Ruta al Toll dels Arenals de La Sénia

El Toll dels Arenals es una de las tantas piscinas naturales del camí fluvial del río La Sénia, un itinerario cuya longitud total es de más de 60 kilómetros.

Es un lugar mágico. He caminado a lo largo y ancho de la provincia y estoy convencido de que es una de las mejoras rutas de senderismo de Tarragona.

¿Qué la hace tan especial?

Por una parte, llegar hasta el Toll dels Arenals es fácil: la ida y vuelta pueden hacerse en poco más de 4 kilómetros y 100 metros de desnivel positivo.

Por otra parte, el paisaje del río Sénia es encantador. Tanto es así que te recomiendo empezar la ruta en el Molí de l’Abella, unos kilómetros río abajo.

Lo único que debes tener en cuenta es si ha llovido. Si las precipitaciones han sido abundantes, algunos tramos del camino habrán quedado anegados.

En cualquier caso, no tienes de qué preocuparte: puedes visitar el Toll dels Arenals, El Partidor o la Font de Sant Pere aunque el río baje más crecido.

Ficha técnica del Toll dels Arenals

Dificultad física

Según la calculadora del Método SENDIF, la ruta al Toll dels Arenals es de dificultad moderada. Que no cunda el pánico: la única dureza está en su longitud.

La primera vez que fui empecé en la Ermita dels Sants Metges. De esta manera, sumé unos 4,50 kilómetros y subí apenas 100 metros, algo muy fácil.

El único inconveniente es que así te pierdes algunas de las partes más bonitas del camino. Por eso, te recomiendo que empieces en el Molí de Malany.

Haciendo la ruta completa, el desnivel positivo apenas varía, solo lo hace la distancia. Ahora bien, ve con tiempo porque el camí fluvial es muy entretenido.

Dificultad técnica

El Toll dels Arenals y el camí fluvial del riu Sénia tienen la particularidad de que la dificultad técnica, como su atractivo, aumenta con el caudal del río.

Por ejemplo, en un par de puntos del recorrido se han construido puentes que pueden estar cubiertos por el agua dependiendo de las precipitaciones.

La buena noticia es que estas partes han sido señalizadas y, en el peor de los casos, podrás darte media vuelta y volver al río un poco más adelante.

Al obstáculo de cruzar el caudal un par de veces hay que suma algunas escaleras en perfecto estado y un paso estrecho en el que puedes caer al agua.

Puente colgante del Molí de l'Abella
Puente colgante del Molí de l'Abella (mal llamado Molí de la Vella)

Cómo llegar al inicio: el camí fluvial de La Sénia

Pon rumbo al pueblo de La Sénia. Es cierto que el camí fluvial tiene más de 60 kilómetros de recorrido, pero nosotros solo haremos una pequeña parte.

El punto de inicio es el Molí de l’Abella, que quizá encuentres escrito como el Molí de la Vella. Yo no aparqué allí, pero me temo que sí se podía.

Si la zona está colapsada, estaciona en el Carrer de València de La Sénia. Para llegar al Molí de l’Abella camina por el Passatge Plà de la Bassa.

Cómo llegar al Toll dels Arenals y la Font de Sant Pere

Del Molí de l'Abella al Toll dels Arenals

Ahora sí, empieza la ruta. Considerando que estás en el Molí de l’Abella, el primer punto de interés es La Tanca, un salto de agua artificial a 200 metros.

Después de visitarlo, retrocede hasta el palo indicador y sigue las señales hasta la Font del Draper. Pasarás junto a su característico puente colgante.

No lo cruces, pues no es necesario, continúa caminando paralelamente al río. Llegarás a una bifurcación por la que podrás acercarte más al caudal.

Aquí encontré unos metros anegados, ahora bien, puedes subirte a la roca de la izquierda. Así llegarás al puente con el que alcanzar la otra orilla.

A medida que camines encontrarás un mirador o punto de interpretación, el Pont de Les cases del riu y, un poco después, el salto de agua de La Peixera.

La verdad es que el camino es bastante evidente, sobre todo a partir de la Ermita dels Sants Metges. Desde ahí tendrás a un tiro de piedra el Toll dels Arenals.

Del Arenals a la Font de Sant Pere

Cuando estés en él, no hace falta que vuelvas atrás para continuar por el asfaltado. Junto a la piscina natural surge un sendero que conecta con El Partidor.

A la derecha de la cascada encontrarás un camino estrecho de hormigón. Es una zona muy bonita. El camí fluvial de La Sénia acaba aquí, ¿qué te propongo?

Vuelve a El Partidor, cruza por el canal de agua a la otra orilla y desde ahí saldrás a la carretera. Síguela a fin de visitar la Font de Sant Pere, ya en Castellón.

La ruta concluye aquí. Refréscate en el Toll del Martinet, regresa a la ermita y cruza la carretera. Divisarás un poste señalando una pista que lleva al pueblo.

El Partidor del camí fluvial de La Sénia
Foto de la peixera de El Partidor

Puntos de interés

El camí fluvial del riu Sénia

El camino fluvial de la Sénia tiene más de 60 kilómetros de recorrido y cruza diez municipios. Arranca en la desembocadura, entre Vinaròs y Alcanar, en Sòl de Riu.

A lo largo de los años los vecinos han utilizado múltiples senderos para acercarse a él. El proyecto del camí fluvial los conserva y conecta para acercarnos su patrimonio.

El itinerario practicable concluye después de El Partidor, en la zona en la que podrás bañarte en el Toll del Martinet, una poza que rebosa paz y tranquilidad.

El Toll dels Arenals

El Toll dels Arenals es el punto más popular del camí fluvial del riu Sénia. El agua llega hasta él con fuerza y rapidez gracias a la acción de un estrecho de roca.

De acuerdo con el panel informativo de sus inmediaciones, a principios de verano, los vecinos colocan piedras a fin de retener sus aguas y aumentar su tamaño.

Es costumbre que las gentes de La Sénia se refresquen en él, ahora bien, la temperatura del agua reserva el baño para los más valientes. ¿Te atreverás tú?

El Partidor y Les Peixeres

Les Peixeres son esclusas construidas en el cauce de los ríos con el objeto de captar el agua y destinarla a usos agrícolas. Se cuentan más de veinte en La Sénia.

Como te puedes imaginar, El Partidor es una de las peixeres más destacadas, entre otras cosas por su tamaño. Se construyó en los 40 años fruto de un acuerdo.

El Toll del Martinet

El Toll dels Arenals es una de las mejores piscinas naturales de Tarragona, sin embargo, no es la única de la ruta: debemos añadir a la lista el Toll del Martinet.

Está más allá de El Partidor, justo donde acaba el camino practicable. Ya forma parte de la Comunitat Valenciana y es una zona en la que se suelen ver bañistas.

La Font de Sant Pere

El último punto de interés es la Font de Sant Pere. Es importante indicar que antaño se podía llegar a él a través de un camino particular, pero acabó siendo vallado.

Sea como sea, es un bonito salto de agua. Si lo buscas en Google, lo más probable es que encuentres un restaurante que está al lado y cerca del que puedes aparcar.

Resumen de la ruta al Toll dels Arenals

Lo mejor de la ruta
  • Rico patrimonio histórico y natural
  • Puedes acortar la ruta a tu antojo
  • Múltipes piscinas naturales
Ten en cuenta que...
  • Las dificultades aumentan con el caudal del río
  • Hay pasos estrechos en los que puedes caer al agua
  • La ruta pierde atractivo durante el verano
Conclusión

Es sin duda una de las mejores rutas de Tarragona, sobre todo si estás buscando un itinerario fácil, bonito y con saltos de agua. Si viviera cerca de La Sénia, la haría cada semana.

Fotos de la ruta del camí fluvial de La Sénia

Santi García
Soy Santi, un explorador de las montañas de Tarragona licenciado en comunicación. Esto me viene de familia, ya sabes lo que dicen... ¡La cabra tira al monte!
Portada ebook Las 30 mejores rutas de senderismo de TarragonaConsigue la guía gratis

Las 30 mejores rutas de senderismo de Tarragona

Formulario Lead Magnet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rutas que también te gustarán

magnifiercross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram