La Torre del Moro es un castillo imposible instalado sobre una masa de roca que controla el paso del barranco de Castellfollit. ¡Vaya vistas tiene!
Desde su cima observarás un sector de la Conca de Barberà, así como el Prepirineo en el horizonte. Todas las dificultades técnicas tienen su recompensa.
Ese es su principal inconveniente: penetrar en la Torre del Moro requiere caminar por una peña con exposición al vacío, luego no es una ruta para principiantes.
La zona en sí tiene muchos puntos de interés, entre los que destacan el Monasterio de Santa María de Poblet, el Bosc Pintat de Poblet o el Castillo de Milmanda.
Venga, no te dejes engañar por su escasa longitud. En menos de cinco kilómetros, te darás un chapuzón en una piscina natural y visitarás un castillo sarraceno.
Ficha técnica de la Torre del Moro
Dificultad física
De acuerdo con la calculadora del Método SENDIF, la ruta a la Torre del Moro es de dificultad física moderada. Lo más duro está en sus 265 metros de subida.
Teniendo en cuenta que es un itinerario de corta distancia, ármate de paciencia con las cuestas. La buena noticia es que están concentradas en un kilómetro.
El resto del camino es un paseo, en especial la vuelta, que la harás por la pista utilizada por los coches. Desde ella observarás las masas de roca.
Dificultad técnica
Tanto en la ida como en la vuelta encontrarás pendientes pronunciadas. Los bastones de senderismo evitarán resbalones, pero no son imprescindibles.
La principal dificultad técnica está en la exposición al vacío de la peña de la Torre del Moro. Por suerte, la masa de roca facilita progresar con bastante seguridad.
Deberás superar dos pasos equipados. El primero cuenta con una cadena, el segundo, con una cuerda facilita que acceder a la antigua fortificación.
A pesar de que en la ficha de dificultad técnica he anotado que hay trepada, no es estrictamente necesaria. Yo he puesto las manos por si acaso.

Cómo llegar al punto de inicio
Ve hasta el Monasterio de Poblet. De él sale la carretera TV-700. Después del kilómetro seis, encontrarás la vía que lleva a la Casa Forestal de Castellfollit.
Aparca en el Àrea de Lleure de l’Abella, que suele disponer de plazas libres por su lejanía al Bosc Pintat de Poblet. El camino sale junto a su merendero.
En el caso de que esté todo lleno, sigue por la pista. Encontrarás otras zonas de aparcamiento que, aunque son más pequeñas, rara vez están ocupadas.
Cómo llegar a la Torre del Moro
La cosa se complica. El itinerario está señalizado, pero los mapas que tengo no muestran los senderos de la Torre del Moro. No hay de qué preocuparse.
Ve hasta el merendero del Àrea de l’Abella. El mapa de señalización te llevará hasta El Gorg, una piscina natural que está de camino al castillo sarraceno.
Caminarás algunos metros por la pista asfaltada hasta que a la izquierda aparezca el sendero. Empieza el kilómetro que concentra todo el desnivel positivo.
Te encontrarás diferentes construcciones de piedra a medida que ganes altura. Será así hasta que una señal indique el desvío en dirección a la Torre del Moro.
Cuando estés de vuelta, continua el sendero que dejaste atrás. Irás perdiendo altura hasta una antigua pedrera. En escasos minutos estarás en la carretera.
Finalmente, camina por ella hasta el àrea de l’Abella. Este es el tramo más calmado de la ruta, así que te recomiendo disfrutar de las vistas de vuelta al coche.

Puntos de interés
El Gorg
Conviene no confundirlo con El Gorg de Els Gorgs de La Febró. En cualquier caso, es una piscina natural próxima al área de lleure de l’Abella. ¡Es muy bonita!
Si remontas las aguas encontrarás otra poza con su propio salto. Sospecho que la zona es bastante visitada en verano, pues se puede acceder desde la pista.
La Torre del Moro
La protagonista de la ruta es la Torre del Moro, un castillo que algunos autores entienden que es de origen sarraceno y tenía relación con el de Siurana.
También conocido como Castell de Castellfollit, su ubicación es bastante singular. Estar en el extremo de una peña le permite controlar el paso del valle.
A un lado facilita divisar un sector de la Conca de Barberà, al otro, los picos que rodean a la Mola d’Estat. Gracias a su altura, nadie pasa desapercibido.
La antigua pedrera
La pedrera que visitarás en la bajada servía para extraer granito con el que pavimentar calles y carreteras. Según un panel instalado en ella, era un trabajo peligroso.
Se debía a que las perforaciones se llevaban a cabo utilizando dinamita. El horario de trabajo era de sol a sol, sin embargo, estaba mejor pagado que la agricultura.
El Bosc Pintat de Poblet
Lo más probable es que veas muchos coches y pocas personas. La razón es que la mayoría de los visitantes llegan con el objetivo de recorrer el Bosc Pintat de Poblet.
Como su propio nombre indica, es un bosque en cuyos árboles hay setas pintadas. Es una ruta bastante curiosa, sobre todo recomendable si vas con los más pequeños.
El Monasterio de Poblet
El Monasterio de Poblet es otra de las visitas obligatorias. Teniendo en cuenta que la ruta a la Torre del Moro es bastante corta, te da tiempo de hacer algo más.
En él todavía viven los monjes, por lo que se sus dependencias domésticas están abiertas al público. Se pueden visitar sus dormitorios, bodega y refectorio.
Desde finales del siglo XIV hasta el XV, fue el panteón real de la Corona de Aragón. Los sepulcros reales están en el crucero de la iglesia, también abierta al público.
Si yo fuera tú, no me lo perdería. No hay excusa, puedes visitar el monasterio o bien por tu cuenta o bien con un guía. Eso sí, dentro de los horarios establecidos.
Fotos de la Torre del Moro
El Gorg Barranc de Castellfollit Rocas de la pedrera Antigua pedrera La Roca de Ponent