Ruta al Mirador de La Pena de Poblet

Ruta al Mirador de La Pena de Poblet

Guía gratuita
Las 30 mejores rutas de senderismo de Tarragona
Descargar ahora

El mirador de La Pena es una de las atalayas más bonitas de la Conca de Barberà. Te permitirá ver desde el monasterio de Poblet hasta el pirineo catalán nevado.

Es verdad que la ruta es de dificultad exigente, pero la pendiente es asumible y carece de dificultades técnicas. Es más, se puede hacer corriendo sin problemas.

Por el camino visitarás uno de los pozos de hielo más grande de Muntanyes de Prades. Eso sin contar la carbonera en la que se producía carbón vegetal.

En el caso de que todavía no hayas visitado el monasterio de Poblet, podrás hacerlo o bien al principio o bien al final. Así le pones un broche de oro a la salida.

Quizá sea una ruta menos popular que el Bosc pintat de Poblet, pero tiene un increíble patrimonio histórico y natural como para perdértela. ¿Te animas?

Ficha técnica del Mirador de la Pena

Dificultad física

Según la calculadora del Método SENDIF, la ruta al Mirador de La Pena es de dificultad física exigente. Es uno de esos casos en los que las apariencias engañan.

A pesar de que la cuesta es bastante amable, siendo su inclinación media del 10%, subirás 579 metros en 5 kilómetros. Por lo tanto, no, no es una ruta facilona.

Podríamos compararla con subir a La Mussara desde Vilaplana. El desnivel dibuja un gráfico piramidal, una vez que termines la cuesta, solo te quedará bajar.

El punto que más esfuerzo requiere son los últimos 200 metros, cuando la pendiente es el doble de empinada. Sí, el Mirador de La Pena se hace de rogar.

Dificultad técnica

Que haya un buen desnivel en pocos kilómetros no se traduce en barreras técnicas. Como mucho hablaríamos de pendientes pronunciadas en un punto concreto.

El camino combina senderos estrechos con pistas forestales anchas. Estas características hacen que sea una zona frecuentada por ciclistas o motoristas.

La parte en la que debes prestar más atención es después de la senda del Colom, en el camino de vuelta. Es una zona por la que pueden circular vehículos.

Poblet desde el mirador de la Pena
El monasterio de Poblet, Vimbodí y la provincia de Lleida

Cómo llegar al punto de inicio

Se puede aparcar en diferentes sitios, eso sí, yo soy partidario de hacerlo en el aparcamiento del monasterio de Poblet. Es muy grande y además es gratis.

La ventaja de hacerlo así es que luego puedes acercarte a hacer la visita sin tener que coger el coche. La parte mala es que caminarás un poquito por la carretera.

Otro punto que debes tener en cuenta es que si me haces caso pasarás por la Font de l’Abat Siscar. Además, tendrás una vista muy fotogénica del templo.

Consejos para seguir el camino

Sal del aparcamiento de Poblet y gira a la derecha. Pasarás por la Font de l’Abat Siscar, desde la que tendrás una bonita vista del monasterio, sobre todo en otoño.

Más adelante verás un panel de dirección que señala el camino del Tossal de la Creu. No es por ahí, debes ir por el sendero de tierra, pero en dirección opuesta.

Sigue las marcas rojas del Gran Recorrido (GR) 171.4 hasta el Mirador de La Pena. Como verás, los próximos paneles indicativos no dejan lugar a dudas.

Si prestas atención, descubrirás que hay una pista forestal que corre paralela al camino. La pisarás un rato cuando por fin hayas llegado al pozo de hielo de Prades.

El resto no tiene mucho misterio. El único atajo que te recomiendo sale a la izquierda antes del Mirador de La Pena. Deberás deshacerlo antes de emprender la vuelta.

¿Luego qué?

Bajando la pista toma la senda de Colom, que está bien señalizada con un panel de dirección. Una vez que estés en la Font de Colom, surgirá un nuevo atajo.

Ve por él hasta que salgas a un camino de tierra. Esta es la parte más aburrida. Continúa hasta que hayas vuelto al principio del sendero que tomaste.

Pozo de hielo de Poblet
El pozo de hielo de Poblet

Puntos de interés

El monasterio de Poblet

Situado en el inicio, a los pies de las Muntanyes de Prades, el Monasterio de Poblet es un templo de la orden del cister y uno de los más importantes de Catalunya.

Su relevancia la demuestra que fuera el panteón real de la Corona de Aragón. Los sepulcros están en la iglesia. Acogen a más de 8 reyes, como Marti l’Humà.

Puedes visitar el monasterio aprovechando que vas al Mirador de La Pena. El recorrido lo puedes hacer o bien por tu cuenta o bien con un monje que hará de guía.

La carbonera del camino

En la ida del Mirador de La Pena, en el kilómetro tres y medio, encontrarás una carbonera, el sistema con el que convertían la leña en carbón vegetal.

Es el llamado carboneig.

A principios del siglo XX, se extrajo tanta leña de los bosques de Muntanyes de Prades como para que quedaran deforestadas zonas de Capafonts.

Esta práctica, bastante pesada por el trabajo que comportaba, se abandonó en los años sesenta con la llegada del combustible, el gas o la electricidad.

El pozo de hielo de Prades

Antaño explotado por el Monasterio de Poblet, este pozo de hielo hexagonal es el más grande de todos los que se han inventariado en las Muntanyes de Prades.

Eso sí, las apariencias engañan. Lo que vemos en su interior es en realidad una casa forestal que aprovechó la construcción. Una publicación de 2021 dice así:

El Ingeniero Sr. Reig ha aprovechado con verdadero arte las ruinas de un antiguo pozo […]. Dicha construcción obedece a la necesidad de procurar alberge”.

El edificio estaba distribuido en dos plantas y una terraza. Mientras que la planta baja servía de almacén, la segunda ofrecía cobijo a un total de 40 personas.

En la década de los setenta, se presentó un proyecto de restauración con el fin de crear un museo en honor a Josep Reig, quien reforestó el bosque de Poblet.

El mirador de La Pena

El mirador de La Pena, antiguamente conocido como Cingle de les Cabres, es el principal punto de interés de la ruta. ¡Ofrece unas vistas espectaculares!

A sus pies está el Mas del Enginyers, que primero fue una granja y más tarde se convirtió en un museo que mostraba la flora y la fauna de la zona.

Desde el mirador verás l’Espluga de Francolí, el majestuoso Monasterio de Poblet y la provincia de Lleida. Además, si hay nieve, divisarás el mismísimo Pirineo.

Resumen de la ruta

Lo mejor de la ruta
  • Tiene uno de los mejores miradores de la provincia de Tarragona
  • A pesar de su dureza, el terreno facilita avanzar sin problemas
  • Puedes enlazar la ruta con una visita al monasterio de Poblet
Ten en cuenta que...
  • Es una ruta de dificultad física exigente
  • La pista forestal puede resultar aburrida
  • Puedes cruzarte con algún vehículo
Conclusión

El mirador de La Pena es una de las rutas clásicas de Vimbodí i Poblet. Aunque el recorrido es exigente, su rico patrimonio histórico y paisajístico compensa el desnivel positivo.

Fotos de la ruta

Santi García
Soy Santi, un explorador de las montañas de Tarragona licenciado en comunicación. Esto me viene de familia, ya sabes lo que dicen... ¡La cabra tira al monte!
Portada ebook Las 30 mejores rutas de senderismo de TarragonaConsigue la guía gratis

Las 30 mejores rutas de senderismo de Tarragona

Formulario Lead Magnet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rutas que también te gustarán

magnifiercross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram