El Toll de l’Ou es una piscina natural de la Sierra del Montsant. Sin embargo, eso es una verdad a medias: no se trata de una única piscina, sino de 3 pozas sucesivas.
Este paraje, escondido en el corazón del Montsant, forma parte del Barranc dels Pèlecs. Uno de sus principales atractivos es la transparencia nítida de sus aguas.
No lo digo yo, que también, sino Josep Iglésies y Joaquim Santasusagna en su libro Les Muntanyes de Prades, el Montsant i la Serra de la Llena, publicado en 1929.
Sí… ¡Hace 100 años!
El Toll de l’Ou, aparte de ser precioso, está poco frecuentado. Mi última visita fue un domingo de verano, en el mes de junio, y no encontré a nadie en sus alrededores.
Ya te habrás dado cuenta de que estas pozas tienen algo muy difícil de encontrar: rebosan paz y tranquilidad. Sí, es un lujo moderno del que no goza el Niu de L’Àliga.
El precio a pagar por visitar el Toll de l’Ou es un itinerario de exigente, sobre todo desde el punto de vista físico. Es un sube, baja y sube que vale muchísimo la pena.
Ficha técnica del Toll de l'Ou
Dificultad física
La ruta al Toll de l’Ou estás clasificada como un itinerario de dificultad exigente. Desde el punto de vista del desnivel, recuerda a subir a La Mussara desde Vilaplana.
El Montsant es una muralla de roca, sobre todo desde el pueblo de La Morera. Visitar las pozas significa que debes penetrar en su interior. ¡La cosa se complica!
Una vez que estés en lo alto de la sierra, llanearás hasta enlazar con el descenso del Toll de l’Ou. Lo que de ida es bajada, de vuelta se convierte en subida.
La exigencia física de la ruta obliga a reponer fuerzas en algún momento. A mí me ha pasado: me confié y lo pasé bastante mal en la vuelta. No metas tú la pata.
Además, si vas a hacer esta ruta en verano, considera pegarte un madrugón de los buenos. Hay entre poca y ninguna sombra en la mayor parte del camino.
Dificultad técnica
Llegar hasta el Toll de l’Ou no es misión imposible, pero sólo lo conseguirás si superas las dificultades técnicas. Para mí, lo más difícil es orientarse correctamente.
Todos los caminos parecen iguales, sobre todo cuando estás encima de la Sierra del Montsant. No importa dónde mires, hay pocos puntos de referencia cercanos.
Es más importante que nunca llevar contigo el track. Ahora bien, no lo dejes todo en manos de tu teléfono móvil. El mapa es un gran aliado en el Montsant.
Ahí no acaba la cosa.
La ruta tiene pendientes pronunciadas, en especial en el Grau de L’Agnet. Esta es la razón por la que recomiendo hacerlo de subida. De bajada, es otra historia.
Así pues, te recomiendo utilizar los bastones. Evitarás que se carguen tus lumbares en la subida. Luego, podrás guardarlos en gran parte del recorrido.

Cómo llegar a La Morera del Montsant
Se puede ir al Toll de l’Ou desde diferentes municipios, como Ulldemolins. A mí me gusta más hacerlo desde La Morera del Montsant, por el cariño que le tengo.
Si vienes de Reus o Tarragona, lo mejor es ir hasta Cornudella del Montsant desde Alforja por la C-242. Después, toma la TV-7021 hasta La Morera del Montsant.
El aparcamiento queda en la entrada, a mano derecha. Si se te han pegado las sabanas, es probable que ya esté lleno. El problema suele estar en el verano.
Cómo llegar al Toll de l’Ou
Desde La Morera del Montsant, toma el sendero del Grau de L’Agnet. Es muy importante que no te equivoques, el Grau del Barrots está cerca y es más difícil.
Debes prestar atención a las marcas del Gran Recorrido (GR) 171. Síguelas y llegarás hasta el Toll de l’Ou. Al principio está en las paredes; después, en el suelo.
Al final de L’Agnet, sigue el panel en dirección a Albarca. Mantente siempre en el GR. Pronto será el único camino que haya hasta las inmediaciones del Toll de l'Ou.
Ya en la zona de las pozas, después de reponer fuerzas, vuelve por la bajada que has hecho. En el punto indicado, abandona el GR y ve por el Pequeño Recorrido (PR).
Debes dejarlo pocos minutos después. Tomarás un senderito que va a través del barranco, al lado de la Cova de l’Ós. Estarás por la zona cerca de unos 30 minutos.
Desde las alturas, sólo te queda descender. Hazlo por el Grau de la Grallera o Camí del Montsant. No hay de qué preocuparse, es uno de los pasos más accesibles.
Puntos de interés en el Toll de l'Ou

La Sierra del Montsant
La Sierra del Montsant es la impresionante muralla de roca que habrás visto desde el Coll de Alforja. Es un lugar mágico con una historia de ermitaños a sus espaldas.
A parte de esta ruta al Toll de l’Ou, hay muchísimas excursiones en la zona. Te recomiendo la Ermita de Sant Bartomeu de Fregarau o la subida a la Roca Corbatera.
Las vistas de la Serra Major
Cuando estés en lo alto de la Sierra del Montsant, disfruta de las vistas. En el horizonte están las Muntanyes de Prades, La Mola de Colldejou y el Mont-Caro.
De camino al Toll de l’Ou, ya en la bajada que conduce al barranco, verás la provincia de Lleida en el horizonte. Muy pocas rutas de Tarragona tienen esto.
Las pozas del Toll de l’Ou
Es el plato fuerte de itinerario. Lo más recomendable es visitar estas 3 pozas sucesivas en las estaciones húmedas del año. En verano, pueden llegar a secarse.
He ido al Toll de l’Ou hasta en 3 ocasiones y sólo me he encontrado personas en una de ellas. Para mí, es un paraje tranquilo, algo difícil de decir en la provincia.
Fotos de la ruta
La Sierra del Montsant desde La Morera El Toll de L'Ou y sus 3 piscinas Salto de agua del Toll de L'Ou Toll de L'Ou La Sierra del Montsant La Sierra del Montsant