Del mismo modo que en La Mussara, en Pratdip corre una leyenda con elementos de realidad. Se trata de la historia del Dip, un perro vampiro amenazador.
En pocas palabras, son unos perros oscuros y endemoniados que vagaron por los alrededores del municipio hasta su desaparición a finales del siglo XIX.
Tal era su arraigo al territorio que se convirtieron en un símbolo identitario municipal. Por ejemplo, el nombre “Pratdip” podría entenderse como Prado de los Dip.
De la misma manera, el perro vampiro figura en el mismísimo escudo municipal y fue representado con un aspecto amenazante en el retablo de Santa Marina.
Estos seres no son visibles únicamente en el altar barroco de la ermita. En el retablo renacentista anterior, hoy en la iglesia parroquial, aparecen 2 perros negros.
En este artículo, analizamos dónde acaba la realidad y dónde empieza la fantasía. Sigue leyendo para conocer la verdadera historia de este perro vampiro.

El origen de la leyenda del perro vampiro
Existen múltiples libros infantiles sobre estos malvados canes. Por ejemplo, Dip: más allá de la oscuridad de Eva Sánchez o El Poblet dels Dips de Antonia Cugat.
Ahora bien, el título que catapultó a la fama la leyenda del perro vampiro fue Les histories naturals de Joan Perucho, quien fue novelista, poeta y crítico catalán.
En él, Antoni MontPalau, el protagonista, investiga a Onofre de Dip, un caballero convertido en vampiro que tiene la capacidad de convertirse en diferentes animales.
En Pratdip se pueden observar las ruinas de un antigua castillo de defensa. Es el lugar en el que Perucho situaba la cripta de dicho vampiro. ¿Surgieron de ahí los Dip?
En cualquier caso, este perro vampiro debe ser algo más que una leyenda con la que llamar la atención. Al fin y al cabo, forman parte de la propia identidad municipal.

El aspecto del Dip, el perro vampiro de Pratdip
En el 1948, el escritor e historiador Josep Iglésies, escribió Les Ciutats del món (Las ciudades del mundo), título en el que describiría, entre otros pueblos, a Pratdip.
En una reedición del Centre de Lectura de Reus del año 2010, se detalla, por una parte, el aspecto de estas criaturas y, por otra parte, cuál podría ser el origen.
Así era el perro vampiro:
Con una lengua roja y fina, ojos saltones, tenían una coloración intensamente negra. La combinación de estos rasgos les proporcionaba un aspecto amenazante.
Por un lado, provocaron que a más de un vecino le diera un vuelco el corazón. Así pues, cuando caía la noche, sólo podían distinguirse sus ojos en la oscuridad.
Por otro lado, su fama vampírica proviene de los daños que producía al ganado. Causaban revuelo, diezmaban el rebaño y bebían la sangre de sus víctimas.
La leyenda en la actualidad
A pesar de que ningún Dip fue capturado con vida antes de su desaparición, estas criaturas siguen muy presentes en el folklore de Pratdip. Para muestra un botón:
La Associació Pratdip Llegendari organiza Pratdip Llegendari, un festival que revive esta época más oscura y tenebrosa. Ha calado a la luz de sus 7 ediciones.
También se ha creado La Ruta dels Dips, una excursión por el pueblo que, con un mapa en la mano, nos propone encontrar las 11 siluetas de estos canes..
Si te gusta caminar y estás en forma, La Marxa dels Dips, una marcha no competitiva que recorre la Serra de Llaveria: 61 kilómetros y 5915 metros de desnivel.

En conclusión, ¿realidad o ficción?
Del mismo modo que sucedía con las Leyendas de Siurana, puede que la historia de estos perros se haya sobredimensionado incluyendo elementos sobrenaturales.
Tiene todo el sentido de mundo.
De esta manera, Pratdip cuenta con un hilo conductor que vertebra tradiciones, fiestas populares y agenda cultural para atraer a turistas, excursionistas y familias.
Durante la investigación que llevado a cabo, me sorprendió que los vecinos del pueblo se molestaran por la publicación de Les histories Naturals de Perucho.
Según el artista Martí Rom, el escritor frecuentaba el pueblo de camino a la costa, luego debió basarse en la memoria colectiva a la hora de escribir la novela.
Teniendo en cuenta que no se sabe más de estos canes desde principios del siglo XIX, Perucho debió construir su relato a partir de leyendas y habladurías.
Así las cosas… ¿Realidad o ficción?
A pesar de que lo Dip sólo llegaran a ser unos perros de pelaje oscuro y tez amenazadora, representan una leyenda estimulante para grandes y pequeños.