La Miranda de Colldejou es la vecina de la emblemática Mola de Colldejou. Es el pico en cuya cumbre se encuentra un observatorio que habrás visto en el horizonte.
En realidad, se trata de un radar meteorológico que ya forma parte de la fisionomía de la Sierra de Llaberia. Es reconocible desde casi cualquier punto del Baix Camp.
A 918 metros de altura, La Miranda de Colldejou es más baja que La Mola por 4 escasos metros: algo imperceptible cuando las comparas desde la Costa Daurada.
¿Te pica el gusanillo? 🐛
Desde la segunda cumbre más alta de Llaberia tendrás unas vistas privilegiadas. En los días de cielo sereno, verás el Priorat, el Cabo de Salou e incluso el Delta del Ebro.
Además, a poco que camines, llegarás a las otras cumbres de la sierra. A un tiro de piedra están La Creu de Llaberia (909m), Cavall Bernat (840m) y Mont-Redón (859m).
El camino desde Colldejou es bastante divertido. Pasa por el Coll del Guix, sube por un bosque y concluye con una trepada que accede a la cima de La Miranda.
Si te gusta disfrutar de miradores espectaculares, ve a por las botas, los bastones y el agua. Mientras, te cuento cómo subir a La Miranda de Colldejou. ¡Te encantará!
Ficha técnica de La Miranda de Colldejou
Dificultad física
De acuerdo con la calculadora de SENDIF, que relaciona el desnivel positivo y la longitud de la ruta, subir a La Miranda representa una dificultad física moderada.
Es una excursión en la que no pararás de subir hasta la cumbre. En este sentido, mi recomendación es moderar el ritmo si no quieres agotarte antes de tiempo.
Ten en cuenta que no se trata de un recorrido exigente por apenas unos puntos. Si no estás demasiado en forma, utiliza bastones de caminar y tómatelo con calma.
Dificultad técnica
Si pegara aquí lo que dije sobre La Mola de Colldejou, no te darías cuenta. De nuevo, lo más complicado son las pendientes pronunciadas y un tramo de trepada en roca.
El camino se empina a partir del Coll del Guix. Si no llevas bastones, siempre puedes salvar una caída gracias a las decenas de ramas de los árboles de este sendero.
La Drecera de Ramon concluye con la trepada en roca. No es nada el otro mundo, pero puede imponer respeto si te ocurre hacer el recorrido en sentido inverso.

Cómo llegar a Colldejou, el punto de inicio
La ruta empieza desde Colldejou, el municipio que queda cobijado por La Mola. En él encontrarás un gran aparcamiento asfaltado que servirá como punto de inicio.
Llegar es bastante fácil. Lo normal es ir hasta Mont-Roig del Camp y tomar la carretera que pasa a un lado de la bonita Ermita de Mare de Déu de la Roca (T-322).
Si vienes de Reus, no entres en el núcleo urbano de Mont-Roig antes de la cuenta a través de la T-310z. Sigue hasta llegar a la rotonda en la que indica Colldejou.
En el caso de que hayas entrado en el municipio por error, simplemente ve hasta el ayuntamiento. La carretera contigua es justamente la que debes tomar.
Cómo seguir el camino a La Miranda de Colldejou
Sal de Colldejou por las marcas rojas del GR-7 hasta el Coll del Guix. Aquí encontrarás un panel de dirección que señala el sendero a La Miranda de Colldejou.
Se trata de la Drecera de Ramon, un camino estrecho marcado en azul que discurre entre árboles. Síguelo hasta que estés junto a la pared de roca de la montaña.
Justo en este momento deberás trepar por las piedras, así ya estarás a la altura de La Miranda. Disfruta de las vistas y toma la pista forestal que utilizan los vehículos.
Decenas de metros después, a la izquierda surge un sendero hasta el Portell de Llaberia. Regresa por el GR-7 y el PR-C 88 hasta Colldejou a través del Coll del Guix.

Puntos de interés de La Miranda
El Coll del Guix
Te topas con él cuando llevas un tramo de la subida. Se trata de la intersección en la que abandonarás el GR-7 para tomar la Drecera de Ramon hasta La Miranda.
Ya que estás aquí, presta atención a la señalización. Si quieres ir hasta La Mola, deberás volver al Coll del Guix tarde o temprano. Se indica en el panel de dirección.
La singular Mola de Colldejou
Bueno, supongo que te lo esperabas. La Mola de Colldejou es una de las montañas más populares entre los excursionistas gracias a su silueta inconfundible.
Su cima es enorme. Quizá no lo parezca, pero tiene más de 1 kilómetro de largo y 400 metros de ancho. La podrás apreciar bien a medida que subas La Miranda.
Ya que estás aquí, echa un vistazo y verás su castillo. Es un monumento protegido como bien cultural que se construyó durante la tercera guerra carlista.
El radar de La Miranda de Colldejou
Quizá pensaste que era un observatorio astronómico, pero en realidad se trata de un radar meteorológico que forma parte de la red de meteorológicos de Catalunya.
No lleva ahí toda la vida. De hecho, se podría decir que es un adolescente. Se construyó en el 2006 para cubrir la meteorología del territorio catalán.