Ruta a La Mola de Colldejou

Sí, eso que ves es La Mola de Colldejou. A poco que hayas mirado hacia el horizonte, habrás visto una montaña con forma de muela. Ahora todo tiene sentido.

Desde su cima puedes observar la costa, la escarpada Sierra de Llaberia o el Montsant, entre otros muchos puntos de interés. ¡Sus vistas son la leche!

En lo alto de La Mola, además, yacen las ruinas de un pequeño castillo. Construido durante la tercera guerra carlista, llegó a ser utilizado como telégrafo óptico.

Aquí no acaba lo interesante.

Poco antes de la cima, existe una cueva de 140 metros de distancia que cruza la montaña. Eso sí, en la salida es necesario montar un rapel para seguir.

La elevación de La Mola de Colldejou coquetea con los 1.000 metros. Por esta misma razón, ofrece un mirador perfecto desde el que presenciar el atardecer.

Junto con Els Gorgs de La Febró o Els Avencs de La Febró, La Mola es una de las excursiones de cabecera de la Costa Dorada. ¿Te la vas a perder?

La Miranda
Vistas de la Sierra de Llaberia, La Miranda y su radar esférico

Ficha de La Mola de Colldejou

Consideraciones

Esta excursión es perfecta para introducirse en la Sierra de Llaberia. Subir a lo alto de La Mola de Colldejou da una idea de qué se puede esperar del resto de picos.

Desde la cima, echa un vistazo a La Miranda. Sabrás cuál es por su radar. Desde él, y a mano izquierda, sobresalen múltiples picos cuya visita es casi obligatoria.

A modo de ejemplo, identificarás La Punta dels Frarers, La Punta de Fornells, Mont-redon o Cavall Bernat, la que es para mí una de las más icónicas por su forma.

Me sigues, ¿verdad?

Si te quedas con ganas de más, puedes o bien ampliar el recorrido yendo hasta La Miranda o bien volver otro día y, entonces sí, atacar las cimas anteriores.

¿Te van las emociones fuertes? Puedes hacer todos estos picos, incluida La Mola de Colldejou, en un único día. Eso sí, el desnivel positivo te saldrá por las orejas.

Tampoco hace falta que te pegues una paliza. Puedes atacar cualquiera de estas cumbres desde Pratdip o Llaberia. Eso sí, La Mola es más asequible desde Colldejou.

Bebedero de La Mola de Colldejou
Vistas del inicio de la bajada. De este agua bebe el ganado.

Dificultad física

La dureza física de La Mola de Colldejou reside en ascender sus 560 metros de desnivel positivo en 3 kilómetros. La subida pica hasta que vislumbras el castillo.

De nuevo, recomiendo hacer uso de bastones. Tus lumbares te lo agradecerán, te cansarás menos y evitarás caídas en las pendientes gracias a tus puntos de apoyo.

Si estás familiarizado o familiarizada con la montaña, puedes plantearte correr a lo largo del camino de vuelta. A mí me parece muy divertido hasta el Coll del Guix.

Existe una cueva de 140 metros que cruza La Mola de Colldejou. Eso sí, no es necesario pasar por ella.
¿Lo sabías?

Dificultad técnica

Te recomiendo hacer la ruta en el sentido que propongo. Esto es más importante de lo que parece. Si la haces al revés, las pendientes de bajada imponen respeto.

Una vez que estés en la cima, ten en cuenta que el viento puede ser muy molesto. Si el tiempo está complicado en la planicie, deja la ruta para un día más calmado.

El camino es fácil de seguir. Se trata de seguir el camino GR-7 hasta que se cruza con el GR7-3, el sendero que utilizarás de bajada hasta que llegues al Coll del Guix.

En el cruce de ambos caminos, entrarás en un bosque que pronto abandonarás. Presta especial atención al camino. Yo me despisté y me salí un poco de la senda.

¿Dónde está la dificultad?

Ya te lo puedes imaginar, en las pendientes pronunciadas hasta La Mola de Colldejou. Mi consejo es que utilices bastones de caminar para evitar resbalones.

Atardecer en La Mola de Colldejou
El atardecer en el camino de vuelta

Cómo llegar al punto de inicio

La ruta empieza desde Colldejou, el municipio que queda cobijado por La Mola. En él encontrarás un gran aparcamiento asfaltado que servirá como punto de inicio.

Llegar es bastante fácil. Lo normal es ir hasta Mont-Roig del Camp y tomar la carretera que pasa a un lado de la bonita Ermita de Mare de Déu de la Roca (T-322).

Un consejo:

Si vienes de Reus, no entres en el núcleo urbano de Mont-Roig antes de la cuenta a través de la T-310z. Sigue hasta llegar a la rotonda en la que indica Colldejou.

En el caso de que hayas entrado en el municipio por error, simplemente ve hasta el ayuntamiento. La carretera contigua es justamente la que debes tomar.

Cómo llegar a la Mola de Colldejou

Llegar a la cima de La Mola de Colldejou no es particularmente difícil. Como tiene algún tramo un poco confuso, vamos a repasar los puntos relevantes.

Toma el Gran Recorrido (GR) 7. Pasarás por la Font Freda y la Font Seca. En esta última, toma el GR 7.3. Justo en el cruce hay un palo o panel de dirección.

Durante unos minutos, te dará la sensación de que estás volviendo por donde has venido. Que no cunda el pánico, esa vuelta innecesaria forma parte del camino.

A partir de aquí, entras en un bosque. Las marcas rojas y blancas están pintadas en piedras. Poco a poco empiezan las pendientes dirección a la cima.

Al cabo de unos 30 minutos, los árboles quedan atrás. Desde el cuello de La Mola, verás en el horizonte la trepada final. Esta parte tiene muchas rocas.

Una vez arriba, visita el castillo y llanea por la cima hasta la balsa. Por su lado pasa el camino de bajada hasta el Coll del Guix. Desde aquí no tiene perdida.   

Iglesia de Colldejou y Sierra de Llaberia
La Iglesia de Colldejou y Sierra de Llaberia

Puntos de interés de La Mola de Colldejou

La cueva de La Mola

Se encuentra relativamente cerca de la cima; no obstante, visitarla requiere que te apartes del camino durante unos minutos. Nada que no puedas hacer sin problemas.

Cuenta con 140 metros de recorrido. Fue descubierta por la Agrupación Excursionista de Catalunya de Reus (AEC) en el 1915. ¡Recuerda llevar frontal para explorarla!

Si te adentras en ella, recuerda que a su salida es necesario montar un rapel. Tiene algunos pasos estrechos que harán que te quites la mochila.

La Mola de Colldejou

Bueno, supongo que no es una sorpresa. La Mola es una de las montañas más populares entre los excursionistas gracias a su silueta inconfundible en el horizonte.

Su cima es enorme. Quizá no lo parezca, pero tiene más de 1 kilómetro de largo y 400 metros de ancho. Siempre que vuelvas, encontrarás algo nuevo en su planicie.

Las vistas son espectaculares. El radar es el edificio blanco que reposa sobre La Miranda. A mano izquierda, están los picos más populares de la Sierra de Llaberia.

Hay más que ver. Justo en el lado opuesto de Llaberia, está la Sierra del Montsant. Además, de subida habrás visto la Sierra del Pradell y sus molinos eólicos.

Todavía se puede ver más. Según he podido leer, el río Ebro es visible en los días de cielo sereno. Teniendo en cuenta que Mallorca se ve desde La Mussara…

El castillo de La Mola

Es un monumento protegido como bien cultural de interés nacional. La torre se construyó durante la tercera guerra carlista. Está en la cima, no tiene perdida.

Si el viento te resulta muy molesto, la fortificación te ofrecerá cobijo para que recuperes fuerzas. Así lo he hecho yo mismo cuando me ha pillado el mal tiempo.

Coll del Guix

Te topas con él cuando llevas un buen tramo de la bajada. Se trata de la bifurcación en la que se abandona el GR 7-3 para tomar, una vez más, el GR-7 hasta Colldejou.

Ya que estás aquí, presta atención a la señalización. Si quieres ir hasta La Miranda, deberás volver al Coll del Guix tarde o temprano. Se indica en el panel de dirección.

Resumen de La Mola de Colldejou

Lo mejor de la ruta
  • Una de las mejores rutas para los amantes del senderismo
  • Las vistas desde la cima son de las mejores de Tarragona
  • El recorrido se puede ampliar con la Serra de Llaberia
Ten en cuenta que...
  • Es una ruta con bastantes pendientes pronunciadas
  • Si la haces en sentido inverso, es más difícil técnicamente
  • En la cima de La Mola suele soplar con fuerza el viento
Conclusión

La Mola de Colldejou es la cima más singular del Baix Camp. A poco que te guste el senderismo, es de visita obligada. Te la recomiendo con los ojos cerrados.

Fotos de La Mola de Colldejou

Rutas cercanas

Santi García
Soy Santi, un explorador de las montañas de Tarragona licenciado en comunicación. Esto me viene de familia, ya sabes lo que dicen... ¡La cabra tira al monte!
Portada ebook Las 30 mejores rutas de senderismo de TarragonaConsigue la guía gratis

Las 30 mejores rutas de senderismo de Tarragona

Formulario Lead Magnet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Hoy he subido a la Mola por el Coll Guix desde Mas de Magrinya viniendo de Marça. Hacia un dia bastante bueno, viento en la cima. La he hecho en dos horas y la bajada en una. La señalizacion esta mal indicada. Ponen la flecha en un camino muy empinado que no es el real. El camino real esta mas a la izquierda unpoco escondido . Creo que algún grupo excursionista podria poner la señal donde corresponde pues eso para los que no hemos subido antes puede llevar a confusion pues te extravias si tomas ese camino empinado que no va a ninguna parte. A ver si alguien lo arregla. Yo por culpa de eso me he perdido y he subido un trecho a campo traves, me ha costado encontrar el camino real he tenido que recurrir a mi GPS del movil. Ha sido por culpa de esa mala señalización. En la montaña estas cosas pueden costar caro. A ver si alguien del pueblo de Colldejou lo arregla o algun grupo excursionista.

  2. Lo que se me ha olvidado decir es que la flecha de la señal que pone subida a Colldejou la he girado un poco para que correspondiese con la direccion del camino real pues indicaba el otro camino que era muy empinado y que no llegaba a ninguna parte. Creo que seria necesario poner el poste en el camino real que sube y que no es tan empinado y no costaria nada para mejorar esa señalizacion. Gracias.

Rutas que también te gustarán

magnifiercross linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram