A poco que hayas andado por La Mussara, te habrás encontrado con el Campamento Militar de Los Castillejos. Sí, son esos edificios que hay junto a la carretera.
Me refiero a la TV-7092, la vía que comunica Alforja y el pueblo abandonado. Presta atención, está todo ahí: la piscina, el campo de futbol, la pista americana…
Creado en el 1950, este campamento acogió a las Milicias Universitarias. Actualmente en ruinas, sus instalaciones podían acoger hasta a 6.000 soldados.
¿Sabes qué?
Algunas de estas personas participaron en el dispositivo de búsqueda de Enrique Martínez. Sí, el chico que desapareció mientras buscabas setas en La Mussara.
Desde 2001, el Campamento militar de Los Castillejos no sólo está abandonado, sino en ruinas. Sin embargo, eso no ha evitado que se celebre más de una fiesta en él.
Con la esperanza viva de que se lleve a cabo el proyecto de rehabilitación de lugar, te cuento todo lo que necesitas para saciar tu curiosidad. ¡Toma asiento!
El origen de Los Castillejos
El 1 de enero de 1860, como parte de la Guerra de África, España y Marruecos se enfrentaron en los altos y en el valle de Los Castillejos, al sur de Ceuta.
En la vanguardia marchó con valor el General Prim, convirtiéndose en un héroe popular. Así, la Reina Isabel II le otorgó el marquesado de Los Castillejos.
Años después, sus descendientes cedieron los terrenos al ejército. En 1950, se construyó el Campamento Militar de Los Castillejos en memoria de Prim.
Estas tierras se encontraban en las Montañas de Prades, en el término municipal de Arbolí. Eran prácticamente 700 hectáreas que contaron toda clase de servicios.
¿Qué papel tenía el campamento?
Ofrecía la Instrucción Premilitar Superior (IPS), el servicio militar que realizaban a todos aquellos que estudiaban carreras universitarias. Sí, hablo de la “mili”.
Estas milicias eran una modalidad dirigida a estudiantes y titulados superiores que querían obtener el grado de suboficial u oficial. Entre ellos, había un alcalde.
Era Paco Llevat, el regidor de Reus que ocupó la alcaldía de setiembre de 1973 a abril de 1977. Nos cuenta su experiencia en su libro Plaça Mercadal. Kilòmetre 1.

La “mili” en Los Castillejos
El servicio se repartía a lo largo de 10 meses divididos en 3 etapas. Los 3 primeros eran como soldados rasos o aspirantes. Duraba los 3 meses de verano.
Los 3 meses posteriores eran el verano siguiente a este primer año. Finalmente, los 4 restantes se hacían en un destacamento en algún punto de la geografía española.
Por lo tanto, en Los Castillejos había soldados de primer y segundo curso. Sumando a unos y a otros, eran unos 5.000 estudiantes. Eso son muchísimas personas.
El evento más importante era la Jura de Bandera. Una vez que terminaba la fiesta, todos volvían a casa de permiso. Los que juraban eso sí, eran los primerizos.
¿En qué consistía?
Según nos cuenta Llevat en su libro, el acto incluía una misa, la jura y el desfile que solía empezar a las 11. Todos formaban fila desde las 9 de la mañana.
La festividad se celebraba en la plaza de armas. Es esa esplanada grande sin árboles. Ahí se reunían los soldados, las compañías de infantería y las baterías de artillería.

La vida en el Campamento Militar
Un complejo autosuficiente
Todo el complejo era autosuficiente. Por una parte, los aspirantes se hospedaban en grandes tiendas de campaña; por otra parte, los oficiales tenían sus casas.
¡Había de todo!
Piscina. Comedores. Duchas. Horno. Campo de futbol. Pista americana. Cine. Capilla. Tienda. Todo ello sumado a las privilegiadas vistas de la planicie del Baix Camp.
Algunos de los soldados me han comentado los recuerdos que guardan de la cantina. Por ejemplo, recuerdan que allí se comían los mejores macarrones de su vida.
En el 1972, recibió la última promoción de las Milicias Universitarias. Desde entonces, las instalaciones fueron utilizadas por otras unidades militares hasta el 2000.
Los fines de semana
La mayoría de los soldados tenían permiso para volver a sus casas durante el fin de semana. Sólo se quedaban los castigados y los que no sabían a dónde ir.
El regreso al Campamento Militar de Los Castillejos lo hacían el domingo por la tarde en sus vehículos. Los aparcaban en la sombra y ahí pasaban toda la semana.
Sin embargo, la primera vez que iban hasta el campamento, lo hacían en autobús. Ahora bien, no los dejaba en la puerta, sino en Les Borges del Camp.
Los listillos de turno
Una de las anécdotas que cuenta Paco Llevat es cuando pillaron a 4 soldados escaqueándose del desfile de la jura de bandera. ¡Se marcharon en coche!
Tomaron la carretera de La Mussara. Sin embargo, yendo a Reus por la carretera que une Cornudella y Alforja, se toparon con un control. Los cogieron de pleno.
Por librarse de unas horas suspendieron todo el curso y tuvieron que repetir un año. A parte, les registraron de arriba abajo todo el coche. Metieron la pata hasta el fondo.
Otro apunte de interés. Según he podido leer escudriñando la red, a diferencia del campamento de la Granja, en los castillejos había una disciplina férrea.

El abandono de Los Castillejos
50 años.
El tiempo pasó, la mili se acabó y el Ministerio de Defensa perdió el interés en el campamento militar de Los Castillejos. Las instalaciones quedaron abandonadas.
En el 1972, recibió la última promoción de las Milicias Universitarias. Desde entonces, las instalaciones fueron utilizadas por otras unidades militares hasta el 2000.
La economía de Arbolí, el pueblo más cercano, sufrió con la marcha de los soldados. Es más, su población se resintió según los datos de su padrón municipal.
De todas maneras, en 2001, las Fuerzas Armadas organizaron una despedida con 600 veteranos y Julia García, entonces Delegada del Gobierno en Catalunya.
¿Qué vino luego?
En el año 2002, una rave en el lugar puso en alerta a las autoridades. Por lo tanto, tapiaron los edificios y derruyeron aquellos que estaban en peor estado.
Pero de poco sirve poner vallas al campo. A pesar de haber sido tapiada, la sala de actos del campo muestra señales de haber acogido una fiesta electrónica.
El futuro del Campamento Militar
Desde hace ya años, la empresa Parapent Montsant aprovecha las instalaciones. Inició su actividad en la zona cuando todavía quedaban 18 soldados en la zona.
Gracias al Diari de Tarragona, tenemos constancia de que allá por 2014 existieron hasta 2 ofertas privadas para alquilar el Campamento Militar de Los Castillejos.
Este proceso se ha visto torpedeado por la existencia de proyectiles que contaminan el territorio. El ejército limpió la zona, pero dejó 16 de hectáreas contaminadas.
¿Qué harías tú?
La Generalitat de Catalunya compró los terrenos en 2002. El objetivo del ejecutivo, por entonces, era crear un espacio natural que fuera un motor de desarrollo.
Por desgracia, todo sigue igual. De momento sólo nos queda recorrer las ruinas del campamento, recordar el pasado y esperar a que haya nuevos avances.
Fotos del Campamento de Los Castillejos
Soldados desfilando La torre de la Plaza de Armas Explanada de Los Castillejos Piscina olímpica de Los Castillejos Interior del cine Caseta junto a la entrada del Campamento Militar de Los Castillejos Calle con tiendas de campaña
En Castillejos, estábamos los soldados de servicios. Yo era el operador del cine y chófer al servicio del responsable del departamento. 2 veranos me tocó estar allá.
José Antonio, muchas gracias por tu comentario. ¡Qué vueltas da la vida! De paso, te he enviado un correo electrónico. Un abrazo.
Año 1955 servicio militar Castillejos. Camarero en Bar imperio de oficiales en invierno en cocina de tropa y tres meses en Barcelona asistente del Comandante MARTÍN PINTADO . Un saludo a todos los de la quinta 55
Hola Salvador. Muchas gracias por tu mensaje. Seguro que así se animan a escribir otros compañeros. ¡Un saludo!
Hola, yo soy de la quinta del 76 y estuve cuando había un pequeño destacamento cuidando el cuartel, recuerdo que los mejores macarrones que he comido en mi vida los hacían allí, al igual que el panecillo con el chorizo dentro recién hechos, parece mentira que hay terminado así, es una pena.
buenas noches me llamo José Luis valle pizarroso estuve en el 76 no se si me recordáis me gustaría contactar con alguien solo contate con José Maria consuegra saludos a todos
¡Que recuerdos! Estuve en Los Castillejos los veranos de 1961 y 1962 y salí como Alférez. Lo que se me ha borrado por completo es la existencia de piscina, cine y campo de fútbol, a menos que los hicieran después. Recuerdo perfectamente los pabellones, las tiendas con sus cercos de obra, las duchas y... la Cantina donde podías tomar un huevo frito por 25 Ptas. Un saludo a todos.
hola yo estuve en el campamento de los castillejos me toco hacer tres meses de la mili que estaba haciendola en Sant Andreu (Barcelona) y fui como chofer de camión de suministros mi trabajo consistía en ir a Reus a buscar suministros al mercado tengo ganas de ir a verlo algún dia heramos tres conductores uno de Mataro otro del Pais basco y yo de Granollers no he sabido mas de ellos
Saludos
Hola a todos, soy y vivo en Reus, me acuerdo de ver pasar el camión repleto de soldados todo de color verde kaki y deciamos mira los chicos de los Castillejos. Y ellos saludaban se les veia alegres y vigorosos. En noviembre solemos ir a buscar setas por esa zona y da mucha lastima verlo todo destruido y abandonado.
Yo estuve igual que tú pero en el año 1974 procedente de arcelina de la cia regional de autos y casi cada día bajaba a Reus o a Vilaplana por suministros...quien volviera.
Visité el campamento hace justo una semana.
Está en un estado de abandono total, ruinoso, aunque la torre de la plaza de armas aún sigue teniendo su encanto.
Todo está atestado de grafitis.
Mi padre,fue Capitán en los años 1958-61,creo recordar. Era el Capitán Geruncio Gómez Iglesias. Yo estuve varias veces en la Jura. Vivíamos en La Fonda Simonet de Reus.
Tu padre dio nombre a la 4ª Promoción de Transformación que salió de la academia en Guadalajara y ascendió a capitán en 1953 hasta 1963 en que ascendieron a comandante, la promoción se llamaba "Geruncios" ya que era costumbre ponerle un nombre característico de los cadetes, en este caso todos alféreces provisionales.
Tinc que visitar Castillejos, asignatura pendiente,,,,,
Hola soy Matías Morenas y era el mecanico absoluto del campamento
En el año 60/61 serví al mando sel capitán Mediavilla y el comandante Portillo y había un teniente..Don Jai.e Torralva y sargento Leal.
¿ Hay alguien que me conozca?
Si es así me puede escribir por privado
Gracias
Hola Santi
En Ramon Solsona va escriure la novel.la NO TORNAREM MAI MÉS que s'emmarca a Castillejos.
No hauria aconseguit llegir-la (em costa, ja que sóc francés) sense les teves explicacions.
Moltes gràcies!
Pierre, moltes gràcies pel teu missatge. En el futur ampliaré l'article amb nova informació. Per cert, desconeixia el llibre, prenc nota! Una abraçada :).
Yo estuve en la jura de bandera de mi cuñado,1958 o 59, una odisea desde mollet (barcelona) en dos taxis, fuimos toda la familia,y el padre de mi cuñado se rompió la pierna,
Cual era la ruta para ir (bajar) al campo de tiro?
Hola José María. La verdad es que jamás lo he sabido, está todo en muy mal estado.
Estuve haciendo la "mili" en Los Catillejos, los veranos de 1959/60. Soy asturiano y estudiaba Ingeniería Industrial en Barcelona y me tocó en artilleria antiaérea junto con mis compañeros de estudios. Si aprobabas los estudios, el primer año salías de sargento, y el segundo de alferez provisional de complemento. la oficialidad definitiva se te adjudicaba, normalmente, al finalizar la carrera tras haber pasado durante cuatro meses por un cuartel.
Como otro compañero que escribe en esta misma página, no recuerdo la existencia de una piscina, un cine y un campo de futbol, quizá no existieran en aquella época. Sí recuerdo, y mucho, de la niebla que denominábamos "josefina".