El Puig de Gallicant es una colina de 1.009 metros de altura en cuya ladera se construyó una pedanía hoy abandonada. Se llama de la misma manera, Gallicant.
Hubo un día en que esta tierra rebosaba vida. A pocos kilómetros estaba el Campamento Militar de Los Castillejos y el mismísimo pueblo de La Mussara.
Se dice que los soldados de las milicias universitarias solían visitar la pedanía. Es más, que encargaban la preparación de comidas a los habitantes de Gallicant.
Sus vistas son preciosas.
Desde sus antiguos campos de conreo son visibles la Sierra del Montsant, La Morera del Montsant o, a escasos kilómetros y río de por medio, el pueblo de Siurana.
Subiendo hasta el Puig de Gallicant, verás la Sierra de Llaberia, identificable por La Mola de Colldejou. Y desde la pedanía, dominarás el barranco del río Siurana.
Si estás fuerte, puedes seguir el sendero del GR-7. Pasarás por Els Gorgs de La Febró, las que probablemente son las piscinas naturales más populares del territorio.
Antes de que me olvide, el Puig de Gallicant es de una cima que forma parte del reto de Els 100 cims. Es una colina que bien podría ser la familia del Puig d’en Cama.
Ficha técnica del Puig de Gallicant
Dificultad física
Es una ruta muy asequible. La única dificultad está en la subida al Puig de Gallicant. El sendero se estrecha y la pendiente se pronuncia. De todas maneras, es accesible.
Si el Puig de Gallicant no te quita el sueño, puedes pasar de él e ir y volver por el Camí de Gallicant a les Pinedes. Eso le resta la dificultad física a la excursión.
Dificultad técnica
Una vez más, estamos frente a un itinerario más bien facilón. Lo más destacable son las pendientes pronunciadas de la colina. Ve con ojo o puedes aterrizar de culo.
Si el aire sopla con ganas, puede ser una excursión muy incómoda. De la misma manera, el sendero hasta la cima es un poco confuso. Pero solo eso, un poco.

Cómo llegar al punto de inicio
Entre el kilómetro 5 y el 4 de la TV-7092, sale una pista forestal en dirección al Puig de Gallicant en cuya entrada te recomiendo aparcar. Es una zona espaciosa.
Esta bifurcación está muy cerca del Campamento Militar de Los Castillejos. Otra opción es aparcar cerca de él y caminar por la carretera hasta la entrada.
Para llegar hasta aquí, ve a Alforja, sube el Coll de Alforja y toma la carretera que conduce a Arbolí. Pocos kilómetros después, está el cruce de la TV-7092.
Cómo llegar hasta el Puig de Gallicant
Cuando hayas aparcado, sigue por la pista forestal. Acabarás en un cruce con 3 caminos. El del medio sube al Puig de Gallicant, el de la derecha va hasta el pueblo.
Se trata de subir al Puig de Gallicant y bajar hasta la pedanía. Después, volverás por el Camí de Gallicant a les Pinedes. Es el que está a la derecha en la bifurcación.
Cuando vuelvas y dejes atrás el cruce con los 3 caminos, verás que puedes volver por el mismo sendero o ir por la derecha. Sigue este último, ambos se unen más tarde.
Puntos de interés del Puig de Gallicant

Campamento Militar de Los Castillejos
El 1 de enero de 1860, como parte de la Guerra de África, España y Marruecos se enfrentaron en los altos y en el valle de Los Castillejos, al sur de Ceuta.
En la vanguardia marchó con valor el General Prim, convirtiéndose en un héroe popular. Así, la Reina Isabel II le otorgó el marquesado de Los Castillejos.
Años después, sus descendientes cedieron los terrenos al ejército. En 1950, se construyó el Campamento Militar de Los Castillejos en memoria de Prim.
Estas tierras se encontraban en las Montañas de Prades, en el término municipal de Arbolí. Eran prácticamente 700 hectáreas que contaron toda clase de servicios.
El Campamento de Los Castillejos, que podía albergar hasta a 6.000 personas, ofrecía cobijó a las Milicias Universitarias durante los meses de junio, julio y agosto.
El Puig de Gallicant
Es una colina que bien podría ser de la familia del Puig d’en Cama. Está junto a la pedanía a 1.009 metros de altura. En su cima, además, hay un vértice geodésico.
El Puig de Gallicant forma parte de Els 100 cims. En la zona hay otras cimas que están en la lista del reto. Una de las más bonitas es el Picorandan de Capafonts.
La pedanía de Gallicant
De acuerdo con el panel de dirección, la pedanía está a 900 metros de altura. A un lado, está el Puig de Gallicant; a otro lado, el cañón del río Siurana.
De la misma manera que en La Mussara, la dureza del terreno y la falta de servicios provocó un éxodo. En este caso, los vecinos fueron a vivir a Arbolí.
Con la llegada del Campamento Militar de Los Castillejos, toda la zona se revitalizó. En concreto, Gallicant era visitado por los soldados de las milicias.
El pueblo fue comprado en 2019. El grupo de personas que lo adquirió tiene la idea de recuperar la aldea. De hecho, ya hay signos de lo que está pasando…
Fotos de Gallicant









Estuve este pasado domingo con un grupo de familias. Dejamos puesto un nacimiento en el hueco de una columna. No hay signos de que se esté rehabilitando. El lugar es bonito.
Muchas gracias, Pedro. Espero que disfrutarais la ruta.
Llevo poco tiempo en Tarragona y me encanta la montaña,sería genial disponer de una guía para no perderme nada importante.
Buena idea, Rafael. ¿Te refieres a una guía que puedas llevar contigo durante la ruta?