Subida al Mont-redon por las Crestas de la Seda

Espectacular. Esa es la palabra que me venía a la cabeza una y otra vez mientras subía al Mont-Redon, una de las cimas que puedes ver desde Pratdip.

Junto a la Creu de Llaberia, se trata de uno de esos picos que llaman tu atención cuando estás en lo alto de La Mola de Colldejou. Quería saciar mi curiosidad.

En esta ocasión, el punto de inicio es Pratdip, el pueblo de leyenda. De esta manera, a través de las Crestas de la Seda, accedes al techo de la Sierra de Llaberia.

Ya que has superado todo el desnivel, puedes sumar al itinerario cualquiera de las cumbres de la sierra. Yo visité Cavall Bernat, que forma parte del reto Els 100 Cims.

La paliza vale la pena.

Por un lado, visitas 4 cimas con vistas increíbles. Son el Morral de la Seda (754m), el Mont-redon (864m), Cavall Bernat (840m) y la Roca dels Esperits (763m).

Por otro lado, caminarás hasta el Coll de la Seda, treparás por las Crestas de la Seda y, finalmente, disfrutarás de la vista de sus 2 miradores panorámicos.

Es una excursión exigente, divertida y preciosa. De todas las maneras en que se puede hacer la ruta, esta me parece la más entretenida por su variedad.

Eso sí, la dificultad técnica y física pueden ser un inconveniente. A continuación, te cuento cómo subir el Mont-redon desde Pratdip. Hay mucha tela que cortar.

DSC01078
Cima del Mont-redon

Ficha técnica del Mont-redon

Consideraciones

El mejor momento del año es entre el otoño y la primavera, cuando el viento barre las nubes. Si amaina, el mar provoca que la niebla se asiente en la sierra.

Sin embargo, el viento puede resultar muy molesto en las alturas. Si la previsión meteorológica es desfavorable, conviene dejar el Mont-redon para otro día.

La Sierra de Llaberia es escarpada y tiene riscos y barrancos. De hecho, sus grutas, cuevas y simas son la consecuencia de la acción del agua y el viento en la roca caliza.

Esta subida a Mont-redon destaca, pues, por su dificulta física. El sistema SENDIF, del que después te hablaré, la clasifica en uno de sus grados máximos de dureza.

Lidiarás a menudo con pendientes pronunciadas con caminos equipados y trepadas asequibles. La buena noticia es que los pasos más técnicos pueden evitarse.

En esta ocasión, vístete con pantalón largo a pesar de que te guste llevar el corto. La vegetación arañará tus piernas a lo largo de todo el recorrido. A mí me pasó.

DSC01020
El Pas dels Siscus

Dificultad física

Vuelvo a lo que decía antes. De acuerdo con SENDIF, subir al Mont-Redon a través de las Crestas de la Seda es "exigente": el penúltimo grado de dureza física.

¿Has subido La Mussara por el Camí de les Campanilles? Ambas rutas poseen el mismo nivel de dificultad física. Así, ponemos las cosas en contexto.

Esta dureza tan acusada encuentra su razón de ser en los 675 metros de desnivel positivo. Casi toda la subida se hace en los primero 5 kilómetros. ¡De locos!

Dificultad técnica

Bueno, casi que se podría escribir un libro. Las Crestas de la Seda son eso, unas crestas con trepadas y pasos equipados con cuerdas y cables de vida.

Encontrarás pendientes pronunciadas, tramos en lo que valerte de las manos y exposición al vacío. Vaya, todo lo que quizá no quieres ver ni en pintura.

Así lo veo yo:

Desde mi punto de vista, el punto más delicado es el Pas dels Siscus. Es un tramo muy breve y equipado. Según la escala Hüsler, es poco difícil (que no fácil).

Por más fotos que busques, saldrás de dudas cuando lo tengas delante. Si no te ves capaz de superarlo, puedes pasar de él tomando el camino de la izquierda.

Finalmente, Cavall Bernat puede intimidar bastante. Dispone de una cuerda y, posteriormente, de una cadena para que hagas la trepada con seguridad.

DSC01000
Vistas de las Crestas de la Seda

Cómo hacer más fácil el Mont-redon

Por supuesto, existen formas más fáciles de llegar a la cima del Mont-Redon. ¿Cómo? Por ejemplo, saliendo de Colldejou y pasando primero por La Miranda.

Es así: subes La Miranda, bordeas las cumbres y alcanzas el alto del Mont-redon. Luego, vuelves o bien desde El Portell de la Roca Mitjanera o bien das media vuelta.

Existe otra opción asequible.

Si quieres aprovechar y visitar Pratdip, un pueblo con mucho encanto, puedes ir por el camino del Mirador de La Carabassa. Es el sendero que yo hice de bajada.

Otra alternativa es empezar en Llaberia. De acuerdo con el Centro de Interpretación de la Sierra, esta es la opción más fácil que hay para llegar a La Miranda.

Cómo llegar al punto de inicio

Está chupado. Si estás en Reus, toma la T-310 hasta Pratdip. No tiene perdida: Riudoms, Montbrió, Mont-Roig del Camp y, finalmente, llegas a Pratdip.

Aparcar tampoco tiene complicación. Conduce hasta la segunda entrada de pueblo y estaciona junto a los cubos de basura. Entonces, cruza al otro lado de la carretera.

Está bien indicado.

Por una parte, existe un poste indicador a un lado del asfalto. Por otra parte, inicias la ruta caminando brevemente por la carretera que va a Colldejou.

Cómo seguir el camino

Sal de Pratdip a través del Pequeño Recorrido (PR) 96, que por unos minutos coincide con el GR 192. Más tarde, abandona este PR por las Crestas de la Seda.

Tanto los cruces como la ruta están bastante bien señalizados. Sigue por este Sendero Local (SL) hasta Mont-redon y luego hasta El Portell de la Roca Mitjanera.

En este último, encontrarás un panel de dirección. Aquí tienes la oportunidad de seguir hasta Cavall Bernat. Si lo prefieres, puedes volver directamente a Pratdip.

Cuando hayas bajado de Cavall Bernat, no tienes por qué volver hasta el palo indicador. Sigue hasta La Roca dels Esperits, que enlazará con el sendero local.

El enlace de Cavall Bernat con el camino a Pratdip me resultó confuso. Si no te aclaras, te recomiendo que bajes al pueblo desde El Portell de la Roca Mitjanera.

DSC01066
Cavall Bernat en el horizonte

Puntos de interés del Mont-redon

  • Crestas de la Seda: Una trepada accesible que hará más entretenido el camino. A lo largo de la cresta, disfrutarás de 2 miradores panorámicos de la leche.
  • Avenc de L’Estel: Es una grieta de 87 metros de profundidad y 125 de distancia cuya entrada está en el camino. Sólo es accesible con el equipado adecuado.
  • El Morral de la Seda: La primera de las 4 cimas que incluye el itinerario. Ofrece una bonita vista de la costa, desde Tarragona hasta Hospitalet del Infant. ¡Se dice pronto!
  • Mont-Redon: Llega la esperada cumbre. A un lado, te quedará La Miranda; a otro lado, Cavall Bernat. Permite apreciar cómo de escarpada es la Sierra de Llaberia.
  • Cavall Bernat: Es probablemente el plato fuerte por lo imponente que parece hasta su cima. A sus pies quedan el pueblo de Colldejou y La Mola de Colldejou.
  • Mirador de la Carabassa: Ya en el camino de vuelta, es uno de los múltiples miradores de Pratdip. Quizá te sorprende entre poco y nada por las vistas anteriores.

Fotos del Mont-redon

Santi García
Soy Santi, un explorador de las montañas de Tarragona licenciado en comunicación. Esto me viene de familia, ya sabes lo que dicen... ¡La cabra tira al monte!
Portada ebook Las 30 mejores rutas de senderismo de TarragonaConsigue la guía gratis

Las 30 mejores rutas de senderismo de Tarragona

Formulario Lead Magnet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rutas que también te gustarán

magnifiercross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram