El Mont Caro es la cima más alta de la provincia de Tarragona. Con su elevación de 1.441 metros, es un mirador con una vista panorámica increíble.
Desde el coloso de les Terres de L’Ebre, verás desde Los Pirineos hasta la isla de Mallorca. Eso, por supuesto, sin contar el mismísimo Delta de L’Ebre.
Son unas vistas preciosas, sí, pero se hacen de rogar. Desde el Barranc de La Caramella hasta la cima del Mont Caro subirás más de 1.200 metros.
Es con diferencia la ruta más difícil de Camino con Santiago desde el punto de vista físico. Es un reto para cualquiera que se considere senderista.
Pero sí, se puede hacer trampa.
Hay una forma mucho más fácil de subir a la cima del Mont Caro, desde su refugio. Sin embargo, esta es la vía clásica, ascender desde la base del coloso.
¿Has subido a Vilaplana desde La Mussara? Pues son rutas muy parecidas. Suben sin tregua poniendo a prueba la resistencia de tus piernas.
Si te gusta la aventura, estás buscando un reto y quieres subir al techo de Tarragona, el Mont Caro te espera. ¿Te atreves a coronar su cima?
Ficha técnica del Mont Caro
Consideraciones
Uno no puede, o por lo menos no debería, subir el Mont Caro como quien va de paseo a la Font de la Llúdriga. Sería una gran irresponsabilidad.
Quemamos calorías por el mero hecho de existir. Por esta razón, debemos satisfacer las necesidades del cuerpo a lo largo de la ruta.
Como verás a continuación, se trata de una ruta muy exigente físicamente. Una buena alimentación prevendrá que padezcas una pájara.
¿Qué tener en cuenta?
En primer lugar, la escasez de fuentes de agua en el recorrido. Es crucial que tengas en cuenta cómo te hidratarás y cada cuánto tiempo lo harás.
En segundo lugar, comprueba la previsión meteorológica. Yo elegí un día nublado de agosto. Así reduje la cantidad de agua que llevaba.

Dificultad física
Lo repito: la subida al Mont Caro es la ruta más difícil de Camino con Santiago, No lo digo yo, sino SENDIF, su grado de dificultad es muy exigente.
Todas las rutas que en la calculadora obtienen más de 1.200 puntos son las llamadas “muy exigentes”. Este itinerario obtiene 2.066 de puntuación.
A mí me ha recordado a las palizas que te pegas subiendo a los 3.000 del Pirineo. Por ejemplo, el Monte Perdido, el Taillón o la Pica d’Estats.
Por todo lo anterior, echa mano de los bastones para aliviar la fatiga muscular. Lo importante no es coronar el Mont Caro, sino volver de una pieza.
Una buena manera de medirse es subiendo a La Mussara desde Vilaplana, pero dos veces en lugar de una. Así coinciden la longitud y el desnivel.
Dificultad técnica
Antes de subir el Mont Caro, consulté qué decían senderistas que ya lo habían hecho. Me llamó la atención que nadie hablaba de la dificultad técnica.
Después de haberlo hecho, te digo que sí: hay dificultades técnicas. Las más evidente son las pendientes pronunciadas a lo largo de todo el recorrido.
No hay que ser muy listo para darse cuenta. Con 1.300 metros de desnivel positivo en 8,5 kilómetros, la pendiente media de la subida es del 20%.
Por otra parte, algunos tramos presentan terreno complejo. Eso, sumado a las pendientes pronunciadas, impide que la bajada se pueda hacer corriendo.
También hay algunos tramos en los que hay que valerse de las manos. Son sólo algunos pasos, pero es importante saberlo antes de la excursión.
De la misma manera, ten en cuenta que en la cima puedes tener frío. Mete en la mochila algo de abrigo. Mi recomendación es un cortavientos.

Cómo llegar al punto de inicio
El punto de inicio es la zona de aparcamiento del Barranc de La Caramella. El primer problema es que la cuesta hasta él está en mal estado.
Yo fui con un coche bastante alto y decidí no probar suerte. Una opción es aparcar en la curva que da acceso a él. ¡Déjalo pensando en los demás!
Tampoco es mucho mejor el último tramo del camino por el que conducirás. Es estrecho y, si te encuentras a un vehículo de cara, requiere paciencia.
Mi recomendación es que madrugues. Para evitar complicaciones, déjate guiar por Google Maps. Dile que quieres ir al "Barranc de La Caramella".
Cómo llegar a la cima del Mont Caro
A pesar de que no hay paneles que señalicen el camino, sí son abundantes las marcas de color rojo. Presta atención, están por todas partes.
En un par de ocasiones, encontrarás chapas grabadas en el suelo. Están insertadas en los cruces, durante los primeros kilómetros.
Desde el aparcamiento de La Caramella, ve a Casa de Carvallo. En el kilómetro 1,8, coge el sendero llamado “drecera” en la chapa.
Sigue caminando, en el kilómetro 2,5 encontrarás otra chapa. Esta indica la bifurcación desde la que puedes ir a La Mola Castellona.
El próximo cruce está en el Coll de Les Escaletes, las pendientes pronunciadas que están rodeadas de vegetación. Ve a mano derecha.
Después de tener una buena vista de las antenas del Mont Caro, llegarás a una bifurcación con un panel. Toma el sendero al Coll del Vicari.
Y esto ya está. Te cruzarás con la carretera. Observa que hay un sendero que evita que camines por ella. Ya estás a un paso de la cima.

Puntos de interés del Mont Caro
La Caramella
En La Caramella se recogen las aguas de los barrancos del Rincón de la Gralla y del propio Barranco de La Caramella, creando piscinas naturales.
Junto con Els Estrets y el Toll Blau, es uno de los pocos lugares de Els Ports en los que el agua es la protagonista. Es un lugar con una historia.
La construcción de los pequeños embalses la dirigió el ingeniero francés Jules Carvallo. De ahí que la casa que hay se llame “Casa de Carvallo”.
Aunque hoy esté de cualquiera manera, hubo un tiempo en que ejercía de sala de máquinas desde la que se bombeabar las aguas hasta Tortosa.
La fauna de Els Ports
No sé si será siempre así, pero no encontré a nadie hasta cruzarme con la carretera del Mont Caro. Esa soledad me impresionó sobre manera.
Algunos senderistas se han encontrado con cabras montesas. Yo no tuve suerte. Solo conté un sapo, una manada de buitres y una serpiente.
He leído que en Els Ports viven especies que no lo hacen en ningún lugar del mundo. Presta atención, aquí vivirás la naturaleza en estado puro.
La cima del Mont Caro
El Mont Caro es el coloso que domina la planicie de Tortosa. Es inconfundible por las dos antenas que presiden su cumbre, como en La Mussara.
En su punto más alto, ofrece un flamante mirador desde el que disfrutar de sus bonitas vistas. Es bastante visitado, pues se puede aparcar al lado.
A este mirador se le ha dotado de paneles de interpretación. Aprenderás más de la fauna de Els Ports e identificarás qué están viendo tus ojos.
Fotos de la ruta
Este día ni presté demasiada atención a la cámara ni el día se prestaba a la fotografía. En cualquier caso, puedes hacerte una idea de cómo es.
Salto de agua Antenas del Mont Caro Vistas desde la cima del Mont Caro Antenas del Mont Caro Vistas desde la cima del Mont Caro