La Vila del Sis: toda la verdad revelada

La Vila del Sis: toda la verdad revelada

La Villa del Seis o Vila del Sis es la leyenda urbana más popular de la Sierra de La Mussara. ¿Qué hay de verdad detrás de tanta especulación? Tengo la respuesta.

Para separar el trigo de la paja, viajamos al verdadero origen de la leyenda: la novela Estic morta, saps?, publicada en 1983 por Francesc Valls y Carles Pastrana.

A pesar de que es un libro bastante difícil de encontrar, el esfuerzo vale la pena. Me lo he leído más veces de las que admitiré, así he unido las piezas el rompecabezas.

¿Te imaginas qué he descubierto?

No te voy a engañar, me he llevado más de una sorpresa. Siento que ahora todo tiene sentido. Ven conmigo, revelemos la verdad de La Villa del Seis o la Vila del Sis.

Por descontado, analizaré la relación entre la novela y la supuesta leyenda negra que rodea a La Mussara. Esta vez, no quedará ningún cabo suelto. ¿Empezamos?

Esta es la verdad de La Vila del Sis.

El origen de La Vila del Sis

Las leyenda urbana de La Mussara señala que existe un pueblo en una realidad paralela cuyo acceso está en La Mussara. Es la llamada Vila del Sis o Villa del Seis.

La habladuría no termina ahí. Existiría un portal que conecta con este municipio de ultratumba poblado por entes de origen sarraceno. Es la Piedra del Sis.

¿Qué hay de cierto?

En el libro, Francesc Valls i Carles Pastrana nos presentan Viladencís, un pueblo abandonado de la Sierra de La Mussara del que sus habitantes huyeron despavoridos.

De acuerdo con la novela, la población se perdió entre una niebla con nombre propio, La Peluda. La pregunta es inevitable… Entonces, ¿de dónde viene lo de La Vila del Sis?

Probablemente ya lo has adivinado: La Vila del Sis es una malformación de Viladencís, el misterioso municipio del libro. Quizá esperabas una explicación más romántica.

  • Viladencís = Vila del Sis
  • Vila del Sis = Villa del Seis

Viladencís estaría, en palabras de la novela, en un paraje inhóspito después de un desierto, grandes bosques y precipicios. Las señales se nos mostrarían desde Mont-Ral.

Es descrito como una población que parece que acabe de ser evacuada, un punto cero cuyo señor es Demoníak Zeri, un diablo que fue perdonado por un dios misericordioso. 

Anochece en La Mussara, ¿la Vila del Sis?
La iglesia de Sant Salvador de La Mussara

La Piedra del Sis, el acceso a Viladencís

Las leyendas urbanas hablan tanto de La Vila del Sis como de la Piedra del Seis. Las respuestas llegan, una vez más, cuando repasamos la novela con paciencia.

En las primeras páginas, se establece que el acceso a Viladencís se nos presentará desde Mont-Ral. Ahora bien, no parece haber un único acceso, sino varios.

No me lo estoy inventando yo, lo dice una de las protagonistas. Brígida, después de recuperarse de un largo episodio de amnesia, responde de esta manera:

Vaig agafar l'únic camí que no tenia sentit, pero que hi portava. [...] Demoniak Zerí em va ensenyar diferents camins per arribar-hi.

Brígida, Estic morta, saps?

La chica había tomado un camino imposible y mortal más allá del Risco de Les Airasses de La Mussara. De ahí que sufra una caída y se debata entre la vida y la muerte.

Los propios autores, en el capítulo de aclaraciones, juegan con la idea sobre cómo acceder a La Vila del Sis: “de Mont-Ral a La Mussara. Quan sigueu en el cingle, salteu-hi!”

¿Qué hay de La Piedra del Sis?

Bueno, no parece tener un papel crucial, ni tan siquiera es presentada de tal forma. La encuentra Francesc, uno de los personajes, tratando de penetrar en Viladencís.

Después de llegar Mont-Ral, toma un camino que no sale en los planos. Encuentra una gran piedra con forma de cruz en un desierto bañado por la niebla. Sí, ¡es esta!

El risco de Les Airasses, ¿acceso a la Vila del Sis o Villa del Seis?
El risco de Les Airasses, ¿la puerta a la Vila del Sis?

La Peluda, la niebla de La Mussara

De acuerdo con la novela, esta zona de las Muntanyes de Prades es conocida por los oriundos de la región como La Terra de les Boires o Els Alts de La Peluda.

Por si fuera poco, existe un epicentro en el que es más espesa. Es ni más ni menos que La Mussara, el pueblo que sufrió un éxodo del que ya no se pudo recuperar.

Hay que reconocerlo, algo de razón tienen.

La niebla es el fenómeno climático más característico del territorio. Estas brumas aparecen tanto al amanecer como al atardecer sin importar que sea invierno o verano.

La Peluda se asienta sobre la zona cuando las masas de aire húmedo de la costa dorada se condensan a causa de las bajas temperaturas de las Muntanyes de Prades.

La verdad es que desconocía que se hubiera acuñado el mote "La Peluda" para referirse a la niebla. Sin embargo, sí que parece ser más o menos conocido en la comarca.

Hay algo en lo que no estoy de acuerdo.

El capítulo Aclariments recuerda que, según la leyenda urbana, sus habitantes lo abandonaron a causa de la niebla. Ahora bien, eso está lejos de ser verdad.

El abandono de La Mussara responde a causas menos románticas. Las pobres perspectivas de crecimiento y los elementos de modernidad fueron su perdición.

La desaparición de Enrique Martínez

Carles Prastana y Francesc Valls publicaron Estic morta, saps? en 1983. El 16 de octubre de 1991, 8 años después, desapareció para siempre un joven de Tarragona.

Enrique Martínez se esfumó como por arte de magia cuando buscaba setas en compañía de 3 amigos. 30 años después, sólo se tiene una pista de su paradero...

Una cesta de mimbre.

No se escatimaron esfuerzos en las labores de búsqueda. Se movilizaron cientos efectivos, se distribuyeron retratos e incluso se sumó un helicóptero a la investigación.

He aquí lo más curioso del asunto: en el primer capítulo del libro, titulado Aleph, se dice que Juan Sánchez Ramiro desapareció como si se lo hubiese tragado la niebla.

En ell hi visqué, durant molt de temps, el "Tio Juan", agutzil, el qual desaparegués misteriosament fa sis o set anys, quan anava de peu d'Alcover fins a Mont-Ral seguint el curs del riu Glorieta.

Estic morta, saps?

Los dispositivos de búsqueda que se pusieron en marcha parecen un calco, lo que da a la novela algo de verosimilitud. Desde luego, parecía tratarse de una profecía.

Al final de la novela, en el capítulo Aclariments, los autores señalan que la desaparición del mal llamado Juan Sánchez es real. Todavía dicen más al respecto.

Se perdió mientras iba caminando de Alcover a Mont-Ral siguiendo el curso del río Glorieta. Como sucedió con Enrique, no se le encontró ni vivo ni muerto.

Uno no sabe qué pensar. A pesar de que no he encontrado ninguna información sobre este suceso, los autores indican que lo anotado en ese capítulo sí sucedió.

La iglesia de La Mussara y su característica balsa
La iglesia de La Mussara y su característica balsa

Mi conclusión sobre La Vila del Sis

Ya sabes que La Vila del Sis es un pueblo de ficción, de la misma manera que no existe la Pedra del Sis ni nada parecido. Sin embargo, la leyenda sigue circulando.

Desde luego, seguirá habiendo personas que vean donde no hay. Una de las teorías es que los sarracenos trajeron consigo a unas criaturas que habitan el lugar.

Por si fuera poco, conviven en un pueblo de ultratumba ubicado en una dimensión paralela. Lo has adivinado, eso es lo que muchos llaman La Villa del Seis o Vila del Sis.

La verdad es que La Mussara tiene innumerables leyendas... ¡Necesitas ambos manos para contarlas! Mi favorita es, sin duda, la Leyenda del guerrillero Cercós.

En una cosa no se equivocan, La Mussara tiene sus orígenes en tiempos de dominio musulmán. Pero esa ya es otra historia para otro momento, ¿no crees?

Ahora ve a los comentarios y dime qué te ha parecido la verdadera leyenda de La Vila del Sis. ¿Qué es lo que más te ha sorprendido? Cuéntamelo que te leo.

Santi García
Soy Santi, un explorador de las montañas de Tarragona licenciado en comunicación. Esto me viene de familia, ya sabes lo que dicen... ¡La cabra tira al monte!
Portada ebook Las 30 mejores rutas de senderismo de TarragonaConsigue la guía gratis

Las 30 mejores rutas de senderismo de Tarragona

Formulario Lead Magnet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. UNA WEB FANTÁSTICA. MOLTES GRÀCIES PER COMPARTIR ELS TEUS CONEIXEMENTS, LES TEVES LECTURES, ELS TEUS VIATGES. HO EXPLIQUES D'UNA FORMA MERAVELLOSA I ENS FAS COMPANYS D'AVENTURA. DONEN GANES DE SEGUIR LES TEVES PETJADES. I A MÉS FAS PÀTRIA DE VERITAT.UNA CORDIAL SALUTACIÓ.

Artículos que también te gustarán

magnifiercross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram