Ruta al Toll del Vidre d'Arnes

Ruta al Toll del Vidre d'Arnes

Guía gratuita
Las 30 mejores rutas de senderismo de Tarragona
Descargar ahora

El Toll del Vidre de Arnes es una de las piscinas naturales más populares de la provincia de Tarragona. A ver, ¿qué tiene para ser tan especial?

Por una parte, es muy fácil llegar hasta ella. De hecho, son tantas las personas que la visitan que el ayuntamiento regula el acceso en los meses de verano.

Por otra parte, el Toll del Vidre goza de aguas cristalinas, de ahí tanto su nombre como que se llene de bañistas que escapan de las altas temperaturas.

Eso sí, hay vida más allá de la poza. Una de las partes más bonitas está al final del recorrido, cuando caminas por un desfiladero parecido a Els Estrets.

No todo va a ser senderismo. Después de la ruta puedes visitar Arnes, de la misma manera que Horta, uno de los pueblos más bonitos de Tarragona.

Ficha técnica del Toll del Vidre

Dificultad física

Según la calculadora de dureza del Método SENDIF, la ruta al Toll del Vidre es de dificultad moderada. Eso siempre y cuando hagas el recorrido tal y como yo propongo.

En el caso de que quieras hacerla todavía más fácil, ve y vuelve de la poza por el mismo lugar. Te saldrán 4 kilómetros y escasos metros de desnivel positivo o subida.  

¿Quieres un consejo?

Ya que estás aquí, anímate y haz la ruta completa. La parte más dura físicamente está justo después del Toll del Vidre. Toda la subida se concentra en el Coll de Xertó.

En un kilómetro y medio salvarás 150 metros de desnivel positivo. Para cansarte lo menos posible, modera el ritmo y haz uso de los bastones de senderismo.

Dificultad técnica

Tal y como decía antes, la ruta hasta el Toll del Vidre carece de dificultades. De hecho, el acceso a la piscina natural se hace mediante una escalera de obra.

Las pocas complicaciones que hay están en el Coll de Xertó. Que haya desnivel en poca distancia significa que te encontrarás con pendientes pronunciadas.

Todo lo que sube, baja. Una vez en el cuello de la montaña, te tocará descender la altura ganada. Es fácil resbalarse si prestas un mínimo de atención.

Finalmente, en el desfiladero formado por el río de Les Valls, hay un par de pasos en los que puede impresionar la caída que hay a la izquierda. ¡Ve con ojo!

DSC02475
El Toll del Vidre d'Arnes

Cómo llegar al punto de inicio

Ve por la T-333 y accede a Arnes por la Calle Aragón. Continua la macha hasta la pista asfaltada que sale a la derecha. Hay 7 kilómetros hasta el Toll del Vidre.

Encontrarás diferentes zonas de aparcamiento, entre las que está el Aparcament de les Valls. Yo aparqué en él, pues el sendero de vuelta concluye justo aquí.

Ten en cuenta una cosa…

El acceso al Toll del Vidre de Arnes está regulado desde 2021 por el ayuntamiento del municipio con el objetivo de evitar masificaciones. ¿Qué debes saber?

Por un lado, en que el número de coches que pueden acceder a la zona es limitado; por otro lado, en que debes abonar un mínimo de 5 euros por estacionar.

  • Coche: 5€
  • Motos: 3€
  • Minibus: 9€

Estos datos están en los paneles informativos del camino. Recuerda que el importe solo se puede pagar en efectivo y varía en función del tipo de vehículo.

El acceso al Toll del Vidre de Arnes está regulado desde 2021 por el ayuntamiento del municipio con el objetivo de evitar masificaciones.
¿Lo sabías?

Cómo llegar al Toll del Vidre

Toma la pista forestal. En la primera bifurcación sigue por la izquierda en dirección al Toll del Vidre. Continua y llegarás hasta los paneles informativos de la poza.

Pero… ¿Dónde está la piscina natural? Ve por la derecha y encontrarás unas escaleras que dan acceso a ella. Después, deshaz el sendero hasta el cruce.

La opción fácil es volver por el mismo lugar, nosotros alargaremos en dirección al Refugi del Mas de Damià. Sí, ha llegado el momento de hacer la subida del día.

¿Te animas?

Pocos metros después, la pista forestal cruza un río. A mano izquierda hay un sendero paralelo marcado con unas estrellas azules. Ése es el camino que buscas.

Estas marcas son de la travesía Estels del Sud. Te serán de mucha ayuda por lo menos hasta el Coll de Xertó, punto a partir del que comienza el descenso.

Ya en el Valle de Cuniller, encontrarás un panel. Ve rumbo a Arnes. A la izquierda quedará el Riuet de les Valls; a la derecha, la impresionante Roca Grossa.

DSC02547
Cauce del riachuelo de les Valls

Puntos de interés de la ruta

El Toll del Vidre d’Arnes

Es el principal punto de interés de la ruta. Esta poza, una de las más populares del Parc Natural dels Ports, se llama así gracias a sus aguas cristalinas.

Como sucede con los ríos y saltos de agua, cuanto más haya llovido, más atractivos son. Por eso vale la pena visitar el Toll del Vidre en los meses húmedos.

El Riuet de les Valls

Hay vida más allá del Toll del Vidre. Una de las partes más bonitas está en la última parte de la ruta. Es un desfiladero que te recordará a Els Estrets d’Arnes.

A ambos lados tendrás imponentes rocas. En el medio estarás tú y un tímido curso de agua que a su paso crea pozas en las que parece que la gente se baña.

Horta de Sant Joan

¿Te has fijado en Horta de Sant Joan de camino a Arnes? Muchos creemos que es uno de los pueblos más bonitos de toda la provincia de Tarragona.

A mí me recuerda a Capafonts, en Muntanyes de Prades, porque está situado en una colina. Por cierto, en él estuvo ni más ni menos que Picasso.

Resumen del Toll del Vidre

Lo mejor de la ruta
  • Las aguas cristalinas del Toll del Vidre.
  • La tranquilidad que se respira los meses de otoño.
  • Los pueblos de Arnes y Horta de Sant Joan.
Ten en cuenta que...
  • El acceso está regulado en semana santa y verano.
  • La poza es más bonita en los meses húmedos del año.
  • La ruta completa tiene pendientes pronunciadas.
Conclusión

El Toll del Vidre es de la familia del Toll de l'Olla de Farena. Se trata de una natural preciosa y de fácil acceso; sin embargo, esa es la razón por la que es tan frecuentada. Es una ruta que gana enteros si visitas su entorno natural.

Fotos del Toll del Vidre

Santi García
Soy Santi, un explorador de las montañas de Tarragona licenciado en comunicación. Esto me viene de familia, ya sabes lo que dicen... ¡La cabra tira al monte!
Portada ebook Las 30 mejores rutas de senderismo de TarragonaConsigue la guía gratis

Las 30 mejores rutas de senderismo de Tarragona

Formulario Lead Magnet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rutas que también te gustarán

magnifiercross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram