Visitar la Roca Foradada de Prades representa hacer una ruta fácil, corta y bonita. En pocas palabras, tiene todo lo que se le puede pedir a una excursión en familia.
Por un lado, enlaza con algunos los principales puntos de interés del pueblo: la ermita de Sant Antoni, el Llac de Prades y la Roca Foradada por un bonito paseo.
Por otro lado, puedes reponer fuerzas tanto en la ida como en la vuelta. En la ida, en los establecimientos de la plaza mayor; en la vuelta, en el merendero del lago.
Además, se puede alargar.
Si te quedas con ganas de más, puedes acercarte hasta la Ermita de Sant Roc y la Ermita de la Abellera. De esta manera, ya habrás visto todos los templos de Prades.
En el caso de que estés en la zona de vacaciones, te recomiendo explorar el cielo nocturno en busca de constelaciones, planetas y nebulosas. ¿Cómo hacerlo?
El verano de 2020 se creó el Parc Astronòmic Muntanyes de Prades, que lleva a cabo visitas guiadas. Tuve la oportunidad de probar sus actividades y me encantó.
En conclusión, ¿qué más se le puede pedir a esta visita a la Roca Foradada de la vila vermella? Anímate y descubre así el corazón de las montañas del Baix Camp.
Ficha técnica de la Roca foradada de Prades
Dificultad física
Si no me falla ahora la memoria, esta es la primera ruta de Camino con Santiago clasificada en el rango de dificultad “muy fácil”. Porque sí… ¡Está chupá!
No lo digo yo, que también, sino los amigos que me acompañaron aquel día. Mire por donde se mire, ir a la Roca Foradada de Prades es una ruta para todos.
Es lógico preguntarse si hacen falta los bastones. La experiencia me dice que no, salvo que acostumbres a utilizarlos. Además, encontrarás bancos en el recorrido.
Dificultad técnica
En este apartado añado las barreras que dificultan progresar con normalidad. En esta ocasión, poco o nada tengo que comentar, como en la Font de Llúdriga.
De no ser por que hay una cadena en el camino, el recorrido sería accesible para personas en silla de ruedas. Desconozco si hay una manera de evitarla.
El único inconveniente es la señalización. Los paneles no indican cómo llegar hasta el Llac de Prades. Por suerte, solo hay un par de bifurcaciones en la ruta.

Cómo llegar al punto de inicio
Te toca tomar una decisión. Como en la Font de la Llúdriga, puedes elegir una carretera u otra hasta Prades. Todas tienen ventajas y desventajas:
- Por Cornudella del Montsant
- Por La Mussara
- Por La Espluga de Francolí
A mí me gusta ir por Cornudella del Montsant. Es una de las opciones más cortas. Aunque no son muchísimas ni muy cerradas, cuenta con que hay curvas.
Como imaginas, La Mussara hace las delicias de quienes se marean. Es la opción más corta por unos pocos kilómetros, pero tiene curvas bastante cerradas.
Si te da igual hacer kilómetros 20 kilómetros más y tardar 10 minutos más, ve hasta la Espluga de Francolí y de ahí a Prades. Es la mejor opción para evitar mareos.
Mi propuesta es que vayas por un lado y vuelvas por otro. Baja por La Mussara y así puedes visitar Els Avencs de La Febró o bañarte en Els Gorgs de La Febró.
¿Dónde aparcar?
Saliendo del pueblo por la Carretera de La Espluga, encontrarás 2 zonas de aparcamiento. Yo dejo el coche en ellas. De esta manera, visito Prades primero.
Cómo llegar a la Roca Forada
Ve hasta la Ermita de Sant Antoni, que está prácticamente en el núcleo de población de Prades. Después, sigue por esta calle y, en el cruce, gira a mano izquierda.
Estarás yendo por el Carrer de Jaume Huguet. En la próxima curva, encontrarás una señal cuyo panel indica el camino a la Ermita de Sant Roc. Ignora este sendero.
Pocos metros después surge una pista forestal con una cadena y un panel de señalización. Como verás, ahora sí está indicado el camino a la Roca Foradada.
Es imposible perderse a partir de aquí. Si prestas atención, a mano derecha verás que surge otro camino. No vayas por él, pues conduce a la Ermita de Sant Roc.
Una vez que estés en el Llac de Prades, la Roca Foradada queda al lado. Está un poco tapada por la vegetación. Lo más probable es que no la veas a la primera.
Puntos de interés de Roca Foradada

La Ermita de Sant Antoni
Es una de las tres ermitas de Prades y la única que visitaremos en esta ocasión. De la misma manera que la de Sant Roc, es una construcción muy sencilla.
Se cree que su origen es del 13 de junio de 16861. Fue construida en honor a Sant Antoni de Pàdua, quien supuestamente evitó una plaga de langostas.
El Llac de Prades
El Lago de Prades es un pequeño embalse alimentado por el río Prades. Es una zona fresca y agradable que cuenta con un merendero y su propia fuente.
Llegar hasta aquí es muy fácil. Puedes ir y volver desde el pueblo en poco más de una hora en movimiento. De ahí que sea un lugar bastante frecuentado.
La Roca Foradada
Junto al Lago de Prades, está La Roca Foradada. Creo que es un tanto tímida, de ahí que esté escondida y pase desapercibida si no prestas demasiada atención.
Se sitúa sobre unas rocas rojas constituidas por un conglomerado que se creó hace más de 200 millones de años, en la era Mesozoica. Sí, eso es mucho tiempo.
En las Montañas de la Costa Dorada existen múltiples sitios como este. Por poner un ejemplo, a pocos kilómetros está su prima, La Roca Foradada de Capafonts.
Fotos de la ruta



