Subida al Puig d'en Cama de La Selva

Subida al Puig d'en Cama de La Selva

Guía gratuita
Las 30 mejores rutas de senderismo de Tarragona
Descargar ahora

Situado a 717 metros de altura en el término municipal de La Selva del Camp, el Puig d’en Cama es la atalaya del Baix Camp. ¡Sus vistas son espectaculares!

Con el permiso de las Muntanyes de Prades, esta colina es el punto más alto de la zona. Su cercanía a Reus lo convierte en un mirador imprescindible.

Desde el Puig d’en Cama, tendrás una vista panorámica del mar y de la montaña. Por ejemplo, observarás Tarragona, La Mussara o La Mola de Colldejou.

¡Pondrá a prueba tu orientación!

La ruta puede alargarse de muchas maneras cambiando el punto de inicio. Puedes empezar en Reus, en la ermita de Sant Pere o en el Camí del Rec de La Selva.

Esta última opción es muy interesante, pues une el antiguo camino de riego con la cima del Puig d’en Cama. Así combinas buenas vistas y un paseo agradable.

Además, la realidad supera a la ficción. Para tu sorpresa, visitarás la masía de un alcalde de Reus que huyó a Burdeos en el siglo XIX. ¿Conoces su historia?

Te cuento cómo subir al Puig d’en Cama, un itinerario que te retará con un desnivel considerable en pocos kilómetros. ¡Estoy seguro de que repetirás la excursión!

Ficha técnica del Puig d'en Cama

El Puig d'en Cama desde La Mussara
Al fondo, el Puig d'en Cama. Vista desde la carretera de La Mussara

Dificultad física

Lo más destacable es que, de camino a la cima, superarás 300 metros de desnivel positivo en poco más de 2 kilómetros. Sí, hay pendientes que se las traen.

El truco está en rebajar la dificultad física con los bastones de senderismo. Los tramos más pronunciados son breves. Al fin y al cabo, es una excursión corta.

A mí me gusta subir a toda pastilla y bajar corriendo, sobre todo los tramos más técnicos. Puedes convertir el Puig d’en Cama en una prueba de potencia.

Dificultad técnica

Ya te lo puedes imaginar. Pocos kilómetros y desnivel equivalen a pendientes pronunciadas. Las últimas son las más peleonas, con tramos del 20% de inclinación.

Una vez más, los bastones de caminar ayudarán a los menos experimentados. Por suerte, el camino es muy practicable, si pisas bien el terreno, es difícil resbalarse.

Después del Puig d’en Cama, subirás el Coll del Bosc del Manolo. A mí parecer, este es el tramo más complicado por su pendiente y la cantidad de piedras que tiene.

Vistas de La Mussara desde el Puig d'en Cama
Vistas de La Mussara camino a la cima

Cómo llegar al punto de inicio

Si vienes de Reus, ve hasta la urbanización Picarany, después de Castellmoster, y aparca al final del Carrer Arbolí de Almoster. Justo donde acaba el asfalto.

Hasta hace relativamente poco, la carretera de la urbanización de Picarany estaba en muy mal estado. Por suerte, la han asfaltado de nuevo. ¡Así da gusto!

Otra opción es o bien salir de Reus o bien salir de Castellvell del Camp. Una opción parecida es enlazar el Puig d’en Cama a través del Camí del Rec.

Vale mucho la pena… Si tienes ganas.

Por suerte, hay más alternativas. De la misma manera, puedes salir de La Selva, ir hasta la Ermita de Sant Pere y tomar el camino hasta el Puig d’en Cama.

No te compliques la primera vez. Ya tendrás tiempo de hacerlo. Como te digo, aparca al final de la carretera, junto al depósito, y prueba a ver qué te parece.

Puedes atacar el Puig d'en Cama desde el Camí del Rec de La Selva del Camp. ¿Te atreves a hacerlo?
¿Lo sabías?

Cómo llegar al Puig d'en Cama

Ve por el sendero hasta el panel de dirección que señala el Camí del Más del Víctor. Cuando estés en la masía, sigue por el Camí de les Aixetones hasta la fuente.

Un poco antes de ella, existe un atajo que te conecta con el Camí de la Serra. Te ahorra una vuelta que, en mi caso, he decidido hacer de todas maneras.

Cuando hayas tomado el Camí de la Serra, que viene de la Ermita de Sant Miquel, sigue hasta un cruce con 3 opciones. Ahora, toma el camino del medio.

Estarás ya muy cerca de la cima del Puig d’en Cama. Ignora el senderito que sale a mano izquierda y, en la próxima bifurcación, ve a la izquierda para ir a la cima.

A partir de aquí, deshaz el camino para volver por la colina del Coll del Bosc del Manolo. El resto no tiene perdida, es más, te animo a hacerlo corriendo.

Marge de les dues cares
El marge de les dues cares

Puntos de interés del Puig d'en Cama

La masía del alcalde Josep Roselló

Josep Roselló Martí, conocido como lo Víctor, era un monárquico convencido que estuvo al frente de la alcaldía de Reus en el 1867, antes de La Gloriosa.

Enólogo de profesión, huyó cuando se proclamó la revolución en 1868. Lo hizo con una bolsa de monedas de oro debajo del brazo y un tren que iba a Lleida.

Fue perseguido sin éxito por los revolucionarios. Roselló cambió el tren por una mula, con la que escapó hasta Burdeos y jamás regresaría a su tierra natal.

Esta masía, el Mas del Víctor, tenía 80 jornales de tierra, cepas e incluso una fuente de vino. En una plaza de Reus, que todavía lleva su nombre, tenía un almacén.

El alcalde, enólogo de profesión, huyó cuando se proclamó la revolución en 1868. Lo hizo con una bolsa de monedas de oro debajo del brazo y un tren que iba a Lleida.
¡Qué curioso!

Los antiguos campos de la zona

De acuerdo con el panel informativo del marge de les dues cares, esta zona estaba repleta de fincas con huertos que, poco a poco, fueron abandonados.

La causa está en la guerra civil y en la resistencia antifranquista. Entre las patrullas estaban Els Patacons, quienes atormentaban haciendo suyos los caminos.

De acuerdo con la memoria de los vecinos de Vilaplana, Els Patacons eran una banda de delincuentes que incordió a la gente de la tierra en la década de los 40.

El vértice geodésico del Puig d’en Cama

Será por vértices geodésicos. Ya los hemos visto antes en el Tossal de la Baltasana, La Miranda de Colldejou o la Roca Corbatera, por poner algunos ejemplos.

Cuando lo veas, sabrás que estás en el punto más alto. Esta construcción sirve para generar una red de triangulación gracias a los otros vértices del territorio.

Hasta finales de 2019, había una caseta observación en la cima del Puig d’en Cama. Desapareció poco después, quizá perdió su utilidad en favor de los drones.

El marge de les dues cares

Está en la finca de Cal Gassull que, hasta la década de 1890, destacaba por su plantación de uvas negras. ¡Era tan llamativa que se veía desde Reus!

Los avellanos sustituyeron a la uva debido a la plaga de la filoxera. El problema, entonces, era el viento. Embestía los árboles y así perdían sus frutos.

Con el objetivo de evitar el problema, los hermanos Gassull construyeron un muro de grandes dimensiones en el año 1895. Es el marge de les dues cares.

Resumen de la ruta

Lo mejor de la ruta
  • Es una cumbre con unas vistas panorámicas impresionantes
  • Está cerca de Reus, así que hay que conducir muy poco
Ten en cuenta que...
  • La sombra escasea, sobre todo en verano
  • Es recomendable que lleves los bastones
Conclusión

El Puig d'en Cama es la atalaya del Baix Camp por excelencia. Cuando estés en su cima, entenderás por qué había una caseta de observación. Si no te quieres pegar una paliza de coche, es tu ruta.

Fotos de la subida del Puig d'en Cama

Santi García
Soy Santi, un explorador de las montañas de Tarragona licenciado en comunicación. Esto me viene de familia, ya sabes lo que dicen... ¡La cabra tira al monte!
Portada ebook Las 30 mejores rutas de senderismo de TarragonaConsigue la guía gratis

Las 30 mejores rutas de senderismo de Tarragona

Formulario Lead Magnet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rutas que también te gustarán

magnifiercross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram