Ruta a Roques de Benet de Horta de Sant Joan

Ruta a Roques de Benet de Horta de Sant Joan

Guía gratuita
Las 30 mejores rutas de senderismo de Tarragona
Descargar ahora

Formadas por cuatro rocas que coquetean con los mil metros de altura, las Roques de Benet son una de las formaciones más emblemáticas del Parc Natural dels Ports.

Su nombre proviene de un extinto poblado árabe que estaba situado en su punto más alto. Sin embargo, ya no queda ningún rastro de él, salvo restos de cerámica.

Por imposible que parezca, existe un sendero que nos conduce a la cumbre de Roques de Benet sin necesidad de escalar ni superar grandes obstáculos.

¿Era utilizado por los sarracenos?

Es una ruta que recuerda a La Mola de Colldejou porque superas un buen desnivel en pocos kilómetros, pero la dureza física y técnica son bastante asumibles.

En este artículo, analizamos cómo hacer esta salida clásica con seguridad y disfrutando de este icono dels Ports. ¿Ponemos rumbo hacia Roques de Benet?

Ficha técnica de Roques de Benet

Dificultad física

Según la calculadora del Método SENDIF, la ruta a Roques de Benet es de dificultad física moderada. Las sensaciones son parecidas a las de La Mola de Colldejou.

Los dos primeros kilómetros son llevaderos. Transcurren por una ligera subida que conecta con el sendero cuya pendiente empieza a ser más acusada.

Este es el tramo más duro con una longitud de un kilómetro, un desnivel positivo de 243 metros y una pendiente media de 25,6%. ¡Sírvete de los bastones!

La dureza se puede rebajar dejando el coche a un lado del camino. Sin embargo, la pista del principio viene de maravilla para llegar con las piernas calientes.

Dificultad técnica

De la misma manera que en la dificultad física, poco hay que decir de la primera parte de la subida a Roques de Benet. La pista es ancha, fácil y aburrida.

El sendero se estrecha a partir del hito. El paso más técnico es un breve tramo equipado con una cuerda. No es tan útil en la subida como en la bajada.

He aquí el quid de la cuestión: a medida que subes, no reparas en el desnivel que dejas atrás. Es a la vuelta cuando te das cuenta de lo que has hecho.

Así las cosas, encontrarás pendientes pronunciadas, sobre todo como más cerca estés de El Castell, la cumbre de Roques de Benet que visitaremos.

El punto más delicado es la cima. Conviene tener en cuenta que estamos expuestos al vacío, luego es importante que seas precavido para evitar disgustos.

Vistas desde la cima de El Castell, en Roques de Benet
Vistas desde la cima de El Castell, en Roques de Benet

Cómo llegar al punto de inicio

Desde Horta de Sant Joan, toma la T-334 hasta su conexión con la T-333. Ve en dirección a Arnes. A escasos metros, tendrás la salida a mano izquierda.

Presta atención. La entrada se indicada como “Els Ports” y está pocos metros de la gasolinera Repsol. Tiene un carril de incorporación para mayor comodidad.

El punto de inicio es el aparcamiento de Mas de Burot, que queda a mano izquierda de la pista forestal. Hay bastante espacio, pero en verano se llena rápido.

Consejos para seguir el camino

Desde el aparcamiento toma la pista forestal que pasa por el Coll del Membrado. No llegarás tan lejos, el desvío está a la izquierda en el kilómetro dos.

Este sendero te acompañará hasta que llegues a un cuello en el que deberás girar a la izquierda en busca de la cima. Antes debes superar el paso equipado.

La parte en la que la huella es menos evidente es en el ataque final a la cumbre. Aunque de subida lo seguí sin pestañear, de bajada me despisté un poco.

Como se trata de un itinerario de ida y vuelta, deshaz el camino que te ha llevado a Roques de Benet. Ahora sí utilizarás la cuerda que viste en la ascensión.

La tartera de Roques de Benet, el tramo más técnico
La tartera de Roques de Benet, el tramo más técnico

Punto de interés

El pueblo de Horta de Sant Joan

Horta de Sant Joan es un pueblo situado en el corazón de la comarca de la Terra Alta y, para muchas personas, es uno de los más bonitos de la provincia.

De la misma manera que Capafonts, está situado en una colina en cuya cima hay un manantial. De hecho, su casco antiguo fue declarado bien de interés nacional.

Pablo Picasso fue nombrado hijo adoptivo de la población. El pintor pasó un año en ela y se enamoró de sus paisajes. Es más, llegó a plantearse trasladarse a Horta.

Algunos de los recorridos más populares de Tarragona están en la zona. Por ejemplo, el Toll Blau y Els Estrets, las Olles d’Horta o el Toll del Vidre de Arnes.

La montaña de Santa Bàrbara

A un lado de Horta de Sant Joan, en el horizonte, destaca la montaña de Santa Bàrbara, considerada mágica. La reconocerás por su forma cónica.

Desde esta distancia se puede apreciar mejor su singularidad. Si cuentas con binoculares, quizá puedas observar alguna de sus más de cinco ermitas.

Las Roques de Benet

Son las protagonistas de la jornada y uno de los iconos del Parc Natural dels Ports. En resumen, son cuatro rocas cuyas cimas superan los mil metros de altura.

Lo más curioso es que en la cumbre había un poblado árabe del que no queda nada. Parece que los sarracenos, como en Siurana, disfrutaban de buenas vistas.

Resumen de la ruta

Puntos positivos
  • Corona las rocas más emblemáticas de Els Ports
  • Las vistas desde Roques de Benet es espectacular
  • El camino, a pesar de todo, no es muy técnico
Puntos negativos
  • Las pendientes pronunciadas pueden impresionar
  • La cima está expuesta al vacío. ¡Ve con cuidado!
  • El principio de la ruta es tan fácil como aburrido
Conclusión

Quién más quién menos ha pensado en coronar alguna vez las singulares Roques de Benet. Esta ruta es ideal para todos aquellos que están familarizados con la montaña y disfrutan con los ascensos.

Fotos de la ruta

Santi García
Soy Santi, un explorador de las montañas de Tarragona licenciado en comunicación. Esto me viene de familia, ya sabes lo que dicen... ¡La cabra tira al monte!
Portada ebook Las 30 mejores rutas de senderismo de TarragonaConsigue la guía gratis

Las 30 mejores rutas de senderismo de Tarragona

Formulario Lead Magnet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rutas que también te gustarán

magnifiercross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram