Rutas de Prades: las 7 imprescindibles

¿Estás buscando las mejores rutas de Prades? La vila vermella, llamada así por la coloración rojiza de sus edificios, ofrece una gran variedad de recorridos.

La Roca Foradada, els Avencs de La Febró o la Font de la Llúdriga son lugares preciosos al alcance de todo el mundo. Solo necesitas caminar un poco.

Algunos itinerarios empiezan en el propio pueblo, mientras que otros, entre los que están los más interesantes, arrancan a escasos kilómetros de distancia.

En este recopilatorio, te presento las mejores rutas de Prades con la finalidad de que aproveches tu visita a la villa. Eso sí, todas ellas son imprescindibles.

Por cierto, si alguna te llama la atención, pulsa en el botón correspondiente para acceder a su guía completa. ¡Llevo más de 20 años explorando Muntanyes de Prades!

Rutas de Prades en el término del pueblo

1. La Roca Foradada

Esta es una de las rutas más fáciles, cortas y bonitas que hay en Muntanyes de Prades. Te la recomiendo con los ojos cerrados, sobre todo si no conoces la zona.

Enlaza algunos de los principales puntos de interés del lugar. Son estos: la Ermita de Sant Antoni, el lago artificial de Prades y la Roca Foradada, la protagonista.

El itinerario te descubre lo que en castellano traduciríamos como “roca agujereada”, una singular formación de coloración rojiza que recuerda al tono de las casas.

Las pendientes brillan por su ausencia, de la misma manera que las dificultades técnicas. De ahí que esta sea una de las rutas de Prades dirigidas a familias.

En el caso de que te quedes con ganas de más, no pasa nada: alarga la caminata hasta la Ermita de l’Abellera. Puede que no lo parezca, pero está muy cerca.

Ver ruta completa
La Roca Foradada de Prades
La Roca Foradada de Prades

2. La Ermita de l’Abellera

La Ermita de l’Abellera es un templo pintoresco debido a su particular situación. Está en un risco, cobijada de la lluvia por una pared de roca. ¡No te la puedes perder!

A un lado encontrarás uno de los mejores miradores de las montañas del Baix Camp. Agudiza la vista, ahí en frente divisarás Capafonts, el pueblo de belén.

El camino hasta l’Abellera es fácil, tanto en lo físico como en lo técnico. Es verdad que es un itinerario más duro que el anterior, pero sigue siendo bastante accesible.

Se dice que la ermita fue el lugar en el que se retiró Margarida de Prades. ¿Lo sabías? Fue la reina consorte de Aragón, Valencia y Mallorca, entre otros territorios.

Una vez que hayas terminado la visita, te propongo volver por la Roca Foradada y el Llac de Prades, de manera que unes este recorrido con el anterior. ¡Toma ya!

Ver ruta completa
La Ermita de l'Abellera de Prades
La Ermita de l'Abellera de Prades

3. El Tossal de la Baltasana

Que no te engañen las apariencias. El punto más alto de la comarca del Baix Camp no es la Mola de Colldejou, sino el Tossal de la Baltasana, una colina de Prades.

Con sus 1.203 metros de altura, ofrece un privilegiado mirador desde el que verás la población, las Muntanyes de Prades y la comarca de la Conca de Barberà.

El sendero hasta el techo comarcal arranca en la vila vermella, te sumerge en una robleda única y, de vuelta, te propone visitar unas cuevas antaño habitadas.

¿Qué más tienes que saber?

Pues que es de dificultad física moderada debido a su desnivel y sus 12 kilómetros. Teniendo en cuenta que es el punto más alto de la zona, está súper bien.

Conviene señalar que no hay ningún obstáculo o tramo técnico. Como mucho, deberás prestar atención al hielo en el caso de que hagas el recorrido en invierno.

Ver ruta completa
El Tossal de la Baltasana de Prades
El Tossal de la Baltasana de Prades

Rutas de Prades en los pueblos vecinos

4. La Font de la Llúdriga

Las mejores rutas de Prades no están necesariamente dentro de su término municipal. Como verás a continuación, algunas están en los alrededores.

Lo demuestra La Font de la Llúdriga. Se encuentra en las tierras de Capafonts, el pueblo de belén de las Montañas de Prades por su característica ubicación.

Este es uno de los pueblos más bonitos de Tarragona. Si te paras a pensarlo, seguro que te suena de algo… Lo viste desde el mirador de la Ermita de l’Abellera.

¿Qué tiene de especial?

La Font de la Llúdriga es la fuente más abundante de la localidad y está cubierta por una vegetación muy espesa. Tanto es así que a duras penas penetra la luz.

Su nombre proviene de cuando el lugar era habitado por las nutrias. A mí me enamoró por la belleza de su bosque, que acentúa su atractivo con la llegada del otoño.

El camino corre paralelo a saltos de agua y piscinas naturales. Es una de las mejores rutas de Prades y se puede alargar hasta la cavidad de la Cova de les Gralles.

Ver ruta completa
La Font de la Llúdriga de Capafonts
La Font de la Llúdriga de Capafonts

5. Els Avencs de La Febró

Sería pecado dejar fuera de esta lista a Els Avencs de La Febró, uno de los puntos más emblemáticos de Tarragona y una de las mejores rutas de Prades.

En síntesis, son unas grietas de 30 metros de profundidad, 300 de largo y 8 de ancho por las que puedes caminar. La gracia está en que están escondidas.

Esa es la razón por la que han ofrecido cobijo a toda clase de personas. Entre ellas están el contrabandista Joan Ferrer i Grau y el mismísimo General Prim.

En las profundidades de Els Avencs se hayan 2 cuevas. Una de ellas, la Cova Gran, cuenta con una galería en la que descubrirás una estalagmita de 1,5 metros.

Pero… ¿Es una ruta difícil?

Es fácil desde el punto de vista físico, el quid de la cuestión está en el aspecto técnico. La bajada de las grietas requiere utilizar las manos y prestar atención.

Por cierto, a un paso está el pueblo abandonado de La Mussara. Mi recomendación eso que lo visites, descubras sus ruinas y disfrutes de sus vistas.

Ver ruta completa
Els Avencs de La Febró
Els Avencs de La Febró

6. Els Gorgs de La Febró

La Febró, uno de los municipios menos habitados de Catalnuya, cuenta en su haber con otra de las mejores rutas de Prades. Me refiero a Els Gorgs de La Febró.

En síntesis, son las piscinas naturales por excelencia del Baix Camp. Digo “piscinas” a propósito, pues son 3 pozas que disponen de sus propios saltos de agua.

Solo hay un inconveniente, las masificaciones. Si quieres visitarlas y disfrutar de un poco de calma y tranquilidad, evita hacerlo en las horas centrales del día.

Estamos nuevamente ante un recorrido de dureza física moderada. Lo más complicado es seguir el camino. De hecho, mucha gente no llega a la última poza.

Ya que estamos, te diré que muchas personas visitan Els Gorgs desde Siurana. Es una opción muy recomendable, pues es uno de los pueblos más bonitos.

Ver ruta completa
La Gorguina de Els Gorgs de La Febró
La Gorguina de Els Gorgs de La Febró

7. El Bosc Pintat de Poblet

Abandonamos la comarca del Baix Camp rumbo a la Conca de Barberà, donde nos espera el Bosc Pintat de Poblet, una de las rutas de Prades más singulares.

¿Dónde está la gracia? En que se pintaron diferentes tipos de setas en los árboles. Son un total de 5 dibujos acompañados de paneles para aprender más.

Una de sus principales ventajas está en que el itinerario cuenta con una versión corta y otra larga. Esta segunda, además, puedes extenderla hasta la Mola d’Estat.

Lo malo está en que presenta algunas pendientes pronunciadas que echarán para atrás a los más novatos. Sin embargo, el bosque es visitado por familias.

Te diré algo…

Yo visité el Bosc Pintat con el colegio y desde entonces no me he olvidado de él. Es uno de los puntos más visitados del Camp de Tarragona, ¡por algo será!

Ni que decir que, ya que estás en la zona, es de visita obligada el Monasterio de Santa María de Poblet, templo que antaño fue el más importante de toda Catalunya.

Ver ruta completa
El Bosc Pintat de Poblet
El Bosc Pintat de Poblet

8. De Vilaplana a La Mussara

Una de las mejores rutas de Prades, del mismo modo que una de las clásicas, es visitar el pueblo abandonado de La Mussara desde Vilaplana, en la planicie.

Es con diferencia la opción más dura de este listado, ahora bien, el esfuerzo vale la pena. La Mussara tiene el poder de no dejar indiferente a quien la visita.

Uno se descubre reconstruyendo el pueblo sirviéndose de lo poco que queda en pie. Esa fascinación se acentúa por una visión que emociona al menos sensible.

Son las vistas de Les Airasses.

Desde el risco, la planicie del Camp de Tarragona se extiende bajo tus pies. Por si fuera poco, en los días de cielo sereno descubrirás la silueta de Mallorca.

Después de visitar su refugio actual, en el que podrás recuperar fuerzas, emprenderás la bajada, parte en la que las protagonistas son las pozas de Les Tosques.

Ver ruta completa
La balsa y la iglesia de La Mussara
La balsa y la iglesia de La Mussara

Otras rutas de Prades

Que estas sean las rutas de Prades que he seleccionado está lejos de significar que no haya más. ¡Todo lo contrario! En la web he publicado decenas de ellas.

Como es de esperar, he tenido que hacer de tripas corazón con algunos itinerarios. Se han quedado fuera algunos de mis favoritos, como el Roc de Ponent.

Cerca de todas las anteriores está la majestuosa Serra del Montsant, en la comarca del Priorat. Ya que visitas Prades, aprovecha la ocasión y explórala.

Por último, en el caso de que vayas a viajar por la provincia, mi recomendación es que revises mi lista con las 10 mejores rutas de senderismo de Tarragona.

Santi García
Soy Santi, un explorador de las montañas de Tarragona licenciado en comunicación. Esto me viene de familia, ya sabes lo que dicen... ¡La cabra tira al monte!
Guía gratuita
Las 30 mejores rutas de senderismo de Tarragona
Descargar ahora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Portada ebook Las 30 mejores rutas de senderismo de TarragonaConsigue la guía gratis

Las 30 mejores rutas de senderismo de Tarragona

Formulario Lead Magnet

Otras guías que también te gustarán

magnifiercross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram