdida, es recto todo el rato.

Puntos de interés
El monasterio de Poblet
Situado en el inicio, a los pies de las Muntanyes de Prades, el monasterio de Poblet es un templo de la orden del cister y uno de los más importantes de Catalunya.
Su relevancia la demuestra que fue el panteón real de la Corona de Aragón. Los sepulcros están en la iglesia. Acogen a más de 8 reyes, como Marti l’Humà.
Puedes visitar el monasterio aprovechando que es el punto de inicio. El recorrido lo puedes hacer o bien por tu cuenta o bien con un monje que hará de guía.
El castillo de Milmanda
Según una escritura de 1148, el castillo de Milmanda era una poderosa fortaleza construida para las necesidades de la guerra que se convirtió en una granja de Poblet.
Fue reedificado por los monjes del monasterio, hasta que el abad Felip Genovès lo convirtió en una residencia con capilla, galería y amplias salas en el siglo XVII.
El castillo de Milmanda quedó abandonado por la desamortización. Sufrió un proceso de degradación hasta que fue adquirido por Torres, una empresa de vinos.
El castillo de Riudabella
El castillo de Riudabella es una antigua granja propiedad del monasterio de Poblet. Su arquitectura es mixta, siendo una combinación de fortaleza y mansión señorial.
Situado junto al bosque de Poblet, la fortificación está formada por un cuerpo rectangular de tres pisos, mientras que sus alrededores están repletos de viñedos.
Actualmente, el castillo de Riudabella es considerado un bien de interés cultural. Además, hace las veces de alojamiento rural y espacio para eventos.
Resumen de la ruta
- Rico patrimonio histórico en poca distancia
- El recorrido carece de dificultad física y técnica
- Puedes enlazar la salida con una visita cultural
- El mejor momento para hacerla es en otoño.
- Se agradecería una mejor señalización del itinerario.
- El sendero es utilizado por ciclistas
Esta ruta por las granjas de Poblet es un itinerario familiar que nos descubre el rico patrimonio histórico de la Conca de Barberà. Además, carece de cualquier dificultad técnica.
Fotos de la ruta



