Ruta a la montaña de Santa Bàrbara de Horta de Sant Joan

Ruta a la montaña de Santa Bàrbara de Horta de Sant Joan

Guía gratuita
Las 30 mejores rutas de senderismo de Tarragona
Descargar ahora

La montaña de Santa Bàrbara es uno de los iconos de Horta de Sant Joan. Su forma da rienda suelta a la imaginación, de hecho, muchas la consideran mágica.

Se llama de esta manera porque en su punto más alto, a 740 metros de altura, está la ermita de Santa Bàrbara. Eso sí, hay cinco templos más en las inmediaciones.

¿Quieres descubrirlos?

Debo decir que esta es una de mis rutas favoritas. En menos de cuatro kilómetros visitas un rico patrimonio histórico y disfrutas de bonitas vistas panorámicas.

Además, Horta de Sant Joan es uno de los pueblos más bonitos de Tarragona, siendo una opción coronar Santa Bàrbara desde él. Solo sumarás dos kilómetros más.

En cualquier caso, es importante tener en cuenta que es una ruta con dificultades técnicas. Si tienes vértigo, será mejor que te lo pienses dos veces ante de ir.

Ficha técnica

Dificultad física

Según la calculadora del Método SENDIF, la ruta a la montaña de Santa Bàrbara es de dificultad física moderada. Lo duro está en sus pendientes pronunciadas.

Son la tónica general a lo largo de toda la ida. Durante dos kilómetros y medio subirás por senderos estrechos que, en ocasiones, están expuestos al vacío.

Este es el típico itinerario en el que los bastones de senderismo son de mucha ayuda. De esta manera reducirás la fatiga y mantendrás una postura adecuada.

En cualquier caso, cabe mencionar que el primer kilómetro es bastante llano. Así puedes ir calentando porque las pendientes no dan tregua hasta la cima.

Dificultad técnica

El desnivel es considerable teniendo en cuenta la longitud, de ahí que la principal dificultad técnica sean las pendientes pronunciadas. ¡Apenas dan tregua!

La forma cónica de la montaña de Santa Bàrbara deja entrever que el camino estará en mayor o menor medida expuesto al vacío, lo que puede generar vértigo.

Quizá la pregunta que te estés haciendo es si se puede subir a la cruz. La respuesta es que sí, ahora bien, en ese caso añadiríamos la trepada como dificultad.

El último tramo que representa un obstáculo es la bajada. La llevarás a cabo por una tartera, es decir, un sendero formado por piedras que cayeron de la cima.

Este terreno es algo complejo, por lo que te recomiendo prestar atención y hacer uso de los palos. Mira dónde pones los pies, algunas piedras son traicioneras.

Vistas desde la montaña de Santa Bàrbara de Horta
Vistas desde la montaña de Santa Bàrbara de Horta

Cómo llegar al punto de inicio

El punto de inicio es el convento de Sant Salvador, a los pies de la montaña de Santa Bàrbara. Para empezar, entra a Horta por la T-334, su principal avenida.

La calle que conduce hasta el comienzo es la de Bassa del Mur, que cruza el Barranco de Vilans y, finalmente, conecta con la intersección que te llevará al convento.

A sus puertas encontrarás un terraplén con espacio para aparcar. Yo fui a primera en el mes de diciembre y no encontré a nadie, imagino que suele haber más gente.

Cómo seguir el camino

El recorrido arranca desde el aparcamiento del convento de la Mare de Déu dels Àngels o de Sant Salvador. Verás el inicio señalado por un palo indicador.

Los primeros compases del sendero son llanos. Con las curvas llega el desnivel y la procesión de ermitas, siendo la cueva de Sant Salvador la primera.

Cuando hayas cambiado de cara de la montaña, verás en el horizonte las Roques de Benet. Poco después encontrarás las ruinas de la capilla de Sant Antoni.

No te despistes, saldrá un desvío a la derecha desde el que podrás acceder a la cima de la montaña de Santa Bàrbara, así como a lo que queda de la ermita.

A la hora de emprender la bajada, deshaz el sendero hasta la intersección y, ahora sí, continúa bordeando la montaña de Santa Bàrbara. ¡Ya casi estamos!

Esta es una de las partes más técnicas de la ruta. Asegura cada uno de tus pasos, el terreno es resbaladizo a causa de las rocas y de la pendiente pronunciada.

A medida que bajes verás el convento y el pueblo Horta de Sant Joan. La última parada antes del coche es la ermita de Sant Pau, que está bien conservada.

Ruinas de la ermita de Santa Bàrbara de Horta
Ruinas de la ermita de Santa Bàrbara de Horta

Punto de interés

El pueblo de Horta de Sant Joan

Horta de Sant Joan es un pueblo situado en el corazón de la comarca de la Terra Alta y, para muchas personas, es uno de los más bonitos de la provincia de Tarragona.

De la misma manera que Capafonts, está situado en una colina en cuya cima hay un manantial. De hecho, su casco antiguo fue declarado bien de interés nacional.

Pablo Picasso fue nombrado hijo adoptivo de la población. El pintor pasó un año en ela y se enamoró de sus paisajes. Es más, llegó a plantearse trasladarse a Horta.

Algunos de los recorridos más populares de Tarragona están en la zona. Por ejemplo, el Toll Blau y Els Estrets, Les Olles d’Horta o el Toll del Vidre de Arnes.

El convento de Sant Salvador

Situado a un par de kilómetros de Horta de Sant Joan, el convento se mimetiza con la montaña de Santa Bàrbara, algo que salta a la vista en la vuelta.

A pesar de que su nombre del templo es Mare de Déu dels Àngels, es más conocido como convento de Sant Salvador por la estancia que hizo el santo.

En él pasó doce años, tiempo durante el cual se granjeó una enorme fama. Se dice que obraba milagros, atrayendo a miles de fieles y devotos al lugar.

El convento, o mejor dicho la iglesia primitiva, fue fundada por los templarios en en el siglo XIII. Más tarde, en el XVI, se instaló una comunidad franciscana.

La ermita de Sant Onofre

Esta es la ermita que queda a la vista desde el principio. En ella vivió un ermitaño, el fraile Antoni Manero. Pasó gran parte de su vida en ella, hasta que enfermó.

Entonces, fue trasladado a una celda del convento, donde fallecería el 4 de octubre de 1595. Al menos, en esta capilla encontró la paz y soledad que deseaba.

La ermita de Sant Pau y la cueva

Esta ermita es la más escurridiza, tanto que ignoré que la había pasado de largo. Se encuentra el camino del principio y en era frecuentada por Sant Salvador.

La cueva del santo está unos diez minutos más adelante, junto a una fuente cuya agua, según la tradición, brota por tres golpes de báculo del santo.

Te animo a que te sientes en el banco que hay en el lugar y disfrutes de las vistas de la Terra Alta. Esos pueblos del horizonte son Bot y Prat de Comte.

La capilla de Sant Antoni Abat

Quizá este sea el templo más misterioso. Una de las primeras noticias que hay de esta ruinosa capilla es de 1730, cuando el ayuntamiento contrató a un sacristán.

En ella vivió un ermitaño cuya función era tocar la campana de la ermita a finales del siglo XIX. Nos podemos hacer una idea de cómo era porque Picasso la pintó.

La ermita de Santa Bàrbara

Está en el punto más alto de la montaña de Santa Bàrbara, a 740 metros de altura. No tengas prisa, tiene una vista magnífica de los cuatro puntos cardinales.

La cruz se instaló en el 1953 con motivo de las Santas Misiones. Parece ser que la población sentía devoción por la santa, de ahí el nombre de la montaña.

Resumen de la ruta

Lo mejor de la ruta
  • Rico patrimonio histórico en muy poca distancia
  • Las vistas de la Terra Alta son espectaculares
  • Está a un paso del pueblo de Horta de Sant Joan
Ten en cuenta que...
  • Hay partes del camino con exposición al vacío
  • Es una ruta breve con algunas dificultades técnicas
  • Utilizar los bastones prevendrá caídas
Conclusión

La montaña de Santa Bàrbara es un lugar mágico con un rico patrimonio histórico y natural. Tiene los elementos necesarios para ser una de las mejoras rutas de senderismo, siempre y cuando no tengas miedo a las alturas.

Fotos de la ruta

Santi García
Soy Santi, un explorador de las montañas de Tarragona licenciado en comunicación. Esto me viene de familia, ya sabes lo que dicen... ¡La cabra tira al monte!
Portada ebook Las 30 mejores rutas de senderismo de TarragonaConsigue la guía gratis

Las 30 mejores rutas de senderismo de Tarragona

Formulario Lead Magnet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rutas que también te gustarán

magnifiercross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram