Ruta a Les Olles de Bot u Horta de Sant Joan

Les Olles de Bot, que en realidad pertenecen al término municipal de Horta de Sant Joan, son unas piscinas naturales creadas por el curso del río Canaletas.

Si Els Gorgs de La Febró son las pozas más populares de Muntanyes de Prades, las que causan sensación en Terres de l’Ebre son Les Olles de Baubo.

¿Por qué será?

Por una parte, por su accesibilidad: la carretera antigua pasa a escasos metros. Por otra parte, por las numerosas balsas que hay, siendo algunas profundas.

Que estén al alcance de todo el mundo ha facilitado que la zona se masifique. Como puedes imaginar, es en los meses de verano cuando no cabe ni un alfiler.

Es un punto negativo, sobre todo si buscas algo de calma y tranquilidad. La buena noticia es que he diseñado esta ruta a Les Olles de Bot para que sea posible.

Quizá no podamos evitar que la gente visite las pozas, pero sí podemos apartarnos de los caminos más transitados para disfrutar de la naturaleza en estado puro.

Ficha técnica de Les Olles de Bot

Dificultad física

Según la calculadora del Método SENDIF, la ruta a Les Olles de Baubo es de dificultad física moderada, pues carece de desniveles acusados. ¡Buenas noticias!

A decir verdad, lo que se puede hacer más pesado es su longitud, algo más de 10 kilómetros, ahora bien, el desnivel es suave y no hay grandes pendientes.

La parte más difícil está en la vuelta, cuando recuperarás los metros perdidos. En cualquier caso, a poco que te la tomes con calma, se te pasará volando.

Dificultad técnica

Normalmente, la gente visita Les Olles de Bot en una ruta de ida y vuelta por la antigua carretera que une Horta de Sant Joan y Bot. Te propongo algo diferente.

Mi recomendación es hacer un itinerario circular, yendo por la Vía Verde de la Terra Alta y volviendo por la calzada. De lo contrario, se puede hacer muy aburrida.

Si me haces caso, deberás sumar dos dificultades técnicas. La más importante es que caminarás por algunos túneles sin iluminación. Así pues, llévate una linterna.

Desde luego, puedes utilizar el móvil, pero yo te recomiendo ahorrar batería por lo que pueda pasar. Esto es importante, algunos túneles tienen cientos de metros.

¿Dónde está el otro obstáculo?

En que las señales del camino son escasas. Por eso, es crucial que o bien sigas mi track o bien vayas y vuelvas de Les Olles de Bot por la antigua carretera.

Les Olles de Baubo
Les Olles de Baubo

Cómo llegar al punto de inicio

Ve a Horta de Sant Joan y cruza la población por la T-334. Mantente en ella y a la derecha encontrarás el cruce que te llevará a la antigua estación de tren.

A pesar de que el lugar está en un estado ruinoso, se han instalado bancos y columpios. Puedes aparcar el coche sin miedo, lo hace todo el mundo.

Cómo llegar a Les Olles d’Horta

Como te decía, he diseñado un itinerario circular para llegar a Les Olles d’Horta. De esta manera evitamos la carretera y hacemos que la ruta sea más variada.

Así las cosas, la ida te llevará a través de la Via Verde de la Terra Alta durante poco más de 3 kilómetros. La abandonarás cuando salgas del último túnel.

A mano derecha encontrarás un sendero que pasa junto a un campo labrado y que a su vez conecta con otro camino. Este tramo se alarga unos 200 metros.

Esta es la parte en la que es más fácil perderse. Pronto llegarás a una pista de tierra con buenas vistas y el camino girará para conectar con la antigua carretera.

Entonces, solo te quedarán 500 metros hasta Les Olles de Baubo. Sabrás que has llegado a ellas cuando veas una señal en la carretera. ¡Esa es la entrada!

La vuelta es la parte más aburrida debido a que transcurre por la calzada. Síguela sin desviarte hasta el antiguo lavadero de Horta. Justo ahí está el panel indicador.

Finalmente, ve en dirección a la Via Verde de la Terra Alta. Te encontrarás un par de cruces más, sin embargo, presta atención: ahí está la antigua estación.

Vía Verda de la Terra Alta
La Vía Verde de la Terra Alta

Puntos de interés de Les Olles d’Horta

El pueblo de Horta de Sant Joan

Horta de Sant Joan es un pueblo situado en el corazón de la comarca de la Terra Alta y, para muchas personas, es uno de los más bonitos de la provincia de Tarragona.

De la misma manera que Capafonts, está situado en una colina en cuya cima hay un manantial. De hecho, su casco antiguo fue declarado bien de interés nacional.

Pablo Picasso fue nombrado hijo adoptivo de la población. El pintor pasó un año en ella y se enamoró de sus paisajes. Es más, llegó a plantearse el traslado.

Algunos de los recorridos más populares de Tarragona están en la zona. Por ejemplo, el Toll Blau y Els Estrets, Santa Bàrbara o el Toll del Vidre d’Arnes.

La montaña de Santa Bàrbara

La montaña de Santa Bàrbara es uno de los iconos de Horta de Sant Joan. Su forma da rienda suelta a la imaginación, de hecho, muchas la consideran mágica.

Se llama de esta manera porque en su punto más alto, a 740 metros de altura, está la ermita de Santa Bàrbara. Eso sí, hay cinco templos más en las inmediaciones.

No pasarás por ella, pero la tendrás en el horizonte desde el principio. Si prestas atención, observarás el templo y el convento del que ahora te hablaré.

El convento de Sant Salvador

Situado a un par de kilómetros de Horta de Sant Joan, el convento se mimetiza con la montaña de Santa Bàrbara, algo que salta a la vista en la primera parte.

A pesar de que el nombre del templo es Mare de Déu dels Àngels, es más conocido como convento de Sant Salvador por la estancia que hizo el santo.

En él pasó doce años, tiempo durante el cual se granjeó una enorme fama. Se dice que obraba milagros, atrayendo a miles de fieles y devotos al lugar.

El convento, o mejor dicho la iglesia primitiva, fue fundado por los templarios en el siglo XIII. Más tarde, en el XVI, se instaló una comunidad franciscana.

Ten en cuenta que el recorrido no pasa por el lugar. Si quieres visitarlo, podrás acercarte en coche o desviarte en el viejo lavadero de ropa de Horta.

La Vía Verde de la Terra Alta

Inaugurada en 1999, la Vía Verde de la Terra Alta es un recorrido de 23,7 kilómetros que cubre el antiguo trazado de la vía ferroviaria de la Val de Zafán.

La línea de tren debía unir el puerto de Sant Carles de la Ràpita y la Puebla de Hijar, Teruel. Funcionó hasta 1973, cuando uno de los túneles se desmoronó.

Hoy es un reclamo turístico para cualquiera que aprecie la naturaleza. Lo más habitual es recorrerla en bicicleta, pues así puede hacerse de ida y vuelta.

Les Olles de Bot

Les Olles de Bot, Baubo u Horta son los nombres con los que popularmente nos referimos a estas piscinas naturales creadas por el curso del río Canaletas.

Están a un paso de la carretera, lo que lastra parte de su encanto debido a las masificaciones. Por eso, mi recomendación es visitarlas en invierno.

Santi García
Soy Santi, un explorador de las montañas de Tarragona licenciado en comunicación. Esto me viene de familia, ya sabes lo que dicen... ¡La cabra tira al monte!
Portada ebook Las 30 mejores rutas de senderismo de TarragonaConsigue la guía gratis

Las 30 mejores rutas de senderismo de Tarragona

Formulario Lead Magnet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rutas que también te gustarán

magnifiercross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram