El pueblo de Capafonts está rodeado de montañas singulares. En el extremo de Els Motllats, a 991 metros de altura sobre el nivel del mar, destaca el Picorandan.
Se trata del centinela que preside el valle, siendo lo primero que ves cuando llegas desde Alcover: una masa de roca redondeada que parece desprenderse.
De la misma manera que el Tossal de la Baltasana, la Mola d’Estat o el Puig de Gallicant, forma parte del reto de Els 100 cims. Es de los más populares.
Ofrece muchas opciones.
Que Picorandan esté junto a Capafonts te permite subir a él después de visitar la Roca Foradada, la Font de la Llúdriga o la Cova de les Gralles. A ver quién da más.
La ruta se puede complicar tanto como quieras. O bien puedes ir y volver por el mismo sendero o bien creas una circular para visitar los puntos de interés.
El camino te sonará si has hecho la Reus – Prades – Reus. El sendero de ida a Prades pasa junto a Picorandan. Sin embargo, quizá no te habías dado cuenta.
Quizá tampoco habías caído en la cuenta de que, ya que estás aquí, puedes poner la guinda de pastel con un chapuzón en Les Tosques o el Toll de La Manugra.
Ficha técnica de Picorandan

Dificultad física
Los 363 metros de desnivel positivo se resuelven prácticamente en 3,5 kilómetros. Como siempre, poca distancia y desnivel es igual a subidas de las buenas.
Salvando las distancias, me recordó a El camí de Les Tosques de La Mussara. Es verdad que sube, pero es una pendiente asequible. Poco a poco y buena letra.
Desde la Creu Trencada, llanearás hasta Picorandan. La última subida casi ni se nota por aquello de que ya casi estás en la cima. Después, simplemente bajarás.
Dificultad técnica
Es una ruta sin obstáculos destacables. La estrechez de algún tramo parece deberse a la erosión provocada por el agua. Sin embargo, no representan una amenaza.
El camino es bastante fácil de seguir, sobre todo el de ida. La bajada cruza en un par de ocasiones la carretera hasta desaparecer. Es la parte más confusa de todas.

Cómo llegar al punto de inicio
Como en la mayoría de las excursiones, puedes llegar hasta el punto de inicio de múltiples maneras. En esta ocasión, hay 3 caminos a considerar:
- Prades
- La Mussara
- Alcover
La verdad por delante: no hay una opción buena y otra mala. La más problemática es la carretera de La Mussara. Sus curvas son deliciosas para marearse.
¿Qué hacer, pues?
La aproximación o la vuelta desde Prades merecen la pena si quieres quedarte a comer en el pueblo o si estás pensando en hacer una visita a Siurana.
Esta excursión tiene una diferencia: la facilidad con que se puede combinar la caminata con una actividad secundaria, como una comida o un chapuzón.
Elijas la opción que elijas, aparcar es muy fácil.
¿Quieres visitar el pueblo? Aparca en el descampado que hay antes del municipio en dirección a La Febró. A unos metros se encuentra la oficina de turismo.
¿Quieres estar a un paso del camino? Deja el coche en el parking de tierra que hay yendo a Alcover por la TV-7041. Ten en cuenta que se llena rápido.
Cómo llegar hasta Picorandan
La TV-7041 es la carretera que une Capafonts y Mont-Ral. En una curva cerrada, a los pies del pueblo, está el panel de dirección. Es el mismo que el de La Llúdriga.
Sigue unos metros hasta que encuentres un cruce y un poste. Ve a la derecha y a pocos metros te toparás con un nuevo panel. Este indica el sendero a Picorandan.
Se trata de caminar hasta El Grau y, después, hasta la Creu Trencada. Desde aquí simplemente camina por el GR 65.5. Pasarás por Picorandan en 45 minutos.
El camino de bajada sale a mano derecha en el Coll de Capafonts, antes de llegar a la carretera. Este sendero va cruzándose con la TV-7041 hasta que desaparece.
Puntos de interés de Picorandan

Capafonts
Situado en una colina que ocupa la parte central de una depresión rodeada por montañas, Capafonts es un pueblo pintoresco de las Muntanyes de Prades.
La población parece sacada de un belén. Es más evidente en los meses de invierno o verano debido a las tonalidades blancas y verdes que cubren el municipio.
La abundancia de rincones pintorescos, vegetación y belleza ha alimentado la inspiración de fotógrafos, poetas y artistas, haciendo de Capafonts un lugar especial.
Picorandan
Picorandan sobresale en un extremo de la Serra Plana. Es visible desde lejos. Sin ir más lejos, se ve en el horizonte desde la Ermita de la Abellera de Prades.
Su apariencia singular es la de una masa de roca redondeada que parece que se vaya a desprender en cualquier momento. Lo que no está claro es lo de su nombre.
Según el profesor Joan Coromines, el nombre procede de una forma mozárabe que significaría pico de golondrina. Échale imaginación y conseguirás verlo así.
La Creu Trencada
Es uno de los lugares más emblemáticos de Capafonts. Está en el límite del término, entre el término municipal de La Febró y el de La Mussara, hoy Vilaplana.
La antigua cruz desapareció en 1929. Cuando Josep Iglesias la describió, la cruz era totalmente de piedra. Con su reconstrucción, la cruz pasó a ser de hierro.