Ruta al Roc de Ponent de Vimbodí i Poblet

Ruta al Roc de Ponent de Vimbodí i Poblet

Guía gratuita
Las 30 mejores rutas de senderismo de Tarragona
Descargar ahora

El Roc de Ponent es la masa de granito más impresionante de la Vall de Castellfollit, en Vimbodí i Poblet, siendo más propia de Los Pirineos que de Tarragona.

Coronada antaño por una cruz de hierro, sus 900 metros de altura desafiarán tu condición física y experiencia técnica. Que sea una ruta breve no la convierte en fácil.

En pocos itinerarios de Muntanyes de Prades te encuentras con una tartera, es decir, una pendiente pronunciada cubierta con grandes bloques de piedra.

No, no es para principiantes.

La ruta cuenta con numerosos puntos de interés, desde una piscina natural hasta minas abandonadas de las que antaño se extraía granito para las calles.

Y las vistas son bonitas. Desde la cima del Roc de Ponent tendrás una visión tanto del valle como de la planicie de la Conca de Barberà. ¡Y divisarás el Prepirineo!

De hecho, es una ruta que antes de adentrarse en los bosques transmite las mismas sensaciones que algunos picos del Pirineo. Va de cabeza a mis favoritas.

Ficha técnica

Dificultad física

Según la calculadora del Método SENDIF, la ruta al Roc de Ponent es de dificultad física exigente. ¡Salvarás 554 metros de desnivel positivo en 9 kilómetros!

Por su elevación recuerda a Vilaplana – La Mussara, sin embargo, hay una notable particularidad: 287 de estos metros están concentrados en un único kilómetro.

Coronarás el Roc de Ponent bastante pronto, eso sí, al contrario de los que te dirá el sentido común, la subida continua. Más vale que te armes de paciencia.

El otro tramo exasperante está justo al final. Cuando crees que estás llegando, te encuentras una molesta subida de 50 metros que se aleja de la carretera.

Dificultad técnica

He aquí el quid de la cuestión. La principal barrera del Roc de Ponent está en una pendiente pronunciada repleta de bloques de piedra que cayeron de la cima.

A pesar de que es bastante fácil progresar por ella, siempre y cuando no pises una roca suelta, hará pasar un mal rato a quienes menos experiencia tengan.

Una vez pasado lo más difícil, la cima del Roc de Ponent queda a la vista. Conviene ir con cuidado dado a que a ambos lados de la peña hay una buena caída.

El resto de los obstáculos son un juego de niños en comparación con los anteriores. La mayor parte de la ruta transcurre por bosques con alguna pendiente.

Vistas de la Conca de Barberà
Vistas de la Conca de Barberà desde el Roc de Ponent

Cómo llegar al punto de inicio

Ve hasta el Monasterio de Poblet, de él sale la carretera TV-700. Después del kilómetro 6, encontrarás la vía que lleva a la Casa Forestal de Castellfollit.

Aparca en el Àrea de Lleure de l’Abella, que suele disponer de plazas libres por su lejanía al Bosc Pintat de Poblet. El camino empieza por la pista asfaltada.

En el caso de que esté todo lleno, conduce un poco más. Encontrarás otras zonas de aparcamiento que, aunque son más pequeñas, suelen estar disponibles.

Cómo seguir el camino

El itinerario está señalizado por balizas y paneles de señalización. Los mapas que tengo no lo incluyen, pero puedes descargar la ficha de la oficina de turismo.

Camina por la pista asfaltada por la Àrea de l’Abella. El sendero sale a mano izquierda en el primer kilómetro. No te preocupes, el desvío lo indica un palo.

Pasarás junto a la mina abandonada que visitamos en la Torre del Moro hasta una subida que conecta con la pendiente repleta de bloques de piedra.

Al final de la tartera tendrás a la vista el cartel de hierro del Roc de Ponent. La continuación del itinerario queda a la derecha de la subida. ¡Todavía hay ascenso!  

Esta zona es más amable tanto por su pendiente como por su paisaje. El resto de la ruta, salvo por contadas excepciones, transcurre por los bosques de Poblet.

Los puntos más singulares son els frares encantats, las minas abandonadas y las construcciones en las que vivían los mineros. En los paneles podrás leer su historia.

En el kilómetro 8 queda la carretera a un lado. Da la sensación de que ya no habrá dificultades, sin embargo, deberás ascender 50 metros más. Ánimo, es el final.

DSC03284
Els frares encantats y la Conca de Barberà

Puntos de interés del Roc de Ponent

El Gorg

Conviene no confundirlo con El Gorg de Els Gorgs de La Febró. En cualquier caso, es una piscina natural próxima al área de lleure de l’Abella. Eso sí, es opcional.

Si remontas las aguas encontrarás otra poza con su propio salto. Sospecho que la zona es bastante visitada en verano, pues se puede acceder desde la pista.

La Torre del Moro

La Torre del Moro es un castillo que algunos autores entienden que es de origen sarraceno y tenía relación con el de Siurana. Está al lado del Roc de Ponent.

También conocido como Castell de Castellfollit, su ubicación es bastante singular. Está en el extremo de una peña cuya elevación le permite controlar el paso del valle.

La antigua pedrera

La pedrera que visitarás en la ida servía para extraer granito con el que pavimentar calles y carreteras. Según un panel instalado en ella, era un trabajo peligroso.

Se debía a que las perforaciones se llevaban a cabo con explosivos. Por cierto, la jornada laboral acababa cuando el sol dejaba de tocar en el Roc de Ponent.

El Roc de Ponent

El Roc de Ponent es la masa de granito más impresionante de la Vall de Castellfollit, siendo más propia de Los Pirineos que de la provincia de Tarragona.

La cima, con 900 metros de elevación, antes estaba coronada por una singular cruz de hierro. No se sabe qué pasó, pero desapareció y añadieron un cartel.

Las minas abandonadas

A lo largo del camino encontrarás diferentes minas abandonadas. De estas explotaciones, que solían ser a cielo abierto, se extraía la baritina o barita.

Lo que más me llamó la atención son los ruinosos edificios de piedra. Al parecer, los mineros vivían en el bosque y puntualmente iban a los pueblos a abastecerse.

Fotos del itinerario geológico de Vimbodí i Poblet

Santi García
Soy Santi, un explorador de las montañas de Tarragona licenciado en comunicación. Esto me viene de familia, ya sabes lo que dicen... ¡La cabra tira al monte!
Portada ebook Las 30 mejores rutas de senderismo de TarragonaConsigue la guía gratis

Las 30 mejores rutas de senderismo de Tarragona

Formulario Lead Magnet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rutas que también te gustarán

magnifiercross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram