Ruta al Santuario de la Fontcalda de Gandesa

Ruta al Santuario de la Fontcalda de Gandesa

Guía gratuita
Las 30 mejores rutas de senderismo de Tarragona
Descargar ahora

La Fontcalda es un santuario ubicado en el término municipal de Gandesa. En concreto, está en el lecho de un profundo y escarpado valle, en la Serra de Pàndols.

El templo se levanta en la falda de un peñasco bañado por el río Canaleta. En las inmediaciones, nace una fuente termal de la que proviene el nombre del sitio.

Exacto, de ahí lo de Fontcalda.

El curso del agua corre entre estrechos de roca creando saltos de agua y piscinas naturales. Es uno de esos sitios que recomendaría con los ojos cerrados.

Yo conocí el lugar cuando era un adolescente gracias a que mis padres nos traían a recorrer la Vía verde de la Terra alta. No había vuelto desde entonces.

Casi veinte años después, visito la Fontcalda a la luz del atardecer en una ruta que carece de dificultad técnica. Así pues, la puede hacer todo el mundo.

Más que de una ruta de senderismo propiamente dicha, podríamos llegar a hablar de un paseo con gran valor histórico y paisajístico. ¡Te va a encantar!

Ficha técnica de la Fontcalda

Dificultad física

Según la calculadora del Método SENDIF, la ruta por el Santuario de la Fontcalda es de dificultad física fácil. Es un recorrido adecuado para todos los niveles.

Lo más duro está en la primera mitad, en la que deberás subir escaleras y caminar por cuestas de pendiente moderada. Las vistas hacen que pasen desapercibidas.

En pocas palabras, podríamos considerar esta ruta por la Fontcalda como un paseo repleto de puntos de interés en el que lo más difícil es dejar de hacer fotos.

Dificultad técnica

Estamos ante un recorrido con el que tenemos que ponernos exquisitos para destacar dificultades técnicas. Que lo hagan familias es una prueba de su facilidad.

Conviene prestar atención a las barandillas, ya que algunas están en mal estado y entre su punto de agarre y el camino a veces hay tramos expuestos al vacío.

Una vez que estés en la Vía Verde de la Terra Alta, recorrerás un par de túneles en los que hay una luz tenue. Siempre puedes utilizar la linterna del móvil.

canaletas fontcalda
Las aguas del río canaletas en el Santuario de la Fontcalda

Cómo llegar al punto de inicio

En esta ocasión, puedes elegir, o bien empiezas en la antigua Estación de Prat de Comte o bien en el Santuario de la Fontcalda. ¿Qué te recomiendo yo?

Lo más sencillo es salir desde la Vía verde. De esta manera, descubres a pie el balneario, que siempre resulta más agradable que hacerlo en coche.

La cosa se complica si conduces hasta la Fontcalda: la carretera es estrecha, presenta exposición al vacío y, por si fuera poco, suele estar frecuentada.

No tengo muy buenos recuerdos de esta vía, por eso te recomiendo que vayas a Prat de Comte y circules por la T-361 hasta la antigua estación de tren.

Consejos para seguir el camino

Desde el aparcamiento del Santuario de la Fontcalda, nos dirigimos a Els Estrets de Baix, que como su nombre indica es un estrecho creado por el curso del agua.

Una vez que hayas llegado al final, deshaz el camino remontando el río Canaleta. Volverás a caminar por un sendero con barandilla que corre paralelo al cauce.

Si antes fuiste a Els Estrets de Baix, ahora pasarás por Els Estrets de Dalt. Después de las escaleras, cruzarás el río hacia el Área interpretativa de la Vall de la Jepa.

El camino desemboca en la antigua estación de tren de Prat de Comte. Ahora, vuelve a la Fontcalda por la Vía Verde. Hay un panel de señalización al respecto.

Deberás caminar por un par de túneles poco iluminados. Ten en cuenta que dejarás atrás el acceso al santuario para apreciar Els Estrets de Baix desde arriba.

Esta parte del recorrido es opcional, pero así alargamos algo el paseo. Por último, da media vuelta y vuelve a la Fontcalda cruzando el puente que viste al principio.

El Santuario de la Fontcalda
El Santuario de la Fontcalda

Punto de interés

El santuario de la Fontcalda

El santuario y balneario de la Fontcalda es el principal atractivo de la ruta. Está en las profundidades de un valle, a la falda de un peñasco y en la ribera del río.

Que el lugar esté tan aislado le confiere una pizca de romanticismo. De hecho, a pesar de haber fundado un convento, los frailes lo abandonaron en el siglo XV.

De acuerdo con la leyenda popular, la antigua capilla se levantó en el lugar en el que apareció la imagen virgen y al que volvía a pesar de que se le llevaran.

La Vía Verde de la Terra Alta

Inaugurada en 1999, la Vía Verde de la Terra Alta es un recorrido de 23,7 kilómetros que cubre el antiguo trazado de la vía ferroviaria de la Val de Zafán.

La línea de tren debía unir el puerto de Sant Carles de la Ràpita y la Puebla de Hijar, Teruel. Funcionó hasta 1973, cuando uno de los túneles se desmoronó.

Hoy es un reclamo turístico para cualquiera que aprecie la naturaleza. Lo más habitual es recorrerla en bicicleta, pues así puede hacerse de ida y vuelta.

La Serra de Pàndols

La Sierra de Pàndols es la misma en la que está insertada la Fontcalda. Sin embargo, también es conocida por ser uno de los escenarios de la Guerra civil.

Su punto más alto es la Punta Alta, con 705 metros de altura. Debido a su vista privilegiada de la sierra, fue una posición clave para dominar el territorio.

Fotos de la ruta

Santi García
Soy Santi, un explorador de las montañas de Tarragona licenciado en comunicación. Esto me viene de familia, ya sabes lo que dicen... ¡La cabra tira al monte!
Portada ebook Las 30 mejores rutas de senderismo de TarragonaConsigue la guía gratis

Las 30 mejores rutas de senderismo de Tarragona

Formulario Lead Magnet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rutas que también te gustarán

magnifiercross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram